Resultados 5 - 10 de aproximadamente 36 de "Sarabia Francisco Jose Alcalde" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 21 de Enero de 1730
Carpeta 14 "C" 83, Carpeta Nº 14 C f 192 a 193v

- La petición que entrega el Procurador General referente al abasto de carne, de acuerdo con lo resuelto el 12 de noviembre último, se reserva para otra sesión.

- A propuesta del Regidor Juan de Zevallos se dispone que “todas las causas y procesos acabados” se guarden en el Archivo, cuyas tres llaves se entregarán al Alcalde de 1 voto, Regidor más antiguo y Escribano de Cabildo.

- El Regidor Zevallos propone que en las certificaciones del Escribano en el otorgamiento de poderes a comerciantes y vecinos, se cobre un estipendio por cada firma de los cabildantes, de acuerdo con lo que se practica en todos los tribunales. Se accede.

7.
Perteneciente al 27 de Enero de 1730
Carpeta 14 "C" 83, Carpeta Nº 14 C f 193v a 194v

- El Alcalde 1º informa que el Comisario de la Santa Cruzada, Maestro Juan Martínez del Monje, desea ocupar al Mayordomo de ciudad en esa dependencia. El cuerpo hace comparecer a éste, quien informa que se le ha ofrecido el cargo de Alguacil Mayor de Cruzada, y que por estar “escaso de salud, cargado de años” y con el cuidado de sus obligaciones, no podrá desempeñar los dos oficios. Se considera que no puede prescindirse de él por ser la única persona en que la ciudad confía sus rentas, las obras públicas y las fiestas votivas. Por tanto, se resuelve exhortar al dicho Comisario para que elija entre las personas siguientes que no ejercen “oficios públicos ni militares”: Simón de Larramendi, Manuel Redruello, Gregorio [...]rroso, Clemente Montenegro, Antonio Suárez, Sebastián de Arroyo, Pablo Navarro, José Soleto, Valeriano Jiménez y Juan [...].

8.
Perteneciente al 28 de Enero de 1730
Carpeta 14 "C" 83, Carpeta Nº 14 C f 194v a 195v

- No asiste el Teniente de Gobernador Francisco de Ziburu por estar atendiendo el “despacho de la correduría de gente de guerra”.

- Se recibe la respuesta del Comisario de la Santa Cruzada al exhorto sobre la designación del mayordomo como ministro de ella, accediendo a la propuesta del cuerpo.

- Se dispone remitir al Gobernador la rendición de cuentas del mayordomo, correspondiente al año anterior.

- El Sargento Mayor Antonio de Vargas Machuca asume como Alcalde de la Hermandad y se le notifica que puede entender en “demandas y ejecuciones” hasta en cantidad de $25.

9.
Perteneciente al 30 de Enero de 1730
Carpeta 14 "C" 83, Carpeta Nº 14 C f 196 a 197

- Atento la representación que formuló el Alcalde de la Hermandad al notificársele en la sesión del 28 de que puede entender en demandas de hasta $25, y en razón de hallarse “embarazados los caminos y entrada del enemigo”, se le amplía la jurisdicción hasta $50.

- En razón de la presentación que hizo ante el Gobernador el ex Alcalde Esteban Marcos de Mendoza por nulidad de la elección de Alcalde hecha en Miguel Martínez del Monje, el Regidor Propietario Juan de Zevallos, para defender la “costumbre inmemorial” de poder elegirse para tal oficio a los Regidores Propietarios, autorizado éste por Real Provisión, solicita que se designe Apoderado de la ciudad al Alguacil Mayor de Buenos Aires, Francisco Díaz Cubas, que lo es, también, de Martínez del Monje. El cuerpo accede y dispone la remisión de los instrumentos pertinentes.

10.
Perteneciente al 1 de Febrero de 1730
Carpeta 14 "C" 83, Carpeta Nº 14 C f 197v a 199

- El Teniente de Gobernador que convocó el acuerdo, intima el despacho dictado por el Gobernador interino el 25 de enero, anulando la elección de Alcalde de 1º voto hecha en el Regidor Propietario Miguel Martínez del Monje, y disponiendo que asuma el oficio el Maestre de Campo Pedro de Zavala. El cuerpo acata el auto, y los Regidores Martínez del Monje y Juan de Zevallos lo apelan por ir en contra de una costumbre inmemorial, consagrada por Real Provisión de 1715, que autoriza a los Regidores Propietarios a ser electos Alcaldes ordinarios, señalando que la Real Provisión que lo prohíbe y en que se funda el despacho, fue librada para la ciudad de Buenos Aires, y destacando que a pesar de contar con Asesor General, el Gobernador no usó de su dictamen. Además, estiman que la derogación de esa “regalía” es un “agravio” a la ciudad. Pedro de Zavala jura ante el Regidor Decano Juan de Zevallos y asume.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe