Resultados 5 - 10 de aproximadamente 68 de "inventario" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 21 de Enero de 1664
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.160-I-1-1/IV-F.161

Se confirma el precio de la yerba, tabaco, azúcar, velas, huevos yvino, rebajándose el del pan y trigo en razón de haber sido buenala cosecha del año. Se autoriza el pago de dos cerraduras aplicadasa las cajas del archivo y se resuelve que las 3 llaves queden en poder del alcalde Roque de Mendieta hasta tanto se haga el inventario, enque pasarán a poder de los capitulares designados en el acuerdo anterior.

-Se dispone instalar asientos en el colgadizo del cabildo, 'para elconcurso de los vecinos que de ordinario acuden a ella', adquirir una canoa, colocar 2 cumbreras en dicho colgadizo y pagar la colocación de la ventana del calabozo y el arreglo del bufete donde se escribe. El mayordomo es autorizado para viajar a Buenos Aires, diputándose alregidor propietario Juan Cardosso Pardo reemplazarlo durante su ausencia.

7.
Perteneciente al 2 de Enero de 1666
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.216v-I-1-1/IV-F.217

En cumplimiento del auto que dictó Alonso de Mercado y Villacorta durante su gobernación, se designa juez de menores al alcalde Antonio de Godoy y su 'acompañado' al regidor propietario Juan Cardosso Pardo. Se dispone que el escribano actuante levante un inventario del archivoy que las llaves se entreguen a él y a los alcaldes ordinarios. Se resuelve ajustar las cuentas del mayordomo anterior y autorizar alalcalde J. Domínguez Pereiro para despachar las libranzas necesarias. Se ordena al escribano insertar en el libro de cabildo copia de su título. Por impedimento del alférez real Francisco Moreyra Calderón, se hace cargo del turno de fiel ejecutor el regidor propietario J. Cardosso Pardo.

8.
Perteneciente al 5 de Junio de 1674
Carpeta Nº7 66, *I-1-1/C.7-F.1v-I-1-1/C.7-F.2

Con motivo de haberse hallado la real cédula que confirma el trasladode la ciudad, buscada en ocasión de la partida del alférez real Francisco Moreyra Calderón, a fin de evitar nuevo extravío, se ordena su guarda'en el archivo pequeño', y que se enumere e incluya en el inventario respectivo.

9.
Perteneciente al 12 de Febrero de 1675
Carpeta Nº7 66, *I-1-1/C.7-F.34v-I-1-1/C.7-F.36

- El procurador general Roque de Mendieta Zarate, solicita por petición,el cese de las recogidas del ganado vacuno cimarrón de la otra bandadel Paraná, disposición que debían aceptar, también a los indios guaraníesde 'las provincias del Uruguay'. Se resuelve que el procurador generallevante una información al respecto ante el alcalde primero, y seeleve después al gobernador.

- Se dispone pregonar el remate del abasto de carne a la población, por haberse cumplido la concesiónanterior.

- Se confirman los precios de los mantenimientos con excepcióndel tabaco y azúcar, el del maíz se posterga para después de la cosecha.

-El escribano de Su Majestad Manuel de Marcianez solicita se lo excusede continuar ejerciendo el oficio por tener que trasladarse a Buenos Aires, donde tiene s casa y familia. Se le admite la renuncia, previa entrega de los papeles, bajo inventario.

10.
Perteneciente al 8 de Enero de 1685
Tomo V, *I-1-1/V-F.198-I-1-1/V-F.199v

El alcalde segundo de acuerdo con el uso y costumbre de la ciudad,es designado 'padre y juez de menores' y defensor el capitán Pedrode Cassal. Manuel de Sanabria de acuerdo con la designación del tenientede gobernador del 10 de noviembre de 1684, asume como protector denaturales, en reemplazo de Juan Mejia, ausente en el Paraguay. Juan Resquín Gaytán asume como alcalde de la hermandad.Se concede el aumentode salario solicitado por Salvador Rodríguez, ministro de la realjusticia, alguacil y portero del cabildo. Francisco de Almada solicita el pago de los salarios por su desempeño, en años anteriores,como escribiente del cabildo

Se fija el precio al trigo , pan y vino

El alcalde primero recibirá el archivo bajo inventario

Se resuelve tomar cuenta de los propios por el ejercicio del año anterior.

Para el reconocimiento de pesas y medidas, se dispone visita de tiendas y pulperías

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe