Resultados 5 - 10 de aproximadamente 46 de "rendiciones de cuentas" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 28 de Enero de 1730
Carpeta 14 "C" 83, Carpeta Nº 14 C f 194v a 195v

- No asiste el Teniente de Gobernador Francisco de Ziburu por estar atendiendo el “despacho de la correduría de gente de guerra”.

- Se recibe la respuesta del Comisario de la Santa Cruzada al exhorto sobre la designación del mayordomo como ministro de ella, accediendo a la propuesta del cuerpo.

- Se dispone remitir al Gobernador la rendición de cuentas del mayordomo, correspondiente al año anterior.

- El Sargento Mayor Antonio de Vargas Machuca asume como Alcalde de la Hermandad y se le notifica que puede entender en “demandas y ejecuciones” hasta en cantidad de $25.

7.
Perteneciente al 10 de Febrero de 1735
Tomo X A, X f 249 a 251

- El Gobernador, por nota del 4 del corriente, responde a la que el cuerpo le cursó sobre las extracciones de ganado y faenas de sebo, grasa y cuero que efectúan los vecinos de Corrientes en la otra banda del Paraná, transgrediendo la disposición vigente. Se dispone remitir a su destinatario la carta que dicho mandatario dirige a su lugarteniente en Corrientes, General Pedro Bautista Casajús, ordenándole el cumplimiento de las providencias pertinentes. Al estudiarse las cuentas presentadas por el mayordomo del ejercicio anterior, Jerónimo Jaques, se halla un alcance a favor de la ciudad de $ 3 y 3 reales, de una partida de cera omitida. Se dispone que el ex Mayordomo entregue al actual dicha diferencia, y que se busque en las rendiciones anteriores lo que hubiese habido de rezago de cera.

Obs. : El Escribano consigna que, a partir del día 19, el libro continúa en papel sellado.

En blanco: folios 251 v

8.
Perteneciente al 11 de Octubre de 1748
Tomo XII A, XII f 22 a f 23v

- Por nota suscripta en el “paraje del Rey”, el 1º del corriente, el Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica informa sobre el estado de la reducción de los abipones.

- A su pedido, se concede a Eugenia Romero, “viuda pobre”, un cuarto de solar en el ejido de la ciudad.

- El Justicia Mayor interino hace saber que tiene noticias de que el Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, José Correa de Saá, está por viajar a Chile y propone la designación de su reemplazante y requerirle las rendiciones de cuentas de lo recaudado el año anterior que remitió a los Conjueces de esta ciudad. En razón de carecerse de noticias sobre el asunto, se resuelve postergar la resolución.

9.
Perteneciente al 1 de Agosto de 1771
Tomo XIV A, XIV f 160 y f 160v

- El Alcalde 1º entrega el informe que solicitó el Gobernador por providencia del 11 de mayo último. Se aclara que las partidas de ganados entregadas en 1768 y 1769 por Miguel Gerónimo Carballo no eran de su propiedad, sino que las suplió como capataz de la estancia del Teniente de Gobernador. El informe es aprobado y se dispone su entrega al Presidente de la Junta de Temporalidades, junto con las rendiciones de cuentas respectivas, para que lo haga llegar al Gobernador.

10.
Perteneciente al 22 de Noviembre de 1779
Tomo XIV B, XIV f 558 v a f 560 v

- El Contador Mayor de cuentas, Francisco de Cabrera, por nota del 13 del corriente, hace saber que si en el resto del año no se le envían las cuentas de propios, de arbitrios desde 1735, se verá obligado a reunir a los Tribunales Superiores pidiendo se ponga en ejecución las leyes 31 y 41 del título 1º, libro 8 de la Recopilación de Indias, mandadas observar por la Real orden del 16 de marzo de 1778. Se difiere su resolución.

- Martín Perales por carta del 6 del actual, informa que a pedimento de Bernardo Sancho Larrea y por providencia del Virrey, se ingresaron en las Reales Cajas $24.219 y 3 reales que habíanse cobrado por depósitos. Expresa que deberá continuar depositando en las Reales Cajas y que está solo a disposición del Virrey como Superintendente. Se suspende determinar la materia y se dispone consultar al Virrey si debe acatarse el requerimiento del Contador Mayor sobre el envío de las cuentas, contrariando lo prescripto por la Real Cédula del 1º de abril de 1743 y auto de la Real Audiencia del 1º de diciembre de 1773, ya que el nuevo método de contaduría se puso en práctica en 1778. Se señala la imposibilidad de practicar dichas rendiciones, hechas y aprobadas oportunamente con el procedimiento antiguo y que en razón de haber fallecido todos los Recaudadores anteriores a Domingo Maziel, será imponer a sus herederos un gasto innecesario. Además se le solicitará que declare si la Caja de Arbitrios debe estar, como las demás ramas, sujeta a la Intendencia, o únicamente a su disposición.

- Mediante pedimento el Depositario General Manuel Carballo solicita certificación declaratoria de su idoneidad y suficiencia para ejercer dicho oficio. El cuerpo expone que desde la última recepción no ha habido motivo alguno que se oponga a su idoneidad y suficiencia, y que, aunque antes hubo causas que determinaron su suspensión, fue habilitado después.

- Mediante pedimento Felipe Calzapie solicita permiso para llevar a Mendoza una porción de sebo. El pedido se traslada al Procurador General.

- Por pedimento Antonio Cabrera solicita certificación sobre si el Cabildo “contempla por necesaria toda la composición que por dentro y fuera ha hecho en la Santa Matriz” y si se le conoce algún vicio que pueda oponerse a la pureza que exige su empleo de Mayordomo de dicha Iglesia. Atendiendo al estado que tenía el templo y que con lo hecho por el peticionante “esta hoy con regular decencia propia de casa de Dios” halla necesario su trabajo y no le conoce vicio alguno.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe