Resultados 105 - 110 de aproximadamente 503 de "Justicia" en período de 1532 a 1900
106.
Perteneciente al 7 de Enero de 1686
Tomo V, *I-1-1/V-F.225-I-1-1/V-F.226

- Es reabierta la tramitación de los juicios civiles.- Se confirmanlos precios de los mantenimientos acordados el añopasado.

- Esdispuesta visita de tiendas y pulperías para verificar las 'varas,pesos, pesas y medidas' y el reconocimiento de los mantenimientos.

-Por haber poco y de mala calidad, se autoriza aumentar el precio deltabaco.

- Se concede el aumento de salario solicitado por el ministrode justicia, Salvador Rodríguez.

- Son determinadas las atribucionesdel alguacil mayor con respecto a presos y prisiones, 'con cargo deque los cuidase', sin entrometerse en la jurisdicción del ministeriode justicia.

107.
Perteneciente al 18 de Agosto de 1687
Tomo V, *I-1-1/V-F.261-I-1-1/V-F.262v

Con motivo del día de la 'procesión del tránsito', se hallaron cuatroalcaldes ordinarios con 'varas de justicia en la mano'. El tenientede gobernador propone la averiguaciópn del caso que se acepta y disponedebiendo el escribano requerir al capitán Juan de Ávila de Salazar y Francisco Martínez del Monje, al alcalde provincial Juan de Arcey al depositario general Alonso de Delgadillo y Atienza, su comparenciaante el cabildo.

108.
Perteneciente al 24 de Enero de 1692
Tomo V, V f415 a 415v

Petición por parte del sector militar que tiene como fin tratar los temas de enemistades de dicha facción, que involucran al bien común en general e interfiere con las diligencias, de paz y justicia.

En estas reuniones quienes participaban eran los que ocupaban un cargo de capitán, propietarios, depositarios, etc.

Quienes dejan constancia de su intervención en los menesteres que les acontecían, y su particular refrendo.

Se insta a un cabildo abierto con la citación de las personas conforme a los cargos arriba citados. Con la consumación del permiso y el apoyo del sector pujante para articular dichas gestiones hechas por las milicias y demás partes intervinientes.

109.
Perteneciente al 7 de Junio de 1695
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.55v-I-1-1/VI-F.57

Se recibe carta del procurador en España, maese de campo Francisco Domínguez informando del estado de sus gestiones. Se accede al donativode vacas solicitado por Fray Juan de Anguita para mantener a los indiosreducidos en el Valle Calchaquí. Los animales deberían entregárselosen el paraje de la capilla o donde indicara el religioso, 'dejándolos asegurados en custodia y corral'. Por falta de vino y tabaco,se resuelve tomar una partida de estos artículos para ser vendidosa la población al precio que se fija.

Es acatado el auto del 5de mayo, del gobernador que ordena a las justicias no admitir 'escritosdes compuestos y con desacatos'. El teniente de gobernador hace referencia a la costumbre de la ciudad por la cual el cabildo en cuerpodebe acompañarlo desde su morada a la iglesia y al regreso, en ocasiónde las fiestas y solicita sea observada la misma. La determinaciónde lo planteado se posterga para otra ocasión.

110.
Perteneciente al 16 de Diciembre de 1695
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.63v-I-1-1/VI-F.64v

El teniente de gobernador presenta un auto del gobernador Agustínde Robles del 28 de noviembre, por el que ordena que, hasta tanto se expida la real audiencia, los capitulares observen la costumbrede acompañar, de ida y regreso, al mandatario desde su morada. Se contradice el auto y las declaraciones prestada en Buenos Aires porlos ex tenientes de gobernador general Hernando de Rivera mondragón y capitán Miguel de Riblos, aclarándose que el acompañamiento desdela morada 'no se hizo por costumbre sino por cortesía'. Se resuelve dirigirse en segunda instancia a la real audiencia de La Plata. Es acatado un auto del gobernador, de igual fecha, que manda que laselecciones de 1696 se hagan en personas 'buenas, pacíficas y celosasde la paz y justicia', respondiéndose que el cabildo ha acatado siempretales disposiciones.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe