Resultados 5 - 10 de aproximadamente 30 de "invasiones" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 29 de Mayo de 1717
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.331v-332v

- Es considerada, por acuerdo pleno, la petición del procurador general, postergada endos sesiones anteriores, resolviéndose desguarnecer el fuerte de Rosario, por la posibilidadde que quede de lado durantelas invasiones. Se dispone pagar cuatro exploradores para que recorranpermanentemente la campaña.

- El procurador general Andrés López Pintado, que se halla presente, como uno de los fiadoresde la alcabala, propone solicitar al tesorero alivio en las ejecuciones que contraellosse han incoado en razón de las dificultades para la percepción de dicho impuestopor estar parado el comercio.

- El procurador generalcomunica que se halla por vijar y solicitar la designación de un suplente. Es elegido el maestre de campo Pedro de Zavala.

7.
Perteneciente al 29 de Mayo de 1717
Tomo VII, VII – f 331v 332v

- Es considerada, por acuerdo pleno, la petición del Procurador General, postergada en 2 sesiones anteriores, resolviéndose desguarnecer el fuerte del Rosario, por la posibilidad de que quede de lado durante las invasiones. Se dispone pagar 4 exploradores para que recorran permanentemente la campaña.

- El Procurador General Andrés López Pintado, que se halla presente, como uno de los fiadores de la Alcabala, propone solicitar al Tesorero “alivio” en las ejecuciones que contra ellos se han incoado en razón de las dificultades para la percepción de dicho impuesto “por estar parado el comercio”.

- El Procurador General comunica que se halla por viajar y solicita la designación de un suplente. Es elegido el Maestre de Campo Pedro de Zavala.

8.
Perteneciente al 4 de Agosto de 1723
Tomo IX, IX f 74v a 76v

- El Procurador General entrega una petición en la que señala el “lamentable estado” de la ciudad a raíz de las invasiones de los indios, y el peligro que corre la zona de Coronda en razón de que sus pobladores “están en ánimo de desertarla y desampararla”. Propone que se impida tal cosa para lo cual sugiere el establecimiento de “estacadas” u otras medidas apropiadas. Ofrece levante la información pertinente y solicita se haga conocer la situación al Gobernador y demás tribunales. Se resuelve acceder a lo pedido y se dispone citar al Capitán Mateo Caso, “que es el que hace frontera” y cuya población fue “fortificada a costa de esta ciudad” a fin de requerirle no abandone el pago. Para ello se le facilitarían cuatro hombres, que serían pagados por el Cabildo. Al Alcalde 2º se le comete admitir la información del Procurador General.

- El Alférez Real entrega “dos atados de papel” que el Teniente de Gobernador halló en poder de Francisco Mansilla. Son destinados al Archivo, y por “ser voluminoso y muchos”, se reserva su reconocimiento para otro acuerdo.

9.
Perteneciente al 9 de Agosto de 1723
Tomo IX, IX f 78 a 79

- Se considera un exhorto del Teniente de Gobernador librado en respuesta a la información del cuerpo del día 7, en que solicita, para adoptar las providencias tendientes a reprimir las invasiones indígenas, testimonio de las diligencias que están labrándose, para elevarlas a los tribunales superiores. Se resuelve responderle que ellas se hacen a pedimento del Procurador General y son los instrumentos que debe utilizar el Cabildo para dicho trámite, por lo cual no deben mezclarse con las medidas que tome el Teniente de Gobernador como encargado de la defensa de la ciudad.

- En razón de las inasistencias injustificadas del Alcalde Mayor Roque de Herrera, a quien se lo ha visto paseando no obstante haberse excusado por razones de trabajo, se dispone conminarlo a que concurra a los acuerdos.

10.
Perteneciente al 6 de Diciembre de 1723
Tomo IX, IX f 94 a 95v

- A solicitud del Procurador General y en vista del Estado de “miseria y ruina” de la ciudad, como del notorio peligro que crean las invasiones de los indígenas, se resuelve consultar a las autoridades eclesiásticas de la ciudad y a los vecinos que el Teniente de Gobernador estime conveniente, sobre las providencias que pueden adoptarse para solucionar la situación, y a fin de informar al Gobernador. La reunión se llevaría a cabo el día 9.

- Se reabre el acuerdo para resolver que se tomen las cuentas anuales del producto de los arbitrios que administra la Junta de Guerra, de acuerdo con el auto del 20 de mayo de 1720.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe