Resultados 5 - 10 de aproximadamente 13 de "Troncoso Marcos Vecino" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 15 de Enero de 1759
Tomo XIII A, XIII f 123v a f 125v

- Debido a la sequía que se experimenta, con perjuicio para las sementeras de maíz y legumbres, se dispone hacer oficiar un novenario al Patrón San Jerónimo, a costearse por los vecinos “de conveniencia”. En caso de negarse, los capitulares se harán cargo del gasto.

- El Regidor José Antonio Fernández Villamea propone declarar vacante el oficio de Regidor Depositario General que ejerce Manuel Carballo, por haberse cumplido el 7 de enero el plazo de dos años para ser confirmado. Carballo declara que carece de la Provisión confirmatoria y auto de amparo del Gobernador, pero que ha entablado recurso ante éste para obtenerlo, tal como lo hicieron José Crespo y José Antonio Fernández Villamea. Para tratar el asunto, se dispone el retiro de la sala de Carballo y que el Escribano certifique cuándo inició su recurso. Este da fe que lo hizo después de cumplido el plazo de dos años. Se resuelve declarar vacante el oficio y, vuelto Carballo a la sala, no se hace lugar a la súplica que entabla, y el Escribano le notifica la resolución que lo declara cesante.

7.
Perteneciente al 22 de Diciembre de 1789
Tomo XV B, XV f 436 a 443

- El Regidor Juan Francisco Roldán, expone que, en cumplimiento de los ordenado, verificó la aclamación y jura a Carlos IV la víspera y día del Patrón San Jerónimo en la Plaza Pública y luego en las plazuelas de los Conventos de la Merced y Santo Domingo paseando el Real Estandarte con acompañamiento del vecindario, “derramando monedas en las tres proclamaciones, todo a costa de su propio peculio”, y que a la noche hizo en su casa un obsequio al pueblo. Solicita testimonio de su exposición y que ella se remite al Virrey. El Alcalde 2º accede, pero el Alcalde 1º y el Alguacil Mayor difieren su parecer. El Alcalde 1º informa que verificó las comedias dispuestas para dichas funciones y presenta la cuenta de gastos que asciende a $ 48. El cuerpo dispone su pago por el Arbitrios con cargo de reintegro de los Propios. El Alcalde 2º hace saber que cumplió con las corridas de toros para las referidas funciones, postergándose su tratamiento para otra reunión. El Alguacil Mayor, hace saber que los regocijos de Sortijas y romerías no se llevaron a cabo por no haberse permitido más funciones, no obstante que se hacían a su costa y de algunos vecinos, y que en este carácter se realizó, la “función de máscaras” y 6 corridas de toros, aunque sin licencia, se difiere el tratamiento del asunto. Se autoriza el pago de los $ 21 y 3 reales insumidos en el Real Estandarte. El Presidente informa que se verificó la función ordenada el 29 de noviembre, la de desagravios y la publicación de la asunción del nuevo Virrey. El actuario comunica que dio cumplimiento de la notificación a los deudores de réditos vencidos del ramo de Hospital para que el plazo de 15 días hicieran entrega de ellos; y que Juan Antonio de la Elguera, José Tarragona y Francisco Javier Martínez no admitieron en calidad de depósito, y por partes iguales, los $ 2290 y 5 reales que tiene en su poder el Dr. Francisco Antonio de Vera, Juez Hacedor de Diezmos, pertenecientes al citado ramo. Se resuelve conminar a los primeros la entrega de los réditos dentro de 3 días, bajo apercibimiento y con cargo de avisar al Virrey. En cuanto a la citada suma, se dispone a que la recoja el Procurador General y la deposita en la Caja de Arbitrios, bajo la condición de que no se recibe mano de ella por ningún motivo ni causa mediante pedimento, Marcos Barrientos solicita certificación de su conducta y desempeño como Teniente de Alguacil Mayor, y sobre los motivos de su casa, no hace lugar por ser primitivo dicho empleo al Alguacil Mayor. A su pedido se concede de merced a Santiago San Jines de medio solar sito a extramuros, que linda por el N y O con tierras realengas, S con Nicolasa Ponce y E su frente con calle real. El Procurador General presenta la respuesta a la vista que se le dio sobre el expediente, de la traslación de los fuertes. El cuerpo difiere su consideración. El Alguacil Mayor, propone el cumplimiento de lo ordenado por circular del 11 de noviembre de 1787 de que las cuentas anuales de Propios y Arbitrios se ajusten y liquiden por los Ministros de Real Hacienda y se remitan por conducta del Subdelegado; y que los mayordomos receptores se elijan por cuentas y riesgo del cuerpo. Señala que la falta de respuesta a la conducta que al respecto se formuló al Virrey no implica “efecto suspensivo” de dichas órdenes, y protesta apartarse de la responsabilidad si el Cabildo, no accede a la propuesta. Se difiere el tratamiento para otra sesión.

8.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1798
Tomo XVI B, XVI f 493 v a 495

- Mediante pedimento, los esposos Francisco Mújica María Lorenzo Andrade solicitan de merced una cuadra sita a extramuros, para edificar su vivienda y cultivar la tierra, que linda por el Este calle real en medio, con terreno del finado Antonio Suárez, y por los otros rumbos con tierras realengas, se le concede. A su pedido, se le concede de merced a María Tomaza Salas, medio solar, que linda por su frente al Oeste, calle en medio, con la india Francisca Andino, por el Norte con Tiburcio Zapata, por el Sur “termina con la granja en que se desagua al río la laguna del norte”, y por Este al río. Por un escrito el vecino y comerciante Francisco Solís expone que cederá todos sus bienes para el Hospital mandado erigir en esta ciudad, para la cual pretende hacerse cargo de su fundación y administración del fondo del noveno y medio recaudado. A los efectos de la solicitud que entablará ante la superioridad, solicita al cuerpo produzca un informe a su favor con vista del Procurador General. Se dispone el pedido a este funcionario. En la vista de Cárcel se hallan los siguientes pesos: De la Tenencia del Gobernador: Jacinto Alarcón, indio; José Marcos Torres, Juan Maldonado; José Lorenzo Alarcón; José Antonio Ibarra y Pedro José Quinteros. Del Juzgado de 1° voto: Francisco Correa, remitido por el Alcalde de Paraná; José Francisco Rocha, por una muerte, ladrón y escalamiento; Manuel Pallo Balcarce, por una muerte; Miguel Yapeyú y Mauricio Ayarís por haberse robado una china; Silverio López, por desacato a los jueces, y Francisco Cantero, por robo. Del Juzgado de 2° voto Antonio Fernández, por robar una mujer; José Gregorio Bracamonte y Pallo Ordóñez, acusado de cómplice de una muerte; y José Salvador Arce, por casado 2 veces. Se dispone la libertad de Correa, preso desde hace más de 2 años por no haberse remitido la causa al Alcalde de Paraná que lo envió, y la de Yapeyú y Ayarís, por haberse “falsificado” sospecha. Se pone punto a las causas civiles.

Obs. : En blanco, folio 495 v.

9.
Perteneciente al 7 de Junio de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.30 - 34

- El Teniente de Gobernador presentó la comunicación de la orden de la Junta Provisional Gubernativa de Buenos Aires del 27 de mayo que incluía abdicación, del 26 del mismo mes, del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros ante el Cabildo de esa ciudad “por la decidida voluntad del Pueblo”.

- El Teniente de Gobernador presentó circular de la Junta Gubernativa para que se proceda al nombramiento de un Diputado de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz para integrar esa Junta, con poderes suficientes y jurando no reconocer otro soberano que no fuera Fernando VII  y sus legítimos sucesores. Se formalizó la lista de los electores y se fijó el día 9 junio para la elección. Se ordenó al Alcalde de 2do. voto “para que a nombre de este Cabildo pase las respectivas esquelas a los individuos siguientes: Señores Ministros de Real Hacienda: Don Rafael Martínez y Don Pedro Antonio Zebayos; el Sr. Dr. Don Francisco Antonio de Vera, Cura Vicario de esta Ciudad; el Prelado de Santo Domingo; el Prelado de San Francisco. El Prelado de Mercedes- Don Francisco Alzogaray, Diputado de Comercio; el Sargento Mayor Don Agustín Ranseri; el Comandante de la Compañía de Blandengues, Don Miguel Corvena. . Los Alcaldes de Barrio: Don Bruno Aguirre y Xaime Agrimbao. El Comandante don Francisco de Latorre.  Don Melchor Echagüe Rodríguez, el Tte. Protomédico Don Manuel Rodríguez; el Administrador de Correos, Don José Alcasar; el Administrador de Temporalidades. Don Francisco Antonio Quintana. El Dr. Don José Cabrera, el Licenciado Don Mateo Pintado. Don Salvador Almenabal; Don Manuel Ignacio Andino. Don Lucas Echagüe; Don José Arias Troncoso. Don Agustín Iriondo. Don José Seguí. Don José Francisco  Tarragona. Don José Echagüe. Don Ventura Coll.  Don Mariano Comas. Don Agustín Pérez. Don Domingo Sañudo. Don José Ignacio Caminos. Don José Cruseyas Don José Pujol. Don Simón Abechuco. Don Mariano Vera. Don Francisco Xavier Echagüe. Don Juan Manuel Soto. Don Juan Ignacio Basaldúa. Don Ramón Cabal. Don Marcos Troncoso. Don Antonio Crespo. Don Francisco Antonio Roldán. Don Francisco Antonio Masiel. Don Mariano Ezpeleta. Don Pedro Lasaga”.

- Sobre “duda del asiento y voto que correspondan a los Señores Ministros de Real Hazienda”. Se analizaron las posturas del Alcalde de 1er. voto, del Alcalde de 2do. voto, el Regidor Alguacil Mayor Propietario, se acordó, teniendo presente Reales Cédulas. Provisiones y Órdenes anteriores que los Regidores debían tener preeminencia de voz y voto y que se consultará la cuestión a la “Excelentísima Junta Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata para sus resolución que sirva de regla en casos sucesivos.”

10.
Perteneciente al 27 de Junio de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f.41 - 43 v.

- Sobre el punto diferido en la sesión del 25 de junio respecto a la elección del Diputado y teniendo presente la Superior Orden de la Junta Gubernativa del 19 de junio, se procedió a la elección de los vecinos que participarán del Cabildo Abierto. Se eligieron a: Dr. Francisco Antonio de Vera Muxica,  Malaquias, Duarte Nebija, Gregorio Aguiar, Juan Caneto, José Amenabal, Rafael Montines, Pedro Sebayos, el Prior de Santo Domingo, el Guardián de San Francisco, el Comendador de la Merced, José Alcasar, Francisco Fernández, Manuel Villamea, Juan Francisco Tarragona, Manuel Maziel, Melchor Echagüe, José Aguiar, Vicente Poncada, Pedro Morsillo, Gabriel Lasaga, Gabriel Lasaga, hijo, Francisco Xavier Lasaga, Juan Infante, Manuel Pando, Bruno Aguinni, Manuel Sabala, Agustín Iriondo, Domingo Ríos, Agustín Peres, Agustín de Acortes, Javier Echagüe, Francisco Leiba, Dr. Manuel Rodríguez, José Preide, José Cruseyas, Simón Abechuco, Pascual Garrido, José Arias, Prudencio Arias, Pedro Lasaga, José Echagüe, Salbador Almenabal, Carlos Sabala, Bernardo Cabrera, Domingo Sañudo, Alberto Calderon, Melchor Piedrabuena, Francisco Piedrabuena, Manuel Mechao, Manuel Ignacio Andino, Ventura Col, Adrián Arriola, José Seguí, Lucas Echagüe, Vicente Roldán, Vicente Truyol, Xaime Agrimbau, Juan José Escalda, Francisco Mendes, Manuel Gomes, Juan Noseras, Juan Ignacio Basaldúa, Echagüe, Antonio, Ramón Cabal, Agustín Raneri, Pascual Santacruz, José Ignacio Caminos, Francisco Roldán, Gregorio Echagüe, Pedro Antonio Echagüe, José Pujol, Mariano Ezpeleta, Marcos Troncoso, Cosme Masiel, Santiago Domínguez, Francisco Quintana, José Quintana,. Mariano Comas, Francisco Alzogaray, Pedro Arias, Francisco Antonio Maciel, Marcos Pintado, Francio Echagüe, Francisco Aldao, Francisco Larramendi, Francisco Latorre, Francisco Colobren. Se ordenó se los citase por esquela para el día lunes 2 parra concurrir al Cabildo Abierto que iniciaría sus sesiones a las 9. Se sesionaría con los vecinos presentes.

- Se solicita a Prudencio Ma. de Gastañaduy copia a autenticada de la Real Cédula del 4 de julio de 1796 en que se lo nombró Teniente de Gobernador Político y Militar.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe