- Trasunto del testimonio dado en Buenos Aires, el 10 de abril de 1799, por José Ramón de Basabilbaso. Contiene: copia del oficio del Virrey Marqués de Avilés al Cabildo de Santa Fe, del 13 de abril de 1799, remitiéndole testimonio del auto del día 4. Copia del auto proveído el 4 de abril de 1799, por el Virrey declarando que los capitulares de 1795, y en especial los Alcaldes Ordinarios Antonio Candioti, y Juan de Pereda Morante y el Regidor Juan Francisco Roldán, no tuvieron justos motivos para proponer, en acuerdo del 9 de diciembre, que se privase de empleos públicos a Quirce Pujato y José de la Palma, y se los declarase perjudiciales a la Patria, faltando el respeto a la Junta General de Diezmos, al Contador y a su Comisario Pujato. Para satisfacción y desagravio, ordena testar los términos vertidos en tal sentido con la presencia de los mencionados y el comisionado, que, para ello designa la Junta. Respecto de la facultad que esta Junta General de Diezmos posee se deja a su arbitrio determinar sobre el reintegro de los $ 900 y más pesos que solicite el Fiscal contra los sujetos de dicho Cabildo, y responsabilizarlo por el Capital que pusieron a causa sin la seguridad del caso. En cuanto a la propuesta formulada por el vecino Francisco Solís, para la fundación del Hospital, se tendrá presente “para cuando la materia se halla en estado”. Y sobre el establecimiento del Hospital, deja a decisión del cuerpo instalado en el colegio que dejaron los Mercedarios al trasladarse al que fue de los Jesuitas en el 2° patio de este edificio, advirtiendo que la cobranza de este ramo seguirá a cargo de la Junta General de Diezmos.
COPIA
- El Alférez Real declara que ha asistido, sin haber sido citado y mediante el toque de campana, y solicita se lo autorice a estar sentado o parado, según se lo permita su enfermedad. El cuerpo accede. El Virrey, por oficio del 18 del corriente hace saber que ha ordenado al Teniente de Gobernador provenir al Alférez Real que mientras permanezca en la ciudad asista al Cabildo. Dicho mandatario, mediante oficio del 26 de febrero hace saber que por decreto asesorado el 21 ordena que en las elecciones anuales no se vote ningún empleado de la renta de Correos, en cumplimiento de los privilegios que estos gozan. Por oficio del 18 del presente, el Virrey responde a la del Cabildo del día 12, referida a la renuncia de Luis Sierra como Regidor Defensor de Pobres y Menores sustituto, ordenando que hasta tanto asuma el titular, se haga cargo del empleo al que lo desempeñó el año anterior. Previa citación, Mariano Comas asume bajo protesta. Por acordada del 30 de enero, la Real Audiencia, ordena que se observe las disposiciones sobre remisión de pliegos de oficio, que serán costeados con los propios de Cabildo, que los pliegos de entre partes se envíen premios, y que se está a la mira de que los recursos se hagan por el Procurador del número y en el papel correspondiente. El Gobierno Intendente, por oficio del 19 de marzo, responde al del Cabildo del 10 del presente, quedando pendiente de las noticias pedidas el 19 de febrero. El Alférez Real, en consideración a sus ausencia solicita se lo excluya de cualquier falla que exista en los papeles que se depositan en el arca de 3 llaves, y solicita un inventario para tener conocimiento de dicha documentación, con motivo del cambio de Escribano. El cuerpo le hace saber que ya se adoptó la medida. Dicho Alférez Real representa que Marcos Troncoso, hijo del Alguacil Mayor, está actuando como Teniente de dicho empleo, sin estar recibido en el Cabildo, por lo que requiere que el Alguacil Mayor se designe su Teniente como está determinado por orden superior. Luego de aclararse que aquel está ocupado en “acciones reservadas”, razón por la cual delegó algunos actos en su hijo, se resuelve el cumplimiento de la referida disposición. A propuesta del Alférez Real y en virtud de la gran sequía que se experimenta, el cuerpo resuelve ofrecerle una misa cantada y procesión al patrón San Jerónimo, que le costeará por los capitulares por no haber propios. En cumplimiento de la orden superior del 18 de febrero, el Alférez Real se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 2°.
- Se levanta el punto a las causas civiles.
- Respecto de la petición que hizo José de Echagüe al Virrey, con mención de sus méritos y los de sus antepasados, para que se lo exima de empleos concejiles, el cuerpo resuelve informar al Virrey que ello resulta perjudicial por ser “esta ciudad de tan escaso vecindario” y remitirle copia del informe que, sobre el asunto, se produjo en 1805.
- Por ser ciertas las razones expuestas por Pedro José Jiménez, para que se lo releve de Comisionado del Paso del Rey, se resuelve indagar qué individuos idóneos hay en dicho paraje para proponerlos al Virrey.
- El Alcalde 1º presenta la información solicitada por el Procurador Síndico General. El Teniente de Gobernador expresa que se ha procedido sin el conocimiento del antecedente fundamental, por lo cuál el Procurador Síndico General debe presentar los datos ciertos que hizo referencia en su escrito. El resto de los capitulares, resuelven que el expediente se eleve al Virrey, para su determinación.
- Sobre pedimento de Vicente Troncoso haciendo postura por corrales, canchas y los alrededores por el término de 5 años por 850 pesos y de hacer sus pagos cada 6 meses que se pueden adelantar si el Cabildo lo necesitara. Se admite sin perjuicio de las mejores que resultasen de la subasta pública que se realizaría el viernes siguiente a las puertas del Cabildo y se ordena se fijen carteles en la ciudad para aviso de los vecinos. El Alguacil Mayor sostiene que no es conveniente el plazo de 5 años y que se tuviera en cuenta el Código de Intendente de 1782.
- Sobre el expediente promovido sobre el establecimiento de la casa reñidero de gallos se la remate el mismo día viernes y cuelguen también los carteles.
- Sobre la cesión que Manuel Belgrano hizo al Cabildo de las Temporalidades de los Padres de Nuestra Señora de Mercedes, el escribano fije carteles en la ciudad, se pasen oficios al Presidente del Cabildo, a las Capillas de la Jurisdicción comunicando la venta de los terrenos en pública subasta el 23 de noviembre en las puertas del Cabildo.
- Sobre oficio del diputado Juan Francisco Tarragona de 19 de octubre, se ordena se conteste que debe agilizar el restablecimiento del ramo de arbitrios y todo otro ramo que se útil y beneficioso para el Cabildo.
- Sobre tres expedientes con pedidos de Francisco Alzogaray solicitando terreno a extramuros de la ciudad para chacra; José Ilario Martines pidiendo terreno para rancho y Bernardo de Acosta, terreno para chacra cuyos linderos constan en los pedimentos. Se prorroga para otra sesión.
- Sobre la vista del Síndico de la ciudad acerca de los arbitrios propuestos al diputado Tarragona y los nuevos creados recientemente, acordaron, a excepción del Alguacil Mayor que dijo que estaba conforme con los propuestos excepto: las carretas pagaran todas lo mismo; las mulas cargadas, 4 reales cada diez cargas; barcos que salgan con frutos, un peso cada uno; canoas, dos pesos el ciento; bueyes cuatro reales el ciento; ganado vacuno, medio real; mulas medio real. Los capitulares dijeron que “siguiendo en todo las sabias y prudentes ideas de la Exa. Junta de no grabar a los Pueblos sino propender al alivio y fomento de ellos tienen por conveniente de que se lleve apuro y debido efecto los Arbitrios propuestos par este Cabildo” por considerarlo conveniente para el “cuasi nasiente comercio” de la ciudad y por considerarlos los mas “suabes y moderados” porque el Cabildo debe hacerse cargo de los gastos ordinarios y extraordinarios para sus primeras necesidades. Por lo que hace a los propuestos por el Diputado se admitan únicamente los que el Cabildo no tuvo en presente y van marcados por una señal.
- Sobre elección de los empleos concejiles para el año 1811 y según lo dispuesto por ordenanza calificaron todos los votos ausentes y presentes.
- Habiéndose cumplido el turno de fiel ejecutor se pasó al Regidor 3º y el Alguacil Mayor le tomó juramento.
- después de haber oído misa en la Sala Capitular e invocando al Espíritu Santo con el objeto de nombrar personas “aparentes de propiedad, licencia y religión que desempeñen con asierto los empleos consegiles en todo el año próximo venidero..., tanto para esta ciudad como para las Hermandades de esta jurisdicción. El Alcalde de 1er. voto que cumple la función de presidente del ayuntamiento, dijo “que siendo el asunto de este día tan interesante a la misma gloria de Dios y servicio del Rey y beneficio de este Pueblo”, había que actuar con la “mayor pureza y retitud de animo” porque de ello depende la sociedad pública.
- el Presidente en ejercicio propone: Alcalde de primer voto: Lucas de Echagüe; Alcalde de segundo voto: Simón Andrés de Avechuco; Regidor primero y Alférez Real: Pedro Arias Sánchez; Regidor Defensor de Pobres y Menores: José Aragón; Regidor Tercero: Juan Manuel Soto; Procurador Síndico: Salbador de Almenabal y a José Quintana como su sustituto; Mayordomo y Portero: reelegía a Francisco Leiva y Pascual Santa Cruz; Alcalde de Barrio de la parte norte: Francisco Mendez; Alcalde de Barrio de la parte sur: Manuel Machado; Alcalde de Hermandad de la Baxada del Paraná: Agustín de Echeverría; Alcalde de Hermandad de Coronda: Matías Goroteis; Alcalde de Hermandad de Rosario: Isidoro Martínez. Esta propuesta la apoyan el Regidor Primero y el Regidor Tercero.
El Alcalde de 2do. voto elegía: Alcalde de primer voto: Manuel Ignacio Diez de Andino; Alcalde de segundo voto: Manuel Francisco Maciel; Regidor primero y Alférez Real: Pedro Arias Sánchez; Regidor Defensor de Pobres y Menores: Simón de Avechuco; Regidor Tercero: Juan Manuel Soto; Procurador Síndico: Teodoro de Larramendi; Mayordomo y Portero: reelegía a Francisco Leiva y Pascual Santa Cruz; Alcalde de Barrio de la parte norte: Francisco Mendez; Alcalde de Barrio de la parte sur: Manuel Machado; Alcalde de Hermandad de la Baxada del Paraná: Agustín de Echeverría; Alcalde de Hermandad de Coronda: Matías Goroteis; Alcalde de Hermandad de Rosario: Isidoro Martínez.
El Regidor defensor elegía: Alcalde de primer voto: Ignacio Crespo; Alcalde de segundo voto: Juan Manuel Soto; Regidor primero y Alférez Real: Pedro Arias Sánchez; Regidor Defensor de Pobres y Menores: Ramón Cabal; Regidor Tercero: Mariano Espeleta; Procurador Síndico: Pedro Lasaga; Mayordomo y Portero: reelegía a Francisco Leiva y Pascual Santa Cruz; Alcalde de Barrio de la parte norte: Francisco Mendez; Alcalde de Barrio de la parte sur: Manuel Machado; Alcalde de Hermandad de la Baxada del Paraná: Agustín de Echeverría; Alcalde de Hermandad de Coronda: Matías Goroteis; Alcalde de Hermandad de Rosario: Isidoro Martínez.
- El Alcalde de 1er. voto que hacía de Presidente dio por concluida la elección a pluralidad de votos, que se diese cuenta a la Exma. Junta de los resultados, a los designados y a los propuesto.