Resultados 5 - 10 de aproximadamente 22 de "Zamudio Juan Gregorio Alcalde 2" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 23 de Febrero de 1778
Tomo XIV B, XIV f 487 a f 488

- El Virrey por carta del 12 de enero, remite la confirmación de la elección anual.

- Mediante petición Domingo Maziel presenta la recaudación de arbitrios de 1777. Debido a que se omitió la cuenta de distribución que deben dar los conjueces, se dispone su pase a estos, y recomendar a Maziel que debe formalizarse el estilo de la Contaduría, según lo previene el Contador Mayor.

- Se considera la petición que presentó Manuel de Toros y Villalobos al Virrey solicitándole el pago de $2.426 por los suministros de su tienda a los soldados de la Compañía de Dotación. El mandatario conformándose con el informe del Tribunal Mayor de Cuentas, dispone que el suplicante ocurra al Teniente de Gobernador y al Cabildo, a quienes, por su responsabilidad, corresponde determinar este pago. En razón de estar justificada dicha ausencia, se dispone su presentación ante la Caja de Arbitrios para su cobro.

7.
Perteneciente al 9 de Marzo de 1778
Tomo XIV B, XIV f 488 a f 490

- Se considera la presentación de los títulos de los empleados de correos, que hizo en diciembre último Bernardo Garmendia, y atento a que todos ellos fueron acreditados en su momento, se los admite. En cuanto al tenor de su escrito, se resuelve testar de él la palabra “descuido” y apercibirle que en los casos de desacatos todos los dependientes están sometidos a la jurisdicción ordinaria.

- El Alférez Real José de Vera Mujica, por carta del 23 de enero, suscripto en su estancia de Las Conchas, participa que Fray Atanasio de la Piedad, “Profesor de Medicina”, empleado para la curación de los pobres, le manifestó licencia superior que le ordena pasar de “conventual” a Córdoba, y como diputado para recaudar los réditos del caudal del hospital con destino al pago de las medicinas que le deben a Ángel Castelli, solo percibió de Domingo Maziel $ 150, según la cuenta inconclusa que remite. Atento a encontrarse en la ciudad el Provincial de los franciscanos, se resuelve hacerle presente que Fray Atanasio de la Piedad, se halla destinado aquí con aprobación del ex Gobernador Juan José de Vertiz, por solicitud que se le interpuso cuando los Provinciales Azcona y Santalla quisieron removerlo por extranjero, se dispuso solicitarle no hacer novedad en el asunto.

- Por petición el Regidor Manuel Carballo solicita el pago de los pesos que suplicó a los soldados de la Compañía de Dotación. José Tarragona formula igual pedido por $ 3.538. Se resuelve que todos los que están en las mismas condiciones presenten las papeletas correspondientes en el término de 15 días. La decisión, a publicarse por carteles, se notificará a Manuel de Toro y Villalobos.

- Benito González Rivadavia, por nota del 4 del corriente, informa que con Francisco Solís remite 2 fardos de Bulas, uno de los cuales deberá enviarse a Corrientes, y solicita que ellos se abran por haber venido un excedente de 300 bulas para difuntos, de 4 reales. Se dispone su entrega y tomar cuentas de la publicación pasada en la forma acostumbrada. En cuanto a las de Corrientes se le informará que se depositarán en el Colector de la ciudad para su envío.

- Martín Perales, por dos cartas del 22 de diciembre, pone varios reparos sobre el modo de rendir cuentas de la recaudación de Buenos Aires. Se dispone que para justificarla se sirva de copias autorizadas de la recaudación de sisa que toman los guardas de Las Conchas y Luján y de las certificaciones de los Escribanos, mediante las escrituras otorgadas.

8.
Perteneciente al 16 de Marzo de 1778
Tomo XIV B, XIV f 490 a f 491 v

- Habiendo respondido al Provincial de los Franciscanos que la remoción de Fray Atanasio de la Piedad a la conventualidad de Córdoba se debe a una Cédula particular de Su Majestad, solo puede dispensar que dicho religioso queda en Santa Fe en tanto el Cabildo ocurre al Virrey, de quién pende la ejecución de la orden. Se resuelve levar al mandatario un informe, representándole la necesidad que tiene la ciudad de dichos médicos.

- Mediante petición el Alcalde 2º y 4 caciques mocovíes de San Francisco Javier, exponen los servicios que dichos indígenas han prestado a la ciudad y la persecución que padecen de los abipones, quienes el 2 de febrero y el 5 del corriente le robaron cerca de 2.000 yegüerizos. Manifiestan haber recurrido al Teniente de Gobernador y por informarle este no haber recibido respuesta del pedido que al respecto hizo al Superior Gobierno, solicitan licencia para pasar a Buenos Aires y allí interponer recurso ante el Virrey. El cuerpo les concede autorización, y les anuncia que el informe que solicitan se les dará en ocasión de iniciar el viaje.

- Respecto de la petición que Manuel de Toros y Villalobos presentó al Virrey y atento a que en la Resolución de éste se declara a los miembros del Cabildo como responsables del riesgo de la administración de los arbitrios, el Regidor Juan Francisco Aldao reproduce lo declarado en el acuerdo del 8 de abril de 1771, sobre la limitación del tiempo de los Recaudadores, por los siguientes puntos: 1) que en los 10 años que lleva como Recaudador de arbitrios, Domingo Maziel no presentó la aprobación de sus cuentas; 2) que con la limitación de tiempo “se acopian” mas bienes de los recaudadores; 3) que al limitarse su desempeño no significa agravio y si mucho honor porque puede esclarecer sus cuentas y volver a ocupar el empleo; 4) que la limitación de tiempo es arreglada a la ley y al parecer que dio José Pablo Conti; y 5) que por lograr los vecinos el beneficio de este empleo, procurarán esmerarse en su administración. Protesta de que, en caso de quebranto, no sea de su cuenta y riesgo la responsabilidad. Solicita, además, que los conjueces no expidan libranza alguna del caudal de arbitrios sin estar arreglada a las providencias del Virrey. Teniendo en cuenta el citado parecer, que la Real Cédula del 1 de abril de 1743 no limita tiempo alguno, y que es facultad del Cabildo establecer un término, el cuerpo aprueba la propuesta y difiere para otro acuerdo lo referente a los libramientos.

9.
Perteneciente al 30 de Marzo de 1778
Tomo XIV B, XIV f 491 v a f 492 v

- Por nota de la fecha el Teniente de Gobernador Melchor de Echagüe y Andía, avisa que esta mañana se ha puesto en marcha al partido del Paraná a hacer frente a una irrupción de infieles, y que deja el Gobierno político y militar al Alcalde 1º.

- En consecuencia de lo resuelto en el acuerdo anterior sobre la duración de los Recaudadores de arbitrios, el Regidor Juan Francisco Aldao suplica la convocatoria a un acuerdo para exponer sobre el asunto. Se accede para cuando pueda concurrir el Alcalde 2º.

- Es aprobado el informe que se ordenó sobre la instancia hecha por los mocovíes.

- Por Decretos de la fecha el Teniente de Gobernador da traslado al cuerpo de la petición suscripta por el Capitán de la Compañía de Dotación, en que representa que la misma se compone de 52 hombres, incluso los oficiales y que esta se debe a que algunos se retiran del servicio por no habérseles pagado “desde su interina creación”, ya que no hay mercader que los socorra con las papeletas acostumbradas. Solicita el pago cada 4 meses, a contar desde el mes de abril. Atendiendo a que en el nuevo establecimiento de la Caja se piensa disponer dicho pago, el cuerpo accede, aún cuando se hará de a cuerdo con la recaudación.

10.
Perteneciente al 2 de Abril de 1778
Tomo XIV B, XIV f 492 v a f 494

- El acuerdo se realiza por haberlo ordenado el Justicia Mayor interino, en la noche de ayer y a pedido del Regidor Aldao. Este supone que el Virrey en conformidad del informe del Tribunal Mayor de Cuentas, declaró al Cabildo responsable de la administración y manejo de la Caja de Arbitrios y de todos los puntos referentes a su recaudación y distribución, y, considerando que Domingo Maziel en mas de 10 años que ha ejercido como recaudador nunca presentó la aprobación de sus cuentas, propone designar en su reemplazo, por 2 años, a Juan Francisco de Larrechea. El Alcalde 2º atendiendo a que este se halla con la obligación de una fianza ante las Temporalidades, vota por Ambrosio Gaete. Aclarada por el Escribano dicha obligación, los restantes capitulares se deciden por Larrechea. Se resuelve notificar la resolución a Domingo Maziel y a Juan Francisco de Larrechea, para que éste, el lunes próximo presente una finaza de $ 2.000.

- El Alguacil Mayor Cayetano Jimenez, está ausente porque “en la mañana de éste día había tomado una purga”.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe