- No obstante haberse dado punto a las causas civiles y ejecutivos, se realiza la sesión “por ser especial este Cabildo”. Se reitera el cumplimiento de la Real Cédula que ordena a Alcaldes y Regidores, por su orden, y al Tesorero portar las varas del palio los días de Corpus Christi y jueves Santos. Decrétase que todos los componentes del Cabildo, Justicia y Regimiento, en ocasión, de las fiestas de tablas y guardar, se reúnan en la casa capitular para salir en corporación, adonde regresarán en igual forma. Para que se tenga noticias de cuáles son dichas fiestas, se colocará en el Cabildo una “tablilla” indicándolas. El Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel contradice la autorización dada al Alférez Real Francisco Izquierdo para sacar las llaves del sagrario del Convento de la Merced, por estar decretada su prohibición.
- El teniente de gobernador advierte que en el día de ayer, y en la mañanay tarde del presente citóa los capitulares para la atención de trespliegos del rey, que, abiertos, resultaron copias de la real cédula anunciando la muerte de Carlos II y la aclamación de Felipe V.
- Nuevamentese considera la real cédula de Carlos II, impresa, dada en Madrid el 28de diciembre de1697, en que pide un donativo para sus armadas. El teniente de gobernador informa que las fiestasde la aclamación fueron suspendidas con el propósito de poder hacer frente al donativo. La petición presentada por Fray Juan de Anguita, cura de los calchaquíes,se posterga para otra sesión.
- El teniente de gobernador poneen posesión de la vara de alcalde de segundo al depositario generalAlonso Delgadillo y Atienza y el alcalde Pedro Rodríguez contradice elacto.
- Alcalde provincial Antonio Márquez Montiel, regidor propietario Juan de Aguilera.
- Se lleva a cabo el acuerdo, con motivo del exhorto que el Cura Vicario Maestro Pedro González Bautista, Comisario de la Santa Cruzada, cursó a los capitulares en momentos que se hallaban reunidos en el Convento de San Francisco “esperando para adorar y acompañar la procesión de la Santa Bula de Cruzada”, y por el que solicitaba se lo acompañara, para dicha función, desde su casa al templo. Se resuelve no hacer lugar al pedido, por no corresponder, y retornar al Convento para asistir a la mencionada ceremonia.
- Principal: Por hallarse el Teniente de Gobernador Martín de Barúa en el “Valle de la Frontera”, preside la sesión el Alcalde de 1º voto Melchor de Gaette.
- Aprovechando el retorno a España de los navíos de registro, se resuelve gestionar ante el Rey: la cesación de la sisa; elementos para la guerra; uso para la acción del ganado que posee la ciudad; aprobación del producido por el “cuartillo del quintal de romana y real de mojón”, aplicados desde el vencimiento de los 6 años acordados para aquel impuesto, y que de ellos pueda gozar la ciudad “perpetuamente”, a fin de atender los gastos ordinarios, “de festividades, sustentos y asistencia a los indios calchaquíes, reparo de las casas públicas de este Cabildo (y) gastos de la manutención de los fuertes”. Para la guerra se solicitaría la provisión de 100 soldados pagados por el Rey, 300 carabinas, 300 pistolas, 300 chafalotes, municiones y 10 piezas de artillería. Se designa Procurador para estas gestiones a Andrés Martínez de Murgia, Almirante Real Manuel López Pintado y José de Ibarra Lezcano. La suma para atender sus gastos, productos de un donativo de los vecinos, sería remitida al Regidor Tomás de Noseda, que se halla en Buenos Aires, y se agradecía a Baltasar García Ros su contribución.
Después de redactarse la documentación correspondiente, los capitulares la firman.
- Se trajo un exhortatorio en el que se pide certificación de que los señores de este ayuntamiento han rondado y están rondando los extramuros de esta ciudad, alternándose con una escuadra de soldados de la vecindad.
-Se da noticia de ver preso a Juan de Zevallos, por lo que se pide certificación, el Alcalde Andrés López Pintado en vista de la noticia le requiere hasta tres veces que salga de la sala capitular, a lo que responde que no saldría si no lo arrestaran. Se presenta el alguacil mayor, dándole al Alcalde de primer voto Andrés López Pintado el escrito en el que dice tener preso a Juan de Zevallos en su casa, lo cual no consta por obligación. Juan de Zevallos dijo que el motivo por lo que convocó a cabildo ha sido resolver por su parte dos artículos que reservase el cabildo de 29 de julio pasado y que aún todavía reserva, y responder un exhortatorio del Maestre de Campo Juan Lorenzo García Ugarte Justicia Mayor actual, en el que viene diciendo tener presa su persona, lo que extraña mucho y cría tumulto.
-Se dispone que se haga nulo lo que se haga o disponga en dicho acto, por estar presente Juan de Zevallos.
-Debido a lo experimentado, se establece que este libro y los de los demás ayuntamientos deban estar cerrados y en el archivo, teniendo las tres llaves el Sr. Justicia Mayor, el Alférez Real y el escribano de cabildo.
-El alcalde de primer voto reconoce por presa la persona de Juan de Zevallos, y procede a dar por nula toda la relación hacia su persona, y pide que se le de testimonio de este acuerdo.
-El alcalde de segundo voto propone que debido a que es la hora incompetente se siga con los temas particulares de Juan de Zevallos, mañana cuatro del corriente a las tres de la tarde, el alférez real propuso que quede abierto hasta el lunes, el alcalde provincial propuso terminar el cabildo el día siguiente al de hoy.
-Se dispone que habiendo vuelto su señoría a la sala del ayuntamiento el 5 de agosto, excepto Juan de Zevallos por estar preso en su casa, el alguacil trajo un exhortatorio despachado por Juan Lorenzo García de Ugarte, pidiendo la certificación que contiene el primer escrito.