Resultados 105 - 110 de aproximadamente 265 de "Rivarola J de Alcalde" en período de 1532 a 1900
106.
Perteneciente al 17 de Septiembre de 1656
Tomo III B, *I-1-1/III-F491v-I-1-1/III-F492v

Se autorizan gastos por garrochas y toros para las fiestas del patrón de la ciudad.

-Se ordena el pago a los indios que trabajaron en lareparación 'de la calle que se robaba el río de esta ciudad'.

-Para evitar la falta de vino, se ordena dictar un auto prohibiendo lasaca del producto para el Paraguay.

107.
Perteneciente al 5 de Octubre de 1656
Tomo III B, *I-1-1/III-F492v-I-1-1/III-F493v

Se ordena la publicación de un auto prohibiendo potrear sin licencia del cabildo, para evitar los daños que se cometen en las estancias, estipulándose graves penas para los infractores.

- Por ausencia delprocurador, se hace cargo de tal oficio el regidor propietario Jerónimode Rivarola.

- Francisco Romero presenta una petición, que se proveea su pie.

108.
Perteneciente al 7 de Noviembre de 1656
Tomo III B, *I-1-1/III-F493v-I-1-1/III-F494v

Juan Tomás de Herrera, encargado del reencauzamiento del río Salado solicita, por intermedio del cabildo de Santiago del Estero, ayuda para proseguir la obra. Se resuelve entregarle 600 vacunos y otorgarleuna licencia para vaquear en el Valle Calchaquí hasta 8.000 cabezas.

-Roque González presenta una petición para vaquear en la otra banda del Paraná, de acuerdo con la autorización que le concedió el accionario Juan Gómez Recio. Lo decretado se consigna al pie de la solicitud.

109.
Perteneciente al 1 de Enero de 1657
Tomo III B, *I-1-1/III-F.496-I-1-1/III-F.501

Elección de autoridades. Los alcaldes ordinarios emiten y firman susvotos, a los que adhieren los regidores. Resultan electos: alcalde de primer voto: capitán Juan Gómez Recio, alcalde de segundo voto: sargento mayor Ignacio Bautista de Robles, regidores: Jerónimo deRivarola (propietario), Juan de Arrasquín, Roque de Mendieta y Zárate,Juan Domínguez Pereiro, Sebastián de Santa Cruz, y Juan Rodríguez Pereyra; alcaldes de la hermandad: Francisco Arias Gaitán y Miguel Arias Montiel;Procurador: Antonio Fernández Montiel; mayordomo: JuanGómez de Salinas, Alférez Real: el alcalde primero Juan Gómez Recio.

-El teniente de gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes.

-Observaciones: Juan Resquin firma 'Juan de Arrasquín'.

110.
Perteneciente al 2 de Enero de 1657
Tomo III B, *I-1-1/III-F501v-I-1-1/III-F.504

El procurador Antonio Fernández Montiel presenta una petición 'enorden a la utilidad del bien público', cuyo decreto se consigna alpie de la misma.

-En atención a la 'peste presente y a las calamidades que se experimentan', se dispone realizar una rogativa.

-Los alcaldes reciben el archivo y la caja real.

-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo, Santo Patrono: el alcalde primero J. Gómez Recio, de San Marcelino: el alcalde segundo I. Arias Montiel y de San Roque: el regidor primero Jerónimo de Rivarola. El alcalde primeroy elregidor segundo J. de Arrasquín son encargados de la celebraciónde nuestra señora de las Mercedes.

-Se fija precio al trigo yal pan.-Se resuelve verificar la venta del vino y percibir los derechosque deben abonar los pulperos.

-Se dispone tomar medidas paraevitar que vacunos y yeguarizos causen daños en las chacras.

-Porno haber asumido el alcalde de hermandad Miguel Arias Montiel, se designa interinamente, en tal cargo al regidor Sebastián de SantaCruz.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe