Resultados 5 - 10 de aproximadamente 59 de "Ventura Mujica" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 8 de Noviembre de 1748
Tomo XII A, XII f 39 a f 40

COPIA

- Copia del auto dado por el Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica el 1º de octubre de 1748, “en el paraje del arroyo que llaman río del Rey”, a 70 leguas de Santa Fe, dando posesión del terreno para la reducción de los abipones, que comprende dos leguas de frente de sur a norte, sobre el arroyo, una legua de cada banda y cuatro leguas de fondo. El sitio fue elegido por el cacique principal Nerequiyi y el Padre Horregozo. Asistieron al acto, realizado a las 8 de la mañana los padres Cardiel y Navalón, los testigos capitanes reformados Bernardo de Frías, Bernardo de Oroño y Ventura de Piedrabuena, y el intérprete Pablo Cardozo.

7.
Perteneciente al 3 de Noviembre de 1750
Tomo XII A, XII f 128 v a 129 v

COPIA

- ( )

- Copia del auto dado el 22 de octubre de 1750, “en el paraje del arroyo de Cayastá”, por el Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica, declarando concluida la fundación del pueblo de Charrúas, denominado “Concepción de Cayastá”, y al que se impuso por Patrona a Nuestra Señora de la Concepción. Se levantaron la Capilla, casas para los padres y los indios, quedando en el pueblo 81 familias con un total de 339 personas, “quedan sementeras hechas”, 800 vacunos, 1016 ovejas, 40 caballos, 8 bueyes, 2 carretas, 12 hachas y demás herramientas necesarias. No se incluye en la nómina las donaciones de los vecinos por no haber tenido efecto la limosna. Los ornamentos, vasos sagrados y campana se ha suplido a crédito del Teniente de Gobernador. Fueron testigos los Capitanes reformados Bernardo de Frías, Ventura de Piedrabuena, Ventura Arias Montiel y José del Barco.

8.
Perteneciente al 1 de Enero de 1760
Tomo XIII A, XIII f 151 a 152 v

- Elección anual. El Regidor Juan de Zevallos pone “objeción a la elección, que por pública, se tiene hecho” en el Regidor José Antonio Fernández Villamea de Alcalde 1º, Francisco Mota Botello de Alcalde 2º, y Pedro Mihura de Procurador. Por mayoría resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Domingo de los Ríos; Alcalde 2º y Juez de Menores: Gabriel de Quiroga; Procurador General y Defensor de Menores y Pobres: José Ventura de la Lastra; Alcalde de la Hermandad de Paraná: Francisco Crespo; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Tomás Gayoso; Mayordomo: Jerónimo Jaques. Al dar sus votos, el Regidor Zevallos señala que Quiroga está impedido de ser electo por tener causa pendiente en la Real Audiencia. El Teniente de Gobernador aprueba la elección, admitiendo los votos a favor de Quiroga, por no constarse el cuerpo la causa que denuncia Zevallo. Juran los firmantes, y el Alférez Real se hace cargo, en depósito de la vara de Alcalde 1º.

9.
Perteneciente al 7 de Enero de 1760
Tomo XIII A, XIII f153 a 154v

- Se abre el punto a las causas civiles. Domingo de los Ríos asume como Alcalde 1º. Se reitera que los Alcaldes ordinarios. Por su orden, deben sacar los pendones el Jueves y Viernes Santos. El Depositario General Manuel Carballo se hace cargo del tueno de Fiel Ejecutor, y se dispone la visita de tiendas y pulperías. Se ordena mantener los precios de los abastos, que se modificarán según las circunstancias. Se dispone tomarle cuentas a Bernardo Pérez de los ejercicios en que actuó como Mayordomo. El Alférez Real hace saber que, en cumplimiento del encargo del cuerpo, consultó con el Vicario sobre provisión de sacerdotes y altares portátiles para los partidos de Rincón y Saledo, reservándose informar en otro acuerdo sobre las listas. Por nota, fray Diego Martínez informa haber sido electo prelado de su provincia. Se le responderá con la enhorabuena. Se dispone elevar al Gobernador copia de la elección anual, para su aprobación. José Ventura de la Lastra asume como Procurador General, y Jerónimo Jaques como Mayordomo.

10.
Perteneciente al 22 de Marzo de 1760
Tomo XIII A, XIII f 159 a 160

- Se aprueba la rendición de cuentas dada por el anterior Mayordomo, Bernardo Pérez, que arrojó un saldo de $ 152 y 3 reales, que recibió al actual, Jerónimo Jaques, quien se ha hecho cargo de cobrar $29 y 4 reales a Manuel Luzero, por derechos de la cancha de bolas y bolos. Se obedecen los autos proveídos por el Gobernador interino el 14 y 26 de octubre de 1758 sobre los privilegios que debe gozar el Alguacil Mayor. Ante las ofertas hechas por Bartolomé Díez de Andino y Antonio Reinal para ausentar la casa de la ciudad, se dispone pregonar el remate del alquiler. Mediante memorial, el vecino Bernardo González solicita de merced un retazo de sitio “en el puerto de las barcas”. Se le conceden 15 varas de frente. El Procurador General Juan Ventura de la Lastra solicita licencia por 9 meses para viajar a las provincias de arriba. Se le concede.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe