- Se expuso que la mañana de 24 de marzo entraron en la ciudad las tropas orientales comandadas por José Eusebio Hereñú entregando las Plaza y las armas de Buenos Aires pacíficamente, el Tte. de Gdor. Cnel. Eustaquio Díaz Vélez en presencia de los Alcaldes. Los capitulares, reunidos en la Sala Capitular en la misma mañana esperaron el aviso del Tte. de Gdor. y el objeto de la venida de las tropas para actuar en correspondencia no recibiendo ninguna explicación ni verbal ni por oficio, por lo cual no pudieron tomar providencia alguna sin conocimiento formal de lo tratado entre el funcionario y el Cmdte. Oriental. Por ello se acordó pasar oficio al 1º pidiendo explicaciones sobre “este negocio tan grave y de la mayor importancia del Pueblo.
- Se trató sobre la “supuesta separación del Gobierno del Sr. Coronel Díaz Vélez y que la ocupación de esta Plaza por los orientales o lo que sea con el objeto de poner al Pueblo en perfecta libertad e independencia para que se gobierne por sí, franqueándoles a este fin el auxilio de su fuerza, según lo ha expresado el comandante de ellas y lo escribió su Gral. en Jefe don José Artigas en carta particular que se manifestó y leyó con la acta antecedente y fue la que motivo su convocación.”
- Se recibió la respuesta del Cnel. Díaz Vélez que expresaba “que habiendo presenciado los Sres. Alcaldes su rendición y la de las tropas de Buenos Aires a las orientales pues venían acompañando al comandante de ellas, cuando él se le apersonó en la orilla de la ciudad…, que a mas recibió orden de este Ayuntamiento por don Juan Manuel Soto… para que desocupase la casa que habitaba…” y ante la noticia de que se había separado del Gobierno, acordaron unánimes que lo reasumían en toda su extensión de las cuatro clases para ejercerlo interinamente en congreso a nombre del Pueblo a quien representa hasta que la solemnidad de la Pascua y circunstancias ocurrentes permitan lo más breve, constituirlo con otras formalidades propias del mismo Pueblo a quien corresponde en este asunto”. Acordaron que entre tanto, “usando de esta autoridad precautiva y preventiva (que por tal declaran la que ejercen a beneficio del mismo Pueblo y sus derechos) deben mandar y mandaron se pasen oficios a los Sres. Coronel Díaz Vélez y Ministro de Hacienda, Don Rafael Martínez, para que el primero entregue, por inventario al Sr. Regidor Cabal y a mi, el Secretario, todos los papeles relativos a las cuatro causas del Gobierno y el segundo entregue, igualmente, todos los libros, documentos, cuentas y demás papeles pertenecientes a la administración de Hacienda que ha corrido a su cargo. Se dispuso “que al Sr. Coronel Díaz Vélez se le conteste sobre lo demás de sus oficio que el haber visto a los dos Sres. Alcaldes entrar con el Comandante de los orientales provino de que primero fue sorprendido y detenido en la noche antes por estos yendo de ronda hacia la chacarita con cuatro soldados por disposición del mismo Tte. de Gdor. Y el segundo acompañó luego que supo que el había contestado esta rendida y entregada la Plaza. Porque el Cabildo no quiso hacer uso de estos conocimientos particulares por ignorar bajo de que pactos se había hecho la rendición y por guardar a SS. todo el decoro y respeto que le es debido” por buen gobierno ejercido a favor del pueblo y que lo invitaban a reasumir el Gobierno viniendo a la Sala para labrar acta o por oficio. Expusieron que “viendo en la Plaza al Sr. Comandante Hereñú lo convidaron por pura atención a descansar y últimamente que a don Juan Manuel Soto no se le ha dado orden para que S.S. desalojase la casa sino para que fuese a guiar hasta esta a las Tropas entrantes para que se acuartelasen en ella como habían estado los Dragones montados atentos a que el mismo Herenú dijo que S.S. le había ofrecido un cuartel y en el otro se había trasladado las tropas rendidas.”
- Se acordó que para cualquier negocio que se presentaran podían reunirse en cualquier casa de los capitulares a resolverlos prontamente como también para tratar lo que se ofrezca con el Comandante de los orientales y para mantener el orden y quietud del Pueblo.
- Se proveen los empleos consejiles vacantes, Larrechea ha excusado de recibirse de Alcalde 1°. Se procede a una nueva elección, le elige para el al citado Larrechea y dispusieron se le avise para que en el día de mañana venga a recibirse sin excusa alguna.
- Oficio del Coronel Díaz Vélez avisa que el archivo de gobierno fue embarcado en la Balandra de Don Dionisio Brazo en los cajones que acomodo el secretario Don Agustín Martín Dacosta, y en el ha salvado un cajón que el Capitán Latorre le remitió de dicha Balandra con un poco de equipaje que había parecido y se entregue, con la formalidad que corresponde. El ministro de Hacienda entrega los papeles y formación de la cuenta que se le ordena hasta el día de su cesación.
- Pedro Tomás de Larrechea juró como Alcalde de 1º voto.
- Teniendo presentes los oficios entrados en la sesión anterior, acordaron que: Agustín Martín Dacosta entregue los papeles del Gobierno y que el Ministro de Hacienda, Rafael Martínez lo entregue a la brevedad posible y nombran provisoriamente como Administrador de Hacienda a Francisco Antonio Quintana, “persona instruida y de toda confianza para que ponga cobro de los derechos que se adeuden”, que concurriría con los Diputados a recibir los papeles. Interinamente, por 20 días, continuarían el mismo Rafael Martínez y el Subalterno Miguel Pericona
- Se designó al Regidor 1º para que exija de los Comandantes o Jefes de las Compañías de Blandengues y del Comandante de las Tropas auxiliares el estado de las fuerzas de la ciudad.
- Se acordó que siendo necesario el empleo de Ayudante de Plaza designaron, provisoriamente, al Alférez de Escuadrón de Milicias Mariano Ezpeleta, con el sueldo de su grado
- El ciudadano Crespo dio cuenta de haber ejecutado su comisión de recibir los papeles, libros y caudales de la Tesorería que entregó el Ministro cesante, Rafael Martínez con la cuenta desde 1º de enero a 25 de marzo en un pliego; Juan José de Infante de la administración de Bulas y papel sellado, entregando todo, incluso los muebles del servicio de oficina y otros pertrechos, según consta en el inventario original. Se acordó las cuentas pasen al Gobernador Intendente y se archive el inventario del que se sacarán los testimonios
- Se acordó que al Sr. Gobernador Intendente provisorio, se le asignen 100 pesos mensuales con la misma calidad del provisorio hasta el congreso y comunicarlo por oficio al Tesorero.
- Confirieron sobre el modo de celebrar el Congreso del Pueblo para elegir Gobernador y establecer la forma de Gobierno que se ha de observar en las 4 causas de Milicia, Policía, Hacienda y Justicia; se acordó que sin perjuicio de los derechos de igualdad de “la parte inferior del Pueblo atendiendo a que no posee instrucción suficiente para discernir estas materias, se convoque a solos aquellos que han obtenido empleos concejiles hasta el de Procurador Síndico y a los actuales cuatro Alcaldes de barrio y a los Comisionados de los Pagos de Ascochingas, Monte de Noguera y Rincón” para que asistan “sin etiqueta”. Se pasen oficios a los Alcaldes de Hermandad de Coronda y Rosario para que reunidos todos los vecinos principales de cada Pueblo, se elija el Diputado correspondiente, “confiriéndole todas las facultades y poderes necesarios para el nombramiento del gobernador y establecimiento de la forma que de ha observarse en el gobierno”. Se acordó que se publicara una convocatoria general “para salvar el defecto por el olvido de algunos que hayan tenido oficios concejiles como para hacer notorio al pueblo”. Se debían reunir dentro de 10 días y se debía “convidar en clase de consultores al Sr. Cura Vicario y a los Prelados de las Religiones.”
- Se acordó que los papeles del gobierno que se ordenó recoger al Regidor Cabal se pasen al Gobernador Intendente.
- Francisco Javier Páez, electo Alcalde de barrio del cuartel 4º juró su cargo ante el Alguacil Mayor .
- Con la asistencia del Presidente y Electores del pueblo, José Ignacio de Echagüe, Pedro Antonio de Echagüe y Mariano Ezpeleta, con ausencia de Francisco de Alzogaray, se procede a poner en posesión a los siguientes reelectos para el presente año: Simón de Abechuco, Alcalde 1°; José Gregorio de Echagüe, Alcalde 2°; Román Antonio Bravo, Regidor Alguacil Mayor; José Ignacio Torres, Regidor Defensor de Pobres y Menores; Ramón Benítez, Síndico Procurador Sustituto. El Presidente Electoral toma juramento a Juan José Andino, electo Regidor Defensor Nacional y Fiel Ejecutor, en turno, quien recibe del saliente “la llave de la Caja donde se custodian los libros de Acuerdos y demás papeles de este Ayuntamiento”. José Benito Pujato asume como Regidor 4°. El Regidor José Ignacio Torres revalidó su juramento bajo la condición de proseguir su instancia de renuncia ante la Junta Electoral, la cual, por decreto de la fecha, le dejó su derecho a salvo.