Resultados 5 - 10 de aproximadamente 12 de "Tigre" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 8 de Enero de 1798
Tomo XVI B, XVI f 466 v a 468 v

- Se abre el punto a las causas civiles. Mediante pedimento, Manuel Ignacio Diez de Andinos hace saber que encontrándose recogiendo una yeguada alzada en sus tiempos de Añapiré, el Comisionado de Ascochingas, Tomás de Santa Cruz, le embargo dicha hacienda con lo cual se dispersaron los animales. Solicita varios testimonios sobre providencias referentes al asunto. El cuerpo traslada el pedimento a dicho Comisionado, para que informe y admite a José Pujol como apoderado de Diez de Andino. Por pedimento, Fermín de Echagüe y Andía solicita licencia para recoger alguna yeguada alzada de la mucha que ha tenido en el pago de Añapiré. Se le concede con la obligación de citar a todo el vecindario y con asistencia del Juez Comisionado. Se disponen los siguientes nombramientos: Juez Pedáneo, para el partido de Ascochingas a Tomás Santa Cruz (reelecto); para el del Salado a José Careaga; para los Desmochados a José de Vera; y par el de Feliciano a Antonio Querencio. Comisionados: para el pago del Rincón a Marcos Blanco (reelecto); para el de Las Saladas, hasta la estancia de Agustín de Iriondo por la parte del Norte, y hasta el Norte de los Padres a la del Sur a Luis Andino (reelecto); para el de los Barrancos, hasta el Arroyo de Maye y con cargo de celar ambos bandos del Paso del Rey a Diego Parni (reelecto); para el partido de Nogoyá a Domingo González; para el de Antonio Tomas a Miguel Miño; y para el del Tigre a Mauricio Godoy.

7.
Perteneciente al 14 de Enero de 1799
Tomo XVI B, XVI f 500 a 501

- Se disponen los siguientes nombramientos: Jueces Pedáneos del partido de Ascochingas a Ventura Frías, del Salado a Domingo Basualdo; del Carcarañá de esta banda hasta el arroyo Monje, a José Guerreño; y de Feliciano a Francisco Troncoso. Comisionados: del partido del Quebracho, Espinillo, Las Conchas, María y Antonio Tomas, a Mariano Montero; de Nogoyá a Martín Barrenechea; del pago de la Ensenada e Isleta a Carlos Muñoz; del Tigre, a Mauricio Godoy; de Rincón a Marcos Blanco; y del Sauce a Luis Andino. Se dispone citar a los electos para su recepción.

8.
Perteneciente al 27 de Enero de 1800
Expedientes Civiles T.149, f 8 v a f 10 v

- En vista del informe solicitado por el Virrey sobre comisionados en el partido de Coronda, el cuerpo declara conveniente la propuesta y nombra los siguientes: Cruz Alta hasta el Carcarañá Ponciano Gallego; Carcarañá: Julián Basualdo y Miguel Romero; Arroyo de Monje: Julián Alzugaray; Barrancas: Lucas Segovia o Ambrosio Reynoso; Resquín: Juan Antonio Acosta; Las Saladas: Lorenzo Vergara; Bragado: Orencio Guardia; Las Lomas: Judas Tadeo Ortiz de Vergara y José Mendez; Chañares: Francisco Javier de Lassaga; banda sur del Cululú: Joaquín Moya o Ramón Mendez, y banda del norte: José Carraga o Juan Antonio de Arizmendi.

- El cuerpo designa a los siguientes Jueces Pedáneos y Comisionados: Juez Pedáneo de Ascochingas y Añapiré: Francisco Piedrabuena, Comisionado del Rincón: Pascual Suarez, Comisionado de Nogoyá: Juan de Solá, Comisionado de El Tigre Luis Romero, Pago de Alcaraz y Hernandarias: Nicolás Lencinas, Arroyo Hondo: Manuel Sosa, y atento a la necesidad de un Comisionado en el pago de la Matanza se designa a José Romero, vecino de Las Zeibas.

- El Escribano informa que el comendador de la Merced le hizo saber que las escuelas de primeras letras se hallan cerradas por falta de niños. El cuerpo resuelve dar cuenta al Virrey con remisión del expediente de la materia, haciéndole presente la necesidad de estas escuelas.

- Mediante pedimento Francisco Antonio Candioti solicita de merced un terreno que está al sur, como a un cuarto de legua, en donde tiene puesta una curtiduría de suelas, y se halla sobre un arroyo que sale del río principal y pasa por la laguna de Cevallos. El cuerpo difiere la resolución.

9.
Perteneciente al 13 de Marzo de 1800
Expedientes Civiles T.149, f 16 v y f 17

- Para no demorar a los varios Comisionados del Partido de Coronda, por no haberse agregado a sus títulos las nuevas disposiciones para su desempeño, el cuerpo dispone recibirlos.

- Asumen sus cargos: Nicolás Carbonel, Alcalde de la Hermandad sustituto de Rosario; Francisco Javier de Lassaga, Comisionado de los Chañares; Luis Romero, Juez del Tigre; Pedro Vergara, de los Salados; Romualdo Almirón, del Carnizal; Lucas Segovia, de Barrancas; y Orencio Guardia, del Bragado.

- El Regidor Decano Juan Francisco Roldán, se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

Obs: Lucas Segovia suscribe “Por mi y los demás Comisionados que no saben firmar”.

10.
Perteneciente al 5 de Septiembre de 1800
Expedientes Civiles T.149, f 47 v a f 49 v

- José Teodoro de Aguiar e Ignacio Crespo reasumen como Alcalde ordinarios.

- Por haberse cumplido los 4 meses, se hace cargo del turno de fiel ejecutor el Alférez Real.

- Respecto del destino de lo recaudado para construir la casa capitular, que por ser tan corto no puede servir para una obra tan grande, se resuelve requerir al Virrey si puede aplicarse a abrir la boca del río, que por haberse curado enteramente, no permite puerto ni agua para el público o destinarse para hacer prisiones para la Cárcel.

- Sobre la representación del Alcalde de la Hermandad del Paraná y en vista del acuerdo del 21 de abril, y por tenerse ahora los conocimientos del asunto, se informará al Virrey 1) que es conveniente poner como juez en el partido de Diego López a Juan Migoya y no a Ambrosio Ortiz, 2) que entre el río Feliciano y Alcaraz, donde Valle propone a La Rosa, no hay necesidad por no haber más gente que la de las estancias y porque el Juez de Hernandarias alcanza a celar al Feliciano y Antonio Torres, 3) que en María se ponga a Blas Monzón, 4) para el Tigre está confirmado Luis Romero, 5) lo mismo que para Nogoyá a Juan Solá, 6) para el partido de la Ensenada a Juan Francisco Rodríguez, 7) para los puntos de Nogoyá a Marcelo Mendizabal, 8) y que los demás partidos sean visitados por el Alcalde de la Hermandad como es su obligación y para lo cuál se le designa sustituto.

- Mediante oficio el Juez de Ascochingas avisa que Francisco Antonio de Vera está haciendo corridas de yeguas cimarronas sin licencias ni citación de vecinos. Se dispone ver los acuerdos sobre la materia. El Alcalde 2º informa que Luis Zapata está haciendo lo mismo en unos campos donde pastan sus haciendas. El cuerpo resuelve que el Juez haga suspender ambas corridas.

- Mediante un escrito Francisco Antonio de la Torre, expone que teniendo permiso de su tío Francisco Antonio de Vera para hacer unas corridas en las estancias, realizó una el año pasado, para lo cuál convocó a los vecinos. Expresa que los pocos que concurrieron hicieron oposición a la matanza de yeguas viejas, por lo cuál solicita se lo instruya al respecto. El cuerpo resuelve que se atenga a lo dispuesto sobre el particular.

- Mediante un oficio el Juez informa que Ambrosio Ortiz lo perturba en el ejercicio de su empleo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe