Elección de autoridades. Con los votos firmados de los capitularespresentes, resultan electos: alcalde de primer voto: alférez Alonso Fernández Montiel; alcalde de segundo voto: capitán Roque de Mendieta y Zárate; regidores: el propietario Jerónimo de Rivarola, Francisco Jiménez Navarro, Jacinto de Puebla Reinosa, Juan de Vega y Robles,Luis Montero, y Andrés Velásquez Torrejón. Procurador: capitán Juan Gómez Recio; Mayordomo: Juan Gómez de Salinas; alcaldes de la hermandad: Cristóbal Domínguez de Sanabria; Bartolomé Caro; alférez real: el regidor segundo: Francisco Jiménez Navarro.
-Juran y asumen los firmantes.
-El alcalde Alonso Fernández Montiel se hace cargo, en depósito, del estandarte real, el regidor propietario J. de Rivarola inicia el turno de fiel ejecutor.
-Por tener que ausentarse, el teniente de gobernador delega el mando en el alcalde primero Alonso Fernández Montiel.
Se dispone que los caballos de la ciudad, en custodia del capitán Mateo de Lencina, se trasladen a la isla de enfrente.
-Se ordena almayordomo entregar a los capitulares de las compañías la Pólvora quetiene en su poder, por la amenaza que existe de ser asaltada la ciudad por los Calchaquíes, que tres meses atrás, dieron el primer ataquea las estancias del Salado.
-El regidor Juan de Vega y Robles asume el turno de fiel ejecutor.
Se resuelve rayar, en el libro del cabildo, las fojas (las hojas)dejadasen blanco el año anterior.
-Debido a la sequía, se dispone realizar una rogativa.
-Se decreta que los capitulares observen la costumbre de cumplir con las mayordomías de los patrones de la ciudad.
-Despuésde inventariarse los papeles del archivo, éste será guardado en lacasa del alcalde C. Jiménez de Figueroa, por no ofrecer seguridadel edificio del cabildo.
-Se fija el precio del trigo y de pan
.-Es prohibida la extracción de comida, a fin de no obstaculizar la manutenciónde los vecinos e indios que traerán para la mudanza.Igual determinaciónse adopta con canoas y maderas.
-Se reglamenta la venta de vinos yse fijan los precios.
-Se resuelve tomar cuentas de los propios del año anterior y rubricar su libro.
-Se dispone informar al gobernadorsobre la elección y lo resuelto para la mudanza.
-Pedro Pérez de Castro es designado escribiente del cabildo fijándose su salario.
-Elcapitán José Gil Negrete presenta título de protector generalde naturales.
En razón a la Semana Santa se suspenden los juicios en trámite, disponiéndoselos capitulares que asistirán a los oficios del jueves y viernes ala iglesia parroquial, convento de Santo Domingo, San Francisco, Nuestra Señora de las Mercedes y Compañía de Jesús.
- Por no haber presos, se deja sin efecto la visita a la cárcel.
Se suscita una ardua discusión respecto de la designación de los apoderadosde la ciudad que deben entrevistar al gobernador para tratar de entraral Valle Calchaquí. El alcalde Juan de Avila de Salazar, el regidorJuan Cardoso Pardo y alcalde provincial Juan de Arce -que lo hace por escrito en razón de no asistir por enfermedad-, votan por Cristóbal Rodríguez y Baltasar Nuñez, vecinos de Buenos Aires; el alcalde Cristóbal Domínguez de Sanabria y el alférez real Francisco Moreira Calderón por el maestre de campo Juan Arias de Saavedra y por el sargento mayor Antonio Vera Mujica, de acuerdo con la indicación del gobernador. El teniente de gobernador exhorta a los capitulares a tener paz yunión, e informa que en la fecha dictó un auto al respecto por estimarque ya ha tolerado 'muchas cosas por conseguirla'.
Es aceptado el título de depositario general que presenta el capitán Alonso Delgadilloy Atienza, despachado por los oficios reales de Potosí el 18 de noviembrede 1661. De acuerdo con las condiciones del remate tiene voz y votoen el cabildo. Jura y asume, con la obligación de presentar la fianza correspondiente, dentro de 3 días ante un alcalde ordinario.