Resultados 5 - 10 de aproximadamente 151 de "vila Salazar Francisco de" en período de 1532 a 1900
6.
Perteneciente al 12 de Mayo de 1625
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.198-I-1-1/II-F.199

-El alcalde Pero Hernández solicita no se permita al capitán Sebastiánde Vera Mujica llevar naturales a su vaquería. El teniente de gobierno no hace lugar al pedido 'porque guarda la orden que tiene del gobernador'.

-Seautoriza al capitán Sebastián de Vera Mújica a efectuar el viaje.

7.
Perteneciente al 13 de Mayo de 1625
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.199-I-1-1/II-F.200v

-El alcalde Pero Hernández intima al teniente de gobernador el cumplimientode la real provisión obtenida por Hernando de Arias de Saavedra sobre la prohibición de llevar naturales a las vaquerías, y solicita quela misma se aplique al capitán Sebastián de Vera Mujica. Se decreta que dicho capitán debe utilizar los ocho indios que obtuvo de lasreducciones de la ciudad para edificar una casa, con ése y no otro objeto.

Observaciones: Al margen del folio 200 figura la notificación del decreto hecha al capitán Sebastián de Vera Mújica por el escribano García Torrejón, el 26 de mayo.

8.
Perteneciente al 1 de Enero de 1626
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.241-I-1-1/II-F.248v

Elección de autoridades. Después de emitir y firmar sus votos cadauno de los cabildantes, se obtiene el siguiente resultado: alcaldede 1er. voto: Luis de Lencina; alcalde de 2do. voto: Juan López deVargas, Regidores: 1º Fernández Montiel Alonso, 2º Cristóbal Matutede Altamirano, 3º Pedro Ruiz de Villegas, 4º Francisco Porras, 5ºFrancisco Calderón, 6º Francisco Rodríguez de Mansilla, Mayordomo:Pero Gómez, Procurador: Josepe Negrete, Alcalde de la Hermandad: Juande Espinosa; Agustín Álvarez Martínez. Alférez Real: El regidor 1ºFernández Montiel Alonso. Fiel Ejecutor: Cristóbal Matute de Altamirano.

-Elteniente de gobernador decide la elección de un alcalde de lahermandad,en favor de Agustín Álvarez Martínez, por estar en paridad de votoscon Juan García Ladrón de Guevara.

-Ante la ausencia del alférezreal electo Fernández Montiel Alonso, el teniente de gobernador se hace cargo del estandarte real, trasladándolo a su casa.

-Nose acepta la renuncia del regidor electo Pedro Ruiz de Villegas, quedebería viajar de Buenos Aires. Juan y asumen los firmantes.

9.
Perteneciente al 26 de Febrero de 1626
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.263-I-1-1/II-F.264

Se decreta que el vino importado de otras ciudades, sea vendido luegoque se haya agotado la existencia del producido en la ciudad. Lo percibido por infracciones se destinará a la lámpara del santísimo sacramento de la iglesia parroquial y a gastos del cabildo.

Sefija precio al vino producido en la ciudad, al por mayor y menudeo,estableciéndose multas que tendrían el mismo destino que el mencionadoen el decreto anterior.

Observaciones: Al margen del folio 263v. figura el testimonio del pregón de los 2 decretos, dado en la fechay firmado por el escribano García Torrejón.

10.
Perteneciente al 30 de Marzo de 1626
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.265-I-1-1/II-F.266

Juan de Avila de Salazar es designado procurador de Santa Fe ante el gobernador para tratar sobre lo que a esta ciudad se le ha ordenadorespecto de la 'navegación de corambre y otras cosas'.

-Ante lamoción del alcalde Juan López de Vargas de que no se permita sacardel cabildo el libro de sesiones, se resuelve decidir el asunto sobrela base de una opinión de letrado.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe