Resultados 100 - 105 de aproximadamente 131 de "Delgadillo y Atienza Alonso Deposito General" en período de 1532 a 1900
101.
Perteneciente al 1 de Enero de 1687
Tomo V, *I-1-1/V-F.248-I-1-1/V-F.249

- Elección anaual: se acata un auto del teniente de gobernador sobre'paz y quietud en la votación'.- Se discute el derecho de voz y votodel alguacil mayor Juan Mejía por no haber sido designado por el gobernador. El teniente de gobernador pone penas de 200 pesos al que contradigael nombramiento, cuyo titular manifiesta que entró la media anatay la postura y que tiene plazo de dos meses para obtener la aprobacióndel gobernador.

-Cada uno de los capitulares emite sus votos contradiciendoel alcalde proincial la elección de alcalde de la hermandad. Por paridadde votos, el teniente de gobernador regula la elección resultando:alcalde de primer voto: sargento mayor Miguel Martín de la Rosa; alcaldede segundo voto: capitán Pedro de Mitre; procurador general: sargentomayor Juan de Aguilera. Mayordomo: Roque de Vera (reelecto), alcaldesde la hermandad; alférez Tomás González Calderón, Pedro Rodríguez.Juran y asumen los firmantes que deben acreditar el pago de la mediaanata en la próxima sesión.

-El alférez real Francisco MoreyraCalderón asume, interinamente,la vara de alcalde, por ausencia deMartín de la Rosa y se hace cargo del turno de fiel ejecutor.

102.
Perteneciente al 7 de Enero de 1687
Tomo V, *I-1-1/V-F.249-I-1-1/V-F.250

- Los sargentos mayores Martín Miguel de la Rosa y Juan de Aguilera asumen respectivamente, como alcalde primero voto y procurador general.

-El alcalde segundo, según costumbre, asume el juzgado de menores designándose defensor al depositario general el alcalde primero deberá ajustarlas cuentas al mayordomo anterior y hacerse cargo de las libranzaspor gastos de la ciudad.

- Se establecen precios para el pan, trigo,vino, aguardiente, yerba, tabaco, jabón blanco y negro, velas, huevos,azúcar negra y blanca. El fiel ejecutor recogerá para su verificaciónlas pesas y medidas, que devolverá a los comerciantes, previo pagode los impuestos. Se resuelve continuar la costumbre del paseo del estandarte real durante la Semana Santa.

103.
Perteneciente al 15 de Enero de 1687
Tomo V, *I-1-1/V-F.249-I-1-1/V-F.250

-A pedido del capitán Francisco Martínez del Monje, se constituyeelcabildo a fin de que conozca la apelación que interpuso ante la real audiencia de La Plata. Al respecto el cuerpo hace saber que en la elección anual 'votemos' por personas 'dignas y justas' y que los cargos dealcaldes ordinarios y de la hermandad están bien cubiertos sin queentre ellos haya impedimento legal por parentescos; y que el año anteriorse aceptó a Baltazar Ramírez de Arellanas como alguacil mayor porajustarse el nombramiento del gobernador a la real cédula respectiva.

-Se acata la aprobación del título de alguacil mayor presentada por JuanMejía.

-Los alcaldes ordinarios acreeditan el pago de la media anata.Elalcalde segundo deberá hacerse cargo del archivo previo inventario.

104.
Perteneciente al 14 de Febrero de 1687
Tomo V, *I-1-1/V-F.252v-I-1-1/V-F.253

Se suspenden los juicios civiles hasta después de Semana Santa.

105.
Perteneciente al 6 de Marzo de 1687
Tomo V, *I-1-1/V-F.251v-I-1-1/V-F.252v

Con motivo de la proximidad de Semana Santa se dispone entre las autoridadesel repartimiento de las llaves del santo sagrario de la iglesia matriz y conventos, limpieza de calles y guardas de procesiones. Con motivo de la peste que azota la ciudad se dispone una rogativa a San Roque 'en su santa hermita', que se concertará con el cura vicario.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe