Resultados 5 - 10 de aproximadamente 12 de "Secretaria de Estado" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 26 de Septiembre de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f. 48 v. – 50 v.

- Se leyó oficio del Dr José de Amenábar de 19 de setiembre que acompaña copias del oficio que le pasó al Secretario de Estado en que solicitaba saber si había contestado al Gobierno de Chile a la recomendación del nuestro sobre la pronta conclusión del pleito de la testamentaría de Juan José Manso para cobrar el legado con destino al Hospital y la respuesta del Secretario de que no hubo contestación pero que se había repetido la recomendación.

- El Procurador Síndico presentó la rendición de cuenta de los gastos de los canapés encargados por el Ayuntamiento y que asciende a 39 pesos y 2 ½ reales de materiales y 90 pesos de mano de obra. Se acordó satisfacer ambos con fondos de Propios.

- Se acordó asentar que se había ecomendado el Sermón panegírico del patrón San Jerónimo al P. Lector Fray Ramón Fernández del Orden Mercedario

- Se leyeron pedimentos de mercedes de: Alguacil Mayor de terreno que quedaba del otorgado a Juan Antonio Bausan hasta la calle que viene del bajo por las quintas de Gabriel de Lassaga y Francisco Leiva, una cuadra aproximadamente que linda por el O. con Leiva y dos cuadras al E.; José Gregorio de Echagüe renunciando a la merced que se le concedió en diciembre de 1813 “por haberse visto su inutilidad con la creciente de este año que lo anegó todo” y solicita las mismas tres cuadras en cuadro al N. del terreno de los Garmendia y al O. con José Antonio Echagüe; Francisco Méndez, 3 cuadras en cuarto para chacra que lindan al S. con Romualdo Perezlindo, por E. con Manuel Rodríguez y por N. y O. con terrenos realengos. Juana Isabel Mesa sitio en el barrio de la cuadra que linda, calle de por medio, con Basilia Rodríguez, al S. con calle y al N. con Manuel Samudio; Asensio Reyna, cuarto de solar que linda al N. con Luis Pereyra, al S. con Victorio Alarcón, pasada la zanja, junto al río, frente al O.; Francisco Roldán, dos cuerdas en cuadro para chacra, lindante por el E. con Romualdo Perezlindo y por los demás vientos, terrenos realengos; Francisco Bernabé Fereyra, un cuarto de solar lindante por el S. con Juliana Ponce, al N. de la Laguna de Guató. José Gabriel Díaz, cuarto de solar al Norte de la ciudad, sin expresar linderos; Petrona Lemus, cuarto de solar al N. de Santo Domingo que linda al E., calle de por medio, con Claudia Montenegro; Juan Tomás Romero, una cuadra de frente de S. a N. con cuadra y media de fondo, en el bajo, lindante con Estefanía Romera. Antonio Blas Cáceres, tres cuerdas de S. a N. u dos de E. a O. que lindan por el E. con tierras de su padre, Ilario Cáceres, por el N. el finado Bartolo Gómez, distante una legua de la ciudad. Francisca Alarcón, un cuarto de solar en el barrio de la cuadra, que linda por el sur con Francisca Paula Duarte, frente al E. sobre calle lindera, con Ma. Del Carmen Echagüe. Manuela Luna, viuda, un cuarto de solar lindante por el N. con Melchora Piñera, por el O. con Juliana Ponce, al otro lado de la Laguna de Guató. Se concederon las mercedes bajo la reglamentación vigente.

- Se presentó la contestación de la Junta de Propios a la rendición de cuentas presentada por Cosme Maziel con reparos. Se ordenó dar vista para que los resuelva.

- Se hizo presente el título de Maestro de Posta extendido el 10 de marzo de 1814 a favor de José Obando para la parada del Bragado con la Suprema aprobacióndel Excmo. Director del Estado.

7.
Perteneciente al 16 de Enero de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 05 – 06 v.

- Se abrió pliego del Secretario de Estado del Despacho Universal de Gobierno del 09 de enero con: oficio que comunica el Soberano Decreto de la Asamblea General de 05 del mismo mes aclarando ésta la conducta del Director Supremo en “en el manejo de los intereses sagrados de la Patria que se le han confiado para la seguridad y libertad del Estado” y que a efecto de conservar la confianza que le deben tener los Pueblos de las Provincias Unidas en la decisiones que se tomen, “se extienda y publique por esta soberana corporación un Manifiesto dirigido a ese propósito.”El otro oficio contiene el decreto del 09 de la Asamblea General en el cual y considerando las justas razones que ha expuesto el Supremo Director del Estado para cesar en la administración del Poder Ejecutivo que se le había confiado, le aceptaba la renuncia y nombraba en su lugar al Brigadier General Carlos Alvear para completar el período de dos años prescriptos por la S.A., que le faltan al saliente.

- Se leyó oficio del Comandante interino de armas de Santa Fe de la Vera Cruz de igual tenor que el enviado por éste al Tte. de Gdor. ordenando se comunicara por bando la conducta del Director Supremo.

- Se leyó oficio del Alcalde de 1º voto cesante en que reproduce el anterior del 05 de enero avisando que se agravó su enfermedad y atendiendo a que el electo también está enfermo, se acordó que la vara se deposite en el Regidor Alférez Nacional por lo que juró el nuevo cargo ante el Regidor Alguacil Mayor.

- Se acordó que considerando la gran sequía se hiciera novenario de Misas cantadas al Patrón San Jerónimo para que remedie la situación y que el último día se saque su imagen en procesión ; se avise al Pueblo por carteles para que concurran, se cierren las tiendas durante esos actos y que el Regidor Crespo trate con el Cura Vicario el día en que se puede comenzar el novenario, disponer todo lo necesario y avisar que se le pagaría del fondo de propios.

- Se acordó que las obras de carpintería que se necesitaban para las piezas altas de la casa capitular debían ser: de algarrobo para los marcos y umbrales sobre cuya dificultad se originó la resistencia del maestro Manuel Chanteyro para cumplir su contrato por que se le reclaman que trabaje en las obras por los 200 pesos que se le adelantaron.

8.
Perteneciente al 19 de Junio de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 33v - 34

- Se acordó, respecto a los derechos municipales, que además de los ya acostumbrados se pagaría: cada dos arrobas de tabaco, un medio real; por cada arroba de azúcar, dos reales; por cada fanega de sal, un real a su introducción y otro a su extracción; se ordenó se sacaran dos copias de la planilla para pasar una al Gobernador Intendente para que la pase al Ministro de Estado y la otra al Secretario de Recaudación.

- Se leyó la presentación de Josefa Paula Tijera en que pide al Gral. José Artigas mande al Juzgado de 1º voto de la ciudad los documentos y expedientes sobre los bienes de su finado esposo Pablo Chelabert que este pasa al Cabildo de la ciudad por decreto de 9 de mayo para que se resuelva lo que estime justo. Se acordó pasarlo al Gobernador Intendente ya que el Alcalde de 1º voto se hallaba legalmente impedido para entender en el asunto.

- Se leyeron pedimentos de mercedes de: Manuela Martínez de la Rosa, cuarto de solar en el barrio de la cuadra, lindante por el E. con Ana Basilia de N., por el O. con Felipe Cejas y por “los demás vientos” con baldio; María Tomasa Molina en el barrio de la cuadra, otro cuarto solar frente al E. que linda por el S. con Ventura López y al O. su fondo con el de Ma. Del Rosario Monzón. Se concedieron las mercedes con las obligaciones de ley.

9.
Perteneciente al 9 de Diciembre de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 51 – 51v

- Se tuvieron presentes los puntos diferidos en la sesión anterior que se vuelven a diferir por no estar presente el Regidor Soto.

- Se tuvo presente la contestación de la Honorable Junta de Observación respecto a la consulta de la participación de los pardos nacidos en el país de padres esclavos: se declaraba “que debe regir con respecto a los hijos del país lo mismo que está determinado con concepto a los originarios de Africa.”

- Sobre oficio del Secretario de Gobierno en el Dpto. de Hacienda con el que remite estado general demostrativo de los ingresos, gastos y existencias de caudales, se mandó archivar.

- Se trató el oficio del R.P. Maestro Fray José Ignacio Grela en que comunica que se lo distinguió con la Prelatura Superior.

- Habiéndose hecho solicitud de dos curas párrocos para la ciudad “por exigirlo necesariamente su población” y sufragar la feligresía lo suficiente para la subsistencia de ambos a más de ser imperiosa la atención espiritual de la misma, se acordó dirigir oficio al Director Supremo para la provisión.

- Se trató el oficio del Cura Párroco Dr. José de Amenábar de 27 de noviembre por el cual solicitaba el correspondiente recurso para la fundación de una Vice Parroquia en Rincón para asistir a los habitantes de aquel lugar. Se acordó concedérsele y contestarle el modo y forma que ello se haría efectivo.

10.
Perteneciente al 11 de Diciembre de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 52 – 52v

- Se trató la presentación del Síndico Procurador General en que solicita la venta del terreno de la antigua Iglesia de San Roque, ubicado a una cuadra al N. de la Plaza y se acordó pasar oficio al Provisor solicitando el permiso para que el Ayuntamiento “pueda aaceder a edificar dicho terreno a costa de los fondos propios y les sirva de mayor aumento y utilidad.

- Se concedió merced solicitada por Juan Manuel Piedrabuena de tereno en la costa del bañado, al O. de la ciudad de una cuadra de ancho por otra de largo con la condición de poblarla dentro de los 6 meses.

- Se tuvo presente pedimento de: José Terno y de Pedro Nolasco Espíndola de un cuarto de solar cada uno, a extramuros, al O. de la ciudad, lindantes con Cipriano Gallo y la quinta de Lorenzo Olmedo. Se les concede la merced con las obligaciones de ley.

- Se trató oficio del Cura Párroco de la ciudad Dr. José de Amenábar del día de la fecha que hace presente que estando en el proyecto de construir una Vice Parroquia en Rincón “y siendo indispensable necesidad poner en ella para alivio de aquellos fieles un religioso que les sirva revestido de las cualidades de virtud e ilustración “y propone al P. Fray Juan Antonio Valle de la orden de los predicadores y pedía al Ayuntamiento que solicitara al Director Supremo del Estado y al R.P. Provincial de la orden sobre lo que se acordó.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe