Resultados 5 - 10 de aproximadamente 52 de "curato" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 10 de Diciembre de 1740
Tomo XI, XI f 11 a f 13

- Mediante exhorto, Pedro Rodríguez, Cura Rector, Vicario y Juez Eclesiástico, solicita se le informe si la imagen de Nuestra Señora del Rosario, de la Capilla del Salado Grande, pertenece a los españoles de aquel partido o a los calchaquíes, en razón de la competencia entre el Cura Ambrosio de Alzugaray y Fray Lucas de Leguizamón, doctrinero de dichos indios-El Alcalde Miguel Martínez del Monje expresa que la imagen estuvo en una capilla del Salado desde la fundación de la ciudad, y que los calchaquíes al concertar la paz se agregaron a dicha capilla, aunque la mayoría estaba a algunas leguas de ella; que en ocasión de la invasión de los abipones, los vecinos la fueron retirando hasta entregarla, con sus alhajas, a la Iglesia Matriz, de donde la recobraron al instituirse el Curato de los Arroyos, pago que habían poblado. Señala que al momento de la invasión abipona solo quedaron 4 o 5 calchaquíes en la doctrina, ya prácticamente extinguida, pues el doctrinante se retiró a la ciudad, y que ignora si dichos indios hicieron gestiones por ella. El Alguacil Mayor expresa que ha oído decir que los vecinos del Salado llevaron la imagen a Los Arroyos. El Teniente de Gobernador agrega que estuvo en la “capilla que llaman del Rosario”, en el río Salado, y que en tiempo de la ya referida invasión la imagen pasó al oratorio de Cristóbal Jiménez Navarro, luego al de Monteros y de allí a la Matriz, desde donde se la llevó a la capilla de Los Arroyos, donde se encuentra hora. Con estos datos se extenderá la certificación pedida.

7.
Perteneciente al 18 de Agosto de 1749
Tomo XII A, XII f 78 y f 78v

- El Cura de Naturales, Vicario y Juez Eclesiástico, Antonio de Oroño, hace saber mediante un exhorto, que el Deán y Cabildo en Sede Vacante, por despacho del 26 de junio último, declara que la feligresía del partido de Coronda no pertenece al Curato de Santa Fe ni al de Los Arroyos, estableciendo uno “nuevo y separado” de datos en dicho partido, erección que el Gobernador como Vice Patrono, aprobó con fecha 4 de junio. Con tal motivo, el cuerpo ofrece a Oroño toda su asistencia para la comisión que se le ha encomendado, como su auxilio “para la conclusión de la fábrica de la capilla”.

8.
Perteneciente al 5 de Diciembre de 1759
Tomo XIII A, XIII f 147v a f 148v

- Por carta del 13 de noviembre, el Deán y Cabildo del Obispado remite los capítulos formados sobre la pretensión de erigir Curatos en los partidos del Salado y Rincón. Se difiere resolver sobre el informe que se solicita, y sobre la provisión de sacerdotes, con altar portátil, que deberá efectuar el Vicario y Juez Eclesiástico de la ciudad.

- El Alcalde 2º presenta una copia del escrito cursado al Gobernador interino por el Apoderado Juan de Basaldúa sobre las transgresiones a la prohibición de extraer trigo, grasa, sebo y ganado con destino a Buenos Aires. Por carecerse de propios para atender los gastos de un Apoderado, se resuelve cursar dicha presentación a la Real Audiencia de La Plata.

- En mérito a sus servicios y a los de sus antepasados, y a la estrechez del terreno en que vive, Francisco Montero solicita un sitio contiguo. Se le concede medio solar.

- A su pedido, se concede de merced un cuarto de solar a Juan José Garri, soldado de la Compañía de Dotación.

9.
Perteneciente al 17 de Marzo de 1760
Tomo XIII A, XIII f 157 v a 159

- El Tesorero diocesano de la Santa Cruzada, Francisco de Almandos, remite la instrucción dada en Madrid el 1º de julio de 1754 sobre publicaciones, distribución y recaudación de Bulas, que se obedecen y ordena cumplir. El Alcalde 1º y el Alférez Real informa haber empadronado los vecinos de los Partidos del Salado y costa del Saladillo, y del Rincón, en los cuales existen 98 y 47 familias, respectivamente; y que el Vicario dispuso enviar a los frailes Ambrosio Martínez y Manuel Andino, como Curas de ambos partidos, previo nombramiento del Visitador General de la orden fray Diego de Toro Villalobos, los que entrarán en funciones cuando se consigan ornamentos y vasos sagrados. Estiman que es conveniente la creación de los 2 curatos por estar aseguradas ambas zonas. Señalan que el del Salado podrá limitar al sur con el de San Jerónimo de Coronda hasta el Paso de Santo Tomé, con una extensión de 14 leguas, con excepción de 2 de esta parte del río que quedará a cargo del curato de la ciudad, y en donde está incluido el oratorio privado de Juan de Zetúbal. Indican que la iglesia del Salado se podrá levantar en la estancia de Juan Bautista de Alzugarai, y la de Rincón “donde se hallan los vestigios de la misma iglesia antigua, en la costa del río Colastiné, inmediación de la estancia de Tomás de Figueroa”. La copia de este acuerdo servirá de informe par el Cabildo eclesiástico de Buenos Aires. Por tenerse noticias de la llegada del nuevo Obispo, se dispone cursarse la bienvenida.

10.
Perteneciente al 22 de Enero de 1781
Tomo XV, XV f42 a 45 v.

ASUNTO PRINCIPAL: El Alc. 2º informa que cumplió con los encargos de responder a los Diputados de Bs. As. y poner en posesión al Alc.de la Hdad. del Paraná y Mayordomo, no habiéndolo verificado con el Alc. de la Hdad. de Los Arroyos. * El Virrey por oficio que avisó al Tte. Gob., ordena despachar a melincué 15 o 20 hombres de la Cia de Dotación, por recelarse un ataque de los Pampas. El cuerpo admite los socorros que prestará el Tte de Gob.; a dicha tropa y la provisión de yerba y tabaco, solicitándole haga presente al Virrey la notable necesidad de esa gente para la defensa de los indios del Chaco. * El Tte. de Gob. presenta el expediente seguido sobre que José Tallagona y Domingo Maziel afiancen o devuelvan las cantidades del ramo del hospital que tomaron a créditos. Atento a que el Dr. Pedro Vicente Cañete opina que no habiendo quiebra de bienes o necesidad de aplicar esos caudales a sus fines, no debe hacerse novedad en el contrato, no se hace lugar al pedido formulado sobre el particular. * Por carta del 13 del cte.el Recaudador de Arbitrios en Bs. As. Martin Perales, informa que se integró a la R. Caja de dicha ciudad el suplemento que hizo a éste y solicita los comprobantes de los $ 512 suplidos por la de Arbitrios. Se dispone su envío. * Mediante pedimento delproc. Gral. solicita la reunión de los Curatos de Españoles y de Naturales de esta ciudad. El cuerpo accede y dispone remitir testimonio de la representación al Virrey y al Obispo. * Porotro escrito, el Proc. Gral. solicita la designación de sustituto; se nombrea a Salvador Ignacio de Anemábar. * Por pedimento, Juan Fco. de Echagüe y Sadía, Pte. de la Cía de Dotación, solicitó el pago de sus sueldos vencidos. Se accede, dándosetraslado del pedido a los Conjueces. * El Reg. Dep. Gral. Manuel Carballo hace presente que en el acuerdo del 8 del cte., se suspendió pasar el turno de Fiel Ejecutor por haber pretendido el Alf. Real hacerse cargo de él, hallándose en ejercicio de la vara d Alc. 1º en depósito. Señala que "a estas funciones, según el establecimiento de inmemorial costumbre en esta ciudad, deben salir precisamente ... de tribunal ... de los Señores Alcaldes ordinarios, el Fiel Ejecutor, el Alguacil Mayor y el Escribano de Cabildo, cada cual con sus respectivas facultades", sin que haya ejemplar de haberse intentado semejante cosa, por ser incompatibles dichos oficios. Expresa que el Cab. carece de facultad para conceder su pretensión ni para remover el depósito de la vara del Alc 1º. Solicita que el ... se pase a quien corresponda. El Alf. Real difiere su respuesta para otro acuerdo, por ser ya, cerca de las 12 del día.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe