- Designaciones: Juez de Menores: el Alcalde 2º; Defensor de Menores: Capitán Ignacio Álvarez de la Vega; Mayordomo de ciudad: Capitán Nicolás de Estrella; Juez de Rentas: y Mayordomo del Patrón San Jerónimo: el Alcalde 1º. Se confirma la costumbre de que los Alcaldes ordinarios paseen el Estandarte Real el Jueves y Viernes Santos. Se ordena pregonar el remate de las carnicerías, resolviéndose que de no presentarse postor, se obligue el abasto a los poseedores de buenos animales. Se fija precio al trigo, pan, vino, aguardiente, miel, pasas de uvas y de higo, jabón blanco y negro, velas, huevos, azúcar blanca y “prieta”. El Fiel Ejecutor entregaría nuevos aranceles, retirando el antiguo, y sellaría las medidas. Debido a la alteración de las tarifas de la molienda, son confirmadas las establecidas desde la fundación: por fanega: 6 reales en verano y $1 en invierno. Ante las quejas por las diferencias que acusan los almudes y cuartillas en uso, se resuelve cotejarlas con las autorizadas, debiéndose destruir las deficientes. El Fiel Ejecutor, es encargado de conminar a los vecinos la limpieza de las calles. Por no haber Portero ni Alcaide, se resuelve la búsqueda de una persona para el ejercicio de ambas funciones.
Obs.: En la fecha se asienta como año: “tresse”
- El Procurador General José de Aguirre expone las consecuencias que deparará el auto que prohíbe la saca de mercaderías hasta tanto no se agoten las depositadas en el Almacén Real y pertenecientes a su Majestad, representando que la yerba, tabaco, lienzo, algodón sirven a los vecinos y mercaderes para permutar por trigo, harina, maíz, etc. que constituyen “la única moneda que corre por no haber dinero”. Expresa que ello agrava la situación creada por el impuesto de sisa, prohibición de vaquerías, guerra contra el aborigen e introducción de papel rubricado, dificultando el comercio y disminuyendo el número de mercaderes que bajan a la ciudad. Se resuelve que el Procurador “haga su representación como convenga”.
- Se abre el punto a las causas civiles. El Capitán Simón de Larramendi es electo Mayordomo de ciudad. Jura y asume. El Alcalde 1º es designado Juez de Rentas y Mayordomo del Patrón San Jerónimo; y el Alcalde 2º, Juez de Menores. El Regidor Fuentes de Arco propone y que para verificar las rentas de la ciudad puedan utilizarse todos los libros que al respecto se llevan. Se resuelve continuar con las costumbres. En razón de que dicho Regidor mantiene su renuncia al cargo del Defensor de Menores, se posterga el tratamiento de ella para la próxima sesión. El Alcalde de 1º voto y el Fiel Ejecutor son autorizados para fijar los precios de los abastos. El Capitán Francisco de Frías asume como Alcalde de la Hermandad.
- El Gobernador, por nota del 28 de junio, responde a la solicitud de extraer trigo de Buenos Aires para atender las necesidades de Santa Fe. Se ordena archivar la nota del Obispo, de 27 de junio, sobre el pedido de un sacerdote par la capilla del pago de Coronda. El Gobernador, por nota del 5 del corriente, solicita que el cuerpo proponga personas para los empleos de “cabo subalterno” de la entrada al valle y sargento mayor para las tropas de Santa Fe. Presentan las siguientes ternas: para el 1ª cargo: Sargentos Mayores Manuel de la Sota, Francisco Carballo e Ignacio de “Bernechea”, y para el 2º a este último, Antonio Machuca y Sebastián de Arellano. Ante la requisitoria del Teniente de Gobernador sobre provisión de buenos caballos en número competente para la entrada al valle Calchaquí, el cuerpo asegura que los facilitará al Comandante de la expedición, Maestre de Campo Antonio Márquez Montiel.
- Con motivo del fallecimiento de “Miguel Baradero, único corredor de tierra que había”, encargado de la vigilancia diaria a fin de alertar por cualquier indicio o movimiento de indios, se resuelve encargar al Teniente de Gobernador y Sargento Mayor de Plaza la elección de 2 o más personas para cumplir ese desempeño.
- Se considera nuevamente la petición del Sargento Mayor José de Aguirre, reclamando los $236 que gastó en la Real Audiencia de La Plata para obtener la confirmación de los arbitrios, y se resuelve disponer el pago.
- Con respecto a la petición que, en acuerdo anterior, había presentado el Procurador General referente a la falta de trigo, se dispone escribir al Cabildo de Buenos Aires para que permita su extracción