Resultados 5 - 10 de aproximadamente 503 de "San Roque" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 28 de Enero de 1647
Tomo III A, *I-1-1/II-F.58-I-1-1/II-59v

-Alonso González Calderón y Diego de Cepeda asumen como regidores.

-Es leída la nota del gobernador, fechada en Buenos Aires el 18 de enero,por la que aprueba la elección del presente año.

-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo,alcalde primero Juan de Avilade Salazar, de San Marcelino, alcalde segundo Antonio Suárez Altamirano,y de San Roque, regidor Sebastián de Aguilera.

-Se fija precioal maiz, trigo, pan y vino.

-Los alcaldes reciben el archivo, bajo inventario y sus llaves.

-El alcalde Antonio Suárez Altamirano se hacecargo de tomar cuentas de los propios de la ciudad.

-Se disponela reparación del edificio del cabildo.

-Se comisiona al fiel ejecutordisponer la limpieza de las calles y plaza pública.

7.
Perteneciente al 1 de Enero de 1648
Tomo III A, *I-1-1/II-F.76v-I-1-1/II-F.81

-El escribano presenta un auto del gobernador Lariz, que ordena lesea elevada el acta de la elección para su regulación.

-El alcaldeprovincial Juan de Vargas Machuca solicita que, entretanto el gobernadora pruebe la elección a realizarse, la vara de las alcaldes ordinarios queda en poder de los regidores propietarios.

-Roque de Mendietay Zárate intima una real cédula y solicita la elección de dos alcaldesde la hermandad. Los 3 cabildantes propietarios se oponen, presentandoal alcalde provincial una real provisión que ordena lo contrario. Se resuelve consultar al gobernador.

-Con el voto firmado cada uno de los capitulares presentes, se efectúa la elección. Los 3 cabildantes propietarios no eligen regidores ni fiel ejecutor, por estimar quela presencia de ellos es suficiente para dichos cargos.

-Obtienenmayor número de votos: alcalde de primer voto: capitán Cosme DamiánDávila, alcalde de segundo voto: don Pedro Ramírez de Velazco. Regidores:Alonso Álvarez Delgadillo, Juan de Vega y Robles, Adriano Centurión,Roque de Mendieta y Zárate.

-Procurador: Juan Martínez Carrillo. Mayordomo:Juan Álvarez Salguero. Alférez Real: el regidor tercero. Fiel ejecutor:el regidor cuarto.

-Los 3 capitulares propietarios contradicenla elección. Se dispone remitir el testimonio de la votación al gobernador,y se resuelve que las varas de alcaldes ordinarios queden, en calidadde depósito, en los del año anterior, hasta tanto se reciban noticias del gobernador.

8.
Perteneciente al 23 de Marzo de 1649
Tomo III A, *I-1-1/III-F112v-I-1-1/III-F.113

-Martín de Vera Mújica asume como regidor.Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo al alcalde de primer voto Diego Tomás de Santuchos; de San Marcelino; al alcalde Antonio de VeraMújica; y de San Roque; alregidor primero Manuel Martín de la Rosa.

-Se resuelve abonarle a Jerónimo Ruiz por no haber llevado a Buenos Airesel testimonio de la elección del año nuevo.

-Con el objeto de teneren lugar seguro toda la documentación del cabildo, se ordena comprar o hacer confeccionar 'una caja grande'.

-Se le encomienda alfiel ejecutor la cobranza del derecho de mojón.

-Ante el pedidoque le efectúa el cabildo, el teniente de gobernador ordena al alcaldeAntonio de Vera Mujica designar los cabos de las compañías que hande salir para guardar la ciudad durante la Semana Santa.

9.
Perteneciente al 24 de Enero de 1650
Tomo III A, *I-1-1/III-F131v-I-1-1/III-F.133

el capitán Juan Gómez Recio presenta título de tesorero de Santa Fe,dado por la real hacienda de Buenos Aires, el 14 de diciembre de 1649.

-Después de abonar la media anata, jura y asume.

- Roque de Mendietay Zárate y Sebastián de Aguilera se constituyen en fiadores deltesorero Juan Gómez Recio.

- Como el libro del cabildo 'se ha acabado' se ordena añadirle un cuaderno de 2 manos de papel.

Observaciones:En blanco folios 133v y 134 y 134v.

10.
Perteneciente al 26 de Enero de 1650
Tomo III A, *I-1-1/III-F.135-I-1-1/III-F.139

Se reciben dos autos del gobernador Lariz el 15 y 16 de enero, porlos cuales se anula la elección hecha el primero, con excepción delos votos emitidos por el capitán Diego Tomás de Santuchos y AntonioJaime, únicos capitulares que abonaron la media anata. La elecciónqueda consagrada por los votos de ambos, pero en caso de diferencias,se regirá por los del primero, quedando así constituido el cuerpo:alcalde de primer voto: capitán Cristóbal de Santuchos; alcalde desegundo voto: capitán Juan Gómez Recio. Alcaldes de la hermandad:Ignacio Bautista de Robles; Francisco Jiménez Navarro. Regidores:primero Alonso de León y Aliaga (alférez real); segundo Antonio Alvarezde la Vega; tercero Felipe Arias de Mansilla; cuarto Juan de Vegay Robles; quinto Roque de Mendieta y Zárate; sexto Juan Alvarez Salguero.Procurador: Mateo de Lencinas. Mayordomo: Feliciano de Torres Garnica.

-Antonio de Vera Mujica protesta por la 'nulidad y atentado de dicharegulación', manifestando que apelará a la misma ante las autoridades correspondientes y ante el oidor Andrés GAravito de León, próximoa visitar la ciudad, y contradice la elección de los alcaldes enrazón del parentesco por afinidad que los une.Después de abonar lamedia anata, juran y asumen los firmantes.

- El regidor primero A.,de León y Aliaga se hace cargo del turno de fiel ejecutor.

Observaciones:Al margen del folio 138v. figura el recibo del tesorero Juan de Avilade Salazar, por 27 pesos de a 8 reales, que le entegó el escribano Gómez de Gayosso, correspondiente al pago de la media anata efectuadopor los capitulares que asumieron en la fecha.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe