Resultados 5 - 10 de aproximadamente 121 de "Valle de Calchaqui" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 12 de Agosto de 1624
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.152-I-1-1/II-F.154

-Se dispone solicitar al oidor Alonso Pérez de Salazar, a cargo delgobierno del Río de La Plata, cubra el cargo de escribano decabildo, pues desde que llamó a García Torrejón hace más de 2 meses y medio,el cabildo y la ciudad se hallan dificultados porla la falta de quiendesempeñe ese oficio.

-Con motivo de hallarse en el Valle de Calchaquí numerosos vecinos vaqueando sin licencia, se autoriza a los accionerosde esa zona puedan hacer recogidas que finalizarán en el mes de

7.
Perteneciente al 5 de Febrero de 1625
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.196-I-1-1/II-F.196v

Se resuelve efectuar un castigo a los naturales del Valle de Calchaquí por los numerosos robos y excesos que cometan.

8.
Perteneciente al 26 de Mayo de 1625
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.200v-I-1-1/II-F.203v

-El capitán Sebastian de Vera Mujica presenta una petición referentea la licencia para vaquear en el Valle Calcahquí que le otorgó engobernador. Se resuelve que la presente para resolver sobre el particular.

-Antonio de Rivera, vecino de la ciudad, presenta título de protector de naturalesextendido por el gobernador Francisco de Céspedes en Buenos Aires,el 29 de abril de 1625. Jura y asume.

-Francisco Centurión asume como mayordomo de la ciudad.

-Se resuelve compeler a Miguel Rodríguez, Pedro Ramírez y al alférez Diego de Valenzuela para que, en el términode 4 días, dispongan la reparación del pozo existente en la callereal sobre la cual son vecinos. Igual medida se dispone para Juan Díaz. Las multas de 2 pesos, a cada uno, se aplicarían por mitades,para la cámara real y el libro del cabildo. El alguacil mayor es encargadode verificar el cumplimiento de lo decretado, con facultad para ponerlos presos y embargarles sus prendas.

Observaciones: Al margendel folio 203 figuran las notificacionesdel decreto mencionado enúltimo término, hechas por el escribano García Torrejón en la fecha.

9.
Perteneciente al 19 de Noviembre de 1625
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.239-I-1-1/II-F.240v

Instrucciones que debe observar Domingo de Leyva, procurador de Santa Fe ante la real audiencia de La Plata.

Solicitar:

1) Que los obisposno establezcan nuevos diezmos, y que los vigentes se rematen en lasmonedas que fija el cabildo, por ser 'costumbre asentada y antiguadesde la fundación' y no en reales.

2) Se disponga una racional distribución de los naturales, 'atento a la gran falta que hay', enrazón de que los tenientes de gobernadores los utilizan en su particularprovecho, en desmedro de las estancias y chacras de los vecinos.

3)Una real provisión que autorice al cabildo a conceder las vaqueríasdel Valle Calchaquí a fin de que, por los desmanes de las autoridadesque impiden a los accionarios sus recogidas, se evite el abandonode las estancias.

4) Se confirme que los alguaciles mayores de la ciudadno tengan ni voz ni voto en el cabildo.

5) No se permita a los gobernadores poner presos a los alcaldes y regidores, tanto en ejercicio como salientes, para evitar los atropellos que se comenten.

10.
Perteneciente al 23 de Agosto de 1627
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.324v-I-1-1/II-F.325

Es obedecida una real provisión de la audiencia de La Plata intimadapor Juan López de Vargas, sobre vaquerías en el Valle de Calchaquí.

-Se acata una real provisión de la audiencia de La Plata, intimada por Juan López de Vargas para que la distribución de los naturales quedaa cargo del cabildo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe