Resultados 105 - 110 de aproximadamente 780 de "Alguacilia de la Ciudad" en período de 1532 a 1900
106.
Perteneciente al 11 de Agosto de 1722
Tomo VIII, VIII f 355v a 357v

- El Procurador General, presenta en copia, el despacho del Gobernador del 21 de julio, por el que aclara no estar comprendida en el bando que dictó el 25 de abril la acción de ganado de la ciudad, y autorizando a continuar en el uso de ella, bajo de las mismas condiciones que las observadas por la Compañía de Jesús. Se resuelve intimar la orden al Teniente de Gobernador y al Tesorero, encargado éste de tomar razón de la extracción de vacas, sebo y grasas y remitir una copia a Corrientes para su cumplimiento.

- Ante los despachos del Tesorero sobre la situación del oficio de Regidor Propietario que ejercía Tomás de Noseda, en razón de haberse ausentado hace dos años, se le informará que el mismo está considerado vacante. En cuanto al pedido del 10% de las rentas de la ciudad y al reintegro de $4.400 que suplió el Gobernador para la entrada al Valle Calchaquí, se le hace saber la imposibilidad de dar cumplimiento al entero de una y otra, en razón de que las rentas “no solo están consumidas sino muy empeñadas”.

- Se disponen los preparativos para la celebración del Patrono de la ciudad, San Jerónimo, encargándose el convite del sermón y el aderezo de las andas.

107.
Perteneciente al período del 1 de Enero de 1723 al 31 de Enero de 1723
Tomo IX, IX f 9 a 9 bis

- [Falta la cabeza del acta]

- ..., y se informa al Procurador General de esta resolución.

- El Alcalde 1º exhibe testimonio autorizado de la Real Provisión que ampara a esta ciudad en el derecho a la acción de ganado que posee en la otra banda de los ríos Negro y Uruguay. Se resuelve trasladarlo al Procurador General, para que éste solicite su cumplimiento.

- Para evitar los desórdenes que se producen en la otra banda del Paraná en las faenas de sebo y grasa, se designa al Capitán Andrés de la Bastida. Debía, además, verificar que las recogidas se hicieran por el número autorizado, e impedir las clandestinas. el Alguacil Mayor se opone a la designación por estimar que la creación de “ministros” es de competencia gubernativa y no capitular. Se resuelve dar traslado de todo al Procurador General para que pida y alegue lo que convenga, declarando que el otorgamiento de licencias para vaquerías es de competencia del cuerpo.

108.
Perteneciente al 1 de Enero de 1723
Tomo IX, IX f 1 a 2v

- Elección anual. Resultan electos: Alcalde de 1| voto: Maestre de campo Juan de Lacoizquetta; Alcalde de 2| voto: Sargento Mayor Francisco Javier de Echagüe y Andía; Alcaldes de la Hermandad: Sargentos Mayores Antonio de Bargas Machuca, Francisco Carballo; Procurador General, Defensor de Menores y Promotor Fiscal: Capitán Pedro de Urizar; Mayordomo: Capitán Nicolás de Estrella.

El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. Se comete a aquél poner en posesión a los Alcaldes de la Hermandad, que se hallan fuera de la ciudad.

109.
Perteneciente al 11 de Enero de 1723
Tomo IX, IX f 4 a 5v

- Atento al petición que presentó el Mayordomo Nicolás de Estrella, se resuelve eximirlo del pago del arrendamiento de la casa que habita, a partir de la fecha, y con la obligación de repararla cada vez que fuera necesario.

- El Procurador General solicita se le informe sobre todos los asuntos que el Cabildo tiene pendiente. Para ello, se le franqueará el libro de acuerdos, y deberá asistir a las reuniones capitulares.

- Se resuelve “repetir” al Gobernador que la ciudad no está en condiciones de hacer frente a los excesivos gastos que demanda la manutención del Destacamento, en razón de la cortedad de los propios y arbitrios.

110.
Perteneciente al 29 de Enero de 1723
Tomo IX, IX f 9 bis a 11v

- El Procurador General informa que del registro del libro de acuerdos, se desprende que en 1722 se concedieron para vaquerías en la acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná, 6 licencias, a : Nicolás Martínez, José de Cabrera, José de Aguirre, Juan Eusebio de Chaves, Antonio Machuca y Juan de Guereño. Y luego 5 más, a los vecinos de Santa Fe: Juan José de Lacoizquetta, Juan de Aguilera y Simón de Larramendi y a los de Corrientes: Nicolás González y Pedro Bautista Casajús. Solicita la suspensión de estas 5 licencias. El cuerpo accede, con al oposición del alférez Real y Alguacil Mayor. El Regidor Juan de

Zevallos funda su parecer, y opina sobre los intereses particulares que resultaron beneficiados.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe