COPIA
- Se recibe el oficio que el Alférez Real cursó el Cabildo desde Santiago de Chile, el 9 de diciembre de 1805, informando sobre las gestiones que realizó para cobrar los $ 14000 que Juan José Manso legó para erigir el hospital, y que iniciará el regreso el 1° de año. Se difiere su determinación. Mediante oficio del 20 del corriente, el Teniente Coronel Melchor de Echagüe y Andía, solicita al Cabildo informe a Su Majestad sobre sus méritos, a fin de que a su fallecimiento se le asigne su sueldo de $ 400 anuales, a su esposa Isabel Maciel, y a sus hijos Juan Rosa, Patrona y Mercedes, para que puedan mantenerse. El cuerpo accede, con vista del Síndico Procurador, en razón de que en el ejercicio de las funciones públicas desempeñadas, a igual que su padre y abuelo, gastó todo su caudal, quedando en total indigencia. Mediante un escrito, el Síndico Procurador expone que las muchas lagunas de aguas existentes en la ciudad provocan un peligro para la salud de los habitantes por su corrupción y para los edificios por lo que propone su rellenamiento mediante el trabajo de los presos y las cargas de cascotes y basuras que se obligará a echar a los carretilleros. El Cabildo accede, disponiendo que los que traigan y poseen carretillas echen todos los lunes una carga de arena. Por escrito el Cura ayudante de la estancia de Alcaraz expone la “mala vida” de un feligrés suyo, que vive en jurisdicción del Juez Pedáneo de la Mula, Ambrosio Ortiz. Como éste se halla “en igual vida con una chica”, solicita se le de comisión al Juez de Hermandad Fermín de la Rosa, parea que proceda. Por tratarse de un caso de amancebamiento, se da traslado de la instancia a los jueces ordinarios. Ante las respectivas solicitudes se conceden las siguientes mercedes: a María Victoria Ezquivel, medio solar, sito en los extramuros que linda al Sur con tierras “volutas”; y al Oeste, calle real en medio, con José Tarragona; y al Norte con terrenos de la peticionante. A Justa Diez, cuarto de dólar lindero, calle por medio, con Manuel Ferreira. A Juan Bautista Rivero, medio solar “junto a la Capilla de San Antonio; que linda Sur Paula Serra, Norte, calle en medio quinta de Antonio Sosa; y este y Oeste: tierras baldías. Y a Pedro Juan Pereira, medio cuarto de solar que linda: Norte Justa Oroño; Sur: Melchor Frutos; Este viuda de Justo Sanabria; y Oeste: calle real en medio, con la viuda de José Martínez. A este último, con la condición de que sui el terreno es privado, lo compre o lo devuelva. El Alguacil Mayor expone que encontrarse en comisión del Teniente de Gobernador, no estuvo presente en el acuerdo en que se admitió a Mariano Comas como Regidor y Defensor de Pobres y Menores sustituto, a raíz de la renuncia de Luis Sierra, y en virtud de disposición del Virrey. Se opone a que Comas asista a Cabildo con voz y voto, por estimar que su desempeño debe ser como Defensor y no como Regidor, proponiendo que en las causas de ausencia o enfermedad en un Regidor reemplace a otro en dicha Defensoría. El Alcalde 1° y el Alférez Real difieren su parecer. Romualdo Almirón asume como Comisionado de la Cañada de Arce.
COPIA
- El Teniente de Gobernador hace presente la orden del Virrey, del 18 de diciembre último que, entre otras cosas, encarga que se guarde entre los capitulares la mejor unión y armonía, por lo que mucho importa que no haya desavenencias entre los conciudadanos destinados al gobierno y manda que “no se admitan ni pongan en el libro de acuerdos, exposiciones que tengan alusiones o hagan la menor relación contra otro individuo de este cuerpo, ni se oigan quejas uno de otros, ni que en esta sala se admita conversación ni conferencia de quejas de igual naturaleza, y que el que la tenga, la represente a la superioridad”. El Teniente de Gobernador manifiesta que el Virrey, por orden del 18 del corriente, lo facultad para, con Audiencia del Cabildo, conceden de licencia solicitada por el Alférez Real para pasar a la Capital. Como este tiene en depósito la vara de Alcalde 2°, se resuelve requerir al titular de la misma se haga cargo de ella luego de lo cual se le concederá la dicha licencia. Se obedece la providencia del Virrey del 18 del presente, por la que admite la renuncia de Luis Sierra, como Sustituto de Regidor Francisco de Alzogaray. Y por otro de igual fecha, hace saber al Cabildo que, en audiencia del Teniente de Gobernador, puede concederse licencia a Mariano Comas para pasar a Buenos Aires por un mes, luego del reintegro de Alzogaray.
COPIA
- Ante la respuesta del Alcalde 1° José Arias Troncoso, en solicitud de que se le prorroguen la licencia por estar ocupado en la yerra y no tener a quien dejar la tarea por hallarse su hijo enfermo, el cuerpo, en razón de estar éste ya restablecido, dispone reiterar la instancia. Sobre la solicitud interpuesta por el Fiel de Almacenes, Juan José Infantes, y diferida al 4 de febrero, el cuerpo resuelve que se dirija a sus superiores, los Ministros de Real Hacienda, reconociendo “la política y urbanidad” que demuestra en su empleo. Respecto del nombramiento de Postillón hecho en Pascual Santa Cruz por el Ministro de Postas José Mariano Vera, se resuelve devolverle su presentación previa testación necesaria y consultar al Virrey sobre si deben o no gozar de fuero los postillones que no ejercen por sí, por el perjuicio de sustraer del servicio de las armas y público a las personas que lo reemplazan particularmente en los casos en que viven lejos de la posta que sirven. En cuanto al punto diferida sobre la representación del Alguacil Mayor, respecto de no corresponderle voz, voto ni asistencia al Cabildo a Mariano Comas por que su desempeño como sustituto está referido al cargo de Defensor de Pobres y Menores y no al de Regidor, el Alcalde 1° propone, ante la duda, consultar al Virrey, y los restantes capitulares y el Teniente de Gobernador lo admiten en el Regimiento. El Regidor Sustituto Comas solicita testimonio de las actuaciones de este asunto. Como el Alguacil Mayor hizo igual pedido, se difiere para otro acuerdo la resolución.
COPIA
- Ante la representación que hizo a la Real Audiencia Mariano Comas sobre que el Cabildo lo despojó de la vara de Regidor Defensor de Menores y Pobres, cuando debía guardar en su depósito hasta la asunción del nuevo titular Francisco Javier de Lassaga, contrariando la acordada circular del 27 de octubre de 1802, dicho tribunal, por acordada del 19 de mayo, ordena al cuerpo informar sobre el asunto como expediente de los mismo, de orden del Virrey, está en poder del Teniente de Gobernador. Se dispone darle traslado a la acordad para su cumplimiento. El Virrey por oficio del 2 del presente remite el decreto asesorado del 29 de mayo que se transmite, como respuesta a la consulta que el cuerpo le formuló ante el nombramiento que el Maestro de Posta José Mariano Vera hizo de Postillón en Paso de Santa Cruz respecto de que este no lo habría de ejercer por si mismo eludiendo hacer servicio público. En el ordena que no se puede sustituir los nombramientos de Correos, sino que deben desempeñarse personalmente. El cuerpo dispone notificar la providencia al Administrador de Correos de Santa Fe. Se resuelve remitir un copia del oficio del Teniente de Gobernador, del 17 de marzo último, que consta en el acuerdo del 10 y exigir a los capitulares pretendientes declarar la causa o motivo que estuvieron para despojar de la vara a Mariano Comas, y que todo ello se agreguen al informe que produzca el Teniente de Gobernador. Dicho Teniente de Gobernador por oficio del 23 del corriente, avisa haber admitido la renuncia de José Teodoro de Larramendi como Alférez Real, y que por ello queda eximido de todo oficio concejil y cargo militar.
COPIA
- En consideración a la instancia del Regidor Francisco Javier de Lassaga sobre haber ejercido un exceso en turno de fiel ejecutor, el cuerpo dispone que el Regidor Defensor de Pobres, Mariano Comas se haga cargo de él. Respecto del asunto del despojo de vara que hizo a Comas, se resuelve acusar recibo de la acordada a la Real Audiencia, y evacuar el informe en el próximo acuerdo, con asistencia del Regidor Lassaga.