Resultados 5 - 10 de aproximadamente 14 de "Transportes" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 19 de Enero de 1728
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 13v a 15v

- Copia de la carta de la fecha que el Cabildo cursó al Gobernador en respuesta a la del 2 del corriente, anexando testimonio del acuerdo del día 18. Respecto de la elección del Cabo comandante para la entrada, hace saber que, siendo los dos propuestos de igual confianza, deja librada la decisión a Frutos de Palafox y al Teniente de Gobernador. En cuanto a las 18 carretas solicitadas para el transporte de víveres y pertrechos, manifiesta que lo ofrecido por el Cabildo se aplicó a la compra de caballos, cuya mayor parte de ha entregado, lo mismo que 1.5000 vacas. Expresa que no puede compeler a los vecinos a ceder sus carretas, pues las necesitan para el logro de su subsistencia, y además, deberán concurrir a la entrada con armas y cabalgaduras propias. Hace saber que no todos los caballos ofrecidos eran aptos, según la inspección realizada. Respecto de los capellanes, expresa que los prelados ofrecieron su colaboración, pero manifestaron la falta de sacerdotes, y que este asunto queda en manos del Cabildo. Además, informa que, en la fecha, se recibió la noticia de que la gente de guerra al mando de Diego Fernández levantó el campamento que tenía en la frontera, con gran peligro para la seguridad de la ciudad.

7.
Perteneciente al 12 de Enero de 1729
Carpeta 14 "A" 73, Carpeta Nº 14 A f 87 a 88

- El cuerpo decide alquilar la “casa de ciudad” a Manuel Redruello Chacón, por el precio ofrecido de $90 anuales, por lo cual deberá desocuparla el Escribano de Cabildo Andrés Juan de Lorca. En razón de la falta de recursos, que determinó el cese de la contribución que se daba al Mayordomo “por vías de socorro y de ayuda”, se declara la imposibilidad de cumplir con el salario del Escribano de Cabildo. Al dársele noticias de que se buscaría una persona que le asistiera sin interés y que de obtenerse la permanencia de la romana se le habría de pagar, el Escribano manifiesta que seguirá ejerciendo sin salario, por ser vecino de la ciudad como “por el amor que le tiene”. Se resuelve escribir al General José de Aguirre para que solicite, “con la brevedad que insta la precisión”, la confirmación del derecho de romana. El Regidor Juan de Zevallos presenta las actuaciones que, el año anterior como Alcalde ordinario, obró contra José Crespo sobre transportar desde la otra banda del Paraná 100 vacas para el abasto, 50 pena de $200, y auto que el 16 del mes pasado proveyó el Gobernador disponiendo el cumplimiento de la orden, que el cuerpo acata y pone en ejecución. Las peticiones presentadas por el Procurador General y el Mayordomo se reserva para otro acuerdo.

8.
Perteneciente al 12 de Mayo de 1732
Tomo X A, X f 94 a 95

- Ante el requerimiento del Fiel Ejecutor, el Teniente de Gobernador, ofrece disponer de la vecindad la gente necesaria para transportar desde Rincón y Saladillo, las vacas a traerse de la otra banda del Paraná con destino al abasto de la ciudad.

9.
Perteneciente al 1 de Agosto de 1763
Tomo XIII B, XIII f 283 v a 284 v

- Mediante petición, Francisco Solano Frutos solicita permiso por 4 años, para poner embarcaciones en el Paso de Santo Tomé, “para el tránsito de la gente y hacienda que se transportan para Buenos Aires y los vecinos de Perú y Chile”, y ofrece $ 25 anuales para propios. Se le concede, pero solamente para dicho paso y no otro. A su pedido, se le extenderá a Juan de la Canal, Alcalde de la Hermandad del Paraná, testimonio de la Real Cédula que prohíbe que los vecinos sean “arrestados, rejados y molestados “ fuera de su domicilio. Atento que en los últimos 9 meses han sido numerosos los barcos del Paraguay que han pasado sin descargar ni registrar sus cargas en este puerto, se resuelve ordenar al Apoderado en Buenos Aires, José de Ramos, practique todas las diligencias referentes a esa trasgresiones. Con el objeto de impedir que dichas embarcaciones continúen en su viaje, se comisiona a José Monzón en el partido del Paraná, y a Juan José Morcillo Bailador, en Los Arroyos, para que las hagan volver a Santa Fe, con facultad para desalojarlas del timón, velas y remos. Para lo mismo, en la ciudad, se designa al Alcalde 2º y el Alguacil Mayor.

10.
Perteneciente al 22 de Junio de 1767
Tomo XIII B, XIII f 408 v a 410

- Se resuelve que la capilla del Salado se levante en “el paraje más cómodo que hubiere en la cercanía de la estancia de Antonio Martínez”. La construcción y señalamiento de terreno se comete al Regidor Propietario J. Fernández Villamea, quien deberá convocar a todos los vecinos del Salado y Ascochingas, para que contribuyan a la obra de acuerdo con sus posibilidades. La elección de sitio y fábrica de la de Rincón se encarga al Regidor Propietario José Isidoro de Larramendi, quien procederá en la forma indicada, para colectar medios. Mediante petición, el Procurador General Juan de Zevallos, solicita que se impida el uso de los pasos de Barrancas y Coronda para cruzar caballos, mulas y ganados”, , en virtud de los documentos que amenaza. Se dispone que el Teniente de gobernador ordena a los Sargentos Mayores de Los Arroyos y Corona no permitirán transportar ganado de ninguna clase por dichos pasos, sin licencia suya o del Cabildo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe