Resultados 5 - 10 de aproximadamente 34 de "papel sellado" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 20 de Febrero de 1713
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.145

- Se suspende la continuación de este libro en papel común por haberse recibido del sellado.

Observaciones:La cabeza del folio se hallarecortada. En blanco: f. 145v.

7.
Perteneciente al 20 de Febrero de 1713
Tomo VII, VII – f 145

- Se suspende la continuación de este libro en papel común por haberse recibido del sellado.

Obs.: La cabeza del folio se halla recortada. En blanco: f. 145v

8.
Perteneciente al 29 de Agosto de 1727
Tomo IX, IX f 404v a 408

- El Teniente de Gobernador informa que por haber sido excomulgado el Tesorero Francisco de Bracamonte por el comisario de la Santa Cruzada, éste le encomendó hacerse cargo de la Real Caja, lo que no ha ejecutado “por no tener práctica”, y solicita al cuerpo disponga la medida necesaria. Por ser asunto de su competencia como “primer ministro y presidente de este Cabildo”, se resuelve que encargue la tesorería a persona de su confianza. El Alcalde 1º expone que al arribar de la otra banda del Paraná, a donde fue a desterrar a Roque de Herrera, en cumplimiento de lo proveído por la justicia, se halló que Bracamonte había dispuesto soldados para prenderlo, por lo que solicita al Teniente de Gobernador contenga esos excesos. Se expone que el Tesorero tiene a su servicio el Destacamento y el tercio de Corrientes; que su excomunión provino de la prisión en que puso al Notario de Cruzada, Antonio castellanos, y que, además, intentó impedir el destierro de Herrera. El Teniente de Gobernador accede a las propuestas, e informa que Bracamonte negó la entrega del papel sellado, por lo que se autoriza el uso del común. De todo se informará al Gobernador.

- Se reciben del Gobernador sus cartas del 7 y 8 del corriente relativas a la prisión del portero dispuesta por el Tesorero, y a las peticiones del Procurador General que se le remitieron, haciendo saber la propuesta del Teniente de Gobernador de Córdoba sobre el castigo del enemigo.

- Diego de Sorarte, por nota del 4 del corriente, informa que se mandó cesar el poder que Fernando de Cabrera había otorgado al Maestro Pedro González, y remite la Real Provisión que cita a los accioneros de la ciudad.

Ref: Alférez Real Ignacio del Monje - Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel - Regidores Propietarios Juan de Zevallos, Francisco de Noguera, Francisco de Vera Mujica – Escribano Gregorio de Alemán – Felipe Rosales –

Firmantes: Ziburu, Francisco de - Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario /

9.
Perteneciente al 20 de Octubre de 1727
Tomo IX, IX f 423 a 424

- José de Vergara solicita se le de licencia a su esposa para hacerse asistir por el Procurador General de la Compañía de Jesús, Padre Miguel de Benavidez en la estancia San Miguel, en razón de no haber acá médico que la atienda, y para cuyo destino saldría en la fecha. Se le otorga, con la obligación de no trasladarse a otra parte y reintegrarse dentro de 3 meses, dejando obligado los bienes de su esposo.

- El Alcalde 1º informa que tiene listos los toros y las maderas para el toril. Se dispone que elija los días para las corridas, y que dichas maderas y los cueros de los animales los entregue después al Capitán Frutos de Palafox y Cardona para los fuertes y corrales que está por construir para la defensa. También destinaría los sitios para las carretas y barreras.

- Se dispone adquirir una mano de papel sellado con destino al libro de Cabildo.

Ref: Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel - Regidores Propietarios Juan de Zevallos, Francisco de Noguera Salguero

Firmantes: Ziburu, Francisco de – Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Vera Mujica, Francisco de – Regidor Propietario / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo /

10.
Perteneciente al 5 de Noviembre de 1727
Tomo IX, IX f 428v y 429

- Con motivo de la salida de un chasqui para Buenos Aires, se dispone hacerle saber al Gobernador que se informó al Capitán Frutos [de Palafox] que, para la entrada, la ciudad contribuirá con 600 caballos, a sacarse de los vecinos, y con el ganado vacuno ya acordado.

- Se remitirá a la Real Hacienda la certificación del Escribano sobre el motivo de no actuarse en papel sellado, y testimonio del acuerdo del 29 de agosto.

Firmantes: Ziburu, Francisco de – Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Vera Mujica, Francisco de – Regidor Propietario / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo / Zevallos, Juan de – Regidor Propietario /

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe