- “Acordaron los señores, que advirtiendo después de firmada la acta anterior, la impropiedad de haber asentado el Sr. Alcalde de primero voto su dictamen sobre la representación de varios vecinos, de que se trató en acta de dos del corriente a continuación de ella misma, siendo así que solo se le pasó para que se entersae de ella y formase su dictamen y la pasase sucesivamente a los demás S.S. para el mismo fin y reunidos los dictámentes, se resolviese a pluralidad de votos en la resolución acordada es la que debe asentarse en el mismo expediente, se recoja del Sr. Procurador a quien se le pasó en vista y se haga otra que será la que deba correr sin otra diligencia que la del dicho decreto de traslado.”
- Se leyó la respuesta del Procurador Síndico a la vista que se le pasó del expediente en acuerdos del 08 y 20 de junio respecto a la propuesta de varios vecinos de “extinguir” las reducciones de indios fronterizos. Establece que tal medida es impensable porque en esos pueblos “hay varios indios, buenos sujetos a la labranza y otras industrias y obedientes a la voz de los curas y que si con estos no se tiene alguna consideración para dejarlos permanecer en el modo de vida a que están acostumbrados, se volverán otros enemigos que aumentarán la atención y cuidado para sujetarlos.” Manifiesta que “es muy loable por su analogía con nuestro sistema pues cuando tratamos de nuestra libertad e independencia y por principios de ella procuramos extinguir de entre nosotros aún el nombre de esclavos, haciendo partícipes de nuestros derechos a los que antes han gemido bajo de esta mísera condición, seríamos injustos e inconsecuentes si dejáramos a nuestros compatriotas los indios fronterizos en el estado de separación de nosotros en que han vivido privados de nuestra sociedad y de poder ser instruidos, de que defendemos los mismos derechos que les corresponden como a hombres libres para que lejos de hacernos guerra, peleen con nosostros como han sabido pelear con odio implacable por su libertad”. Opina que se obedezcan los tratados firmados con anterioridad y que los Corregidores sólo persigan a los montaraces, franqueándole, al menos al de San Jerónimo, 400 hombres para que se haga entrada por dos partes y que se informe a los otros curas de pueblos de indios que no se confundan los indios montaraces que huyen con los que viven sujetos. La comandancia de la expedición debía encargarse a persona práctica de la campaña y, en lo posible, a un oficial de los Blandengues.
- El Alcalde de 1º voto solicita que se le de el original de su presentación, que ahora corre, que está inserta en el acta del 08 de junio y que se le de testimonio de lo acordado el 20 de ese mismo mes para presentar todo al Superior Gobierno.
- El Alcalde de 2º voto y conforme con él los demás, expresaron “que les parece tan necesario adherir a lo propuesto por los vecinos representantes que en defecto de ello se va a tocar en la más extremada fatalidad pues no hay ya esperanza de contener por dicho medio los desórdenes de las Reducciones que tienen desiertas las campañas y nos hostilizan con más ardor que nunca…” y menciona que en los últimos meses han perecido por ello, más de 40 personas y proponen “se dirija dicha representación como solicitan los suscribientes”.
- El Tte. de Gdor., después de escuchar los dictámenes, dijo que era conveniente la extinción de las reducciones, excepto la de San Jerónimo, porque casi todos sus habitantes son sus mayores enemigos, son incorregibles; que de ello resultará el ahorro del Sínodo de 200 pesos que se paga el estado a cada cura doctrinero; opina que la expedición debe ser puramente militar bajo el comando de un Jefe designado por el Supemo Gobierno luego de la elección por mayoría de votos de los vecinos suscribientes.
- Se presentaron los pedimentos de mercedes de: Margarita Piedrabuena: un cuarto de solar lindante al O., calle por medio, con Rosa Quiroga, al E. con el fondo de la quinta de Juan Mañuela Soto, “y por los demás vientos con baldios”; Ma. Gervasio Ximenez, cuarto de solar lindante al sur con el “finado Francisco Música y hoy de José Abrego”; Jerónima Abrego, una cuadra en cuadro, en el bajo, lindando al O. “con su hermano el mismo José Obrego”: Ma. Melchora Piñeira, un cuarto solar a 10 cuadras al N. de la Iglesia de Santo Domingo, “debiendo hacer calle por el dicho viento y la Poniente”; Nicolás Ponce, una cuadra en cuadro, lindante al E., calle por medio, “con terreno de propiedad”, al N. también calle por medio, con Bartolo Vera y al O. con baldíos del bajo de la casa la Pólvora; Manuel Antonio Reyes, un cuarto de solar, al N. de la calle de la Iglesia de Santo Domingo, lindante por el S. con terreno solicitado por Pedro Sylva y por los demás vientos con terrenos realengos. El dicho Pedro Sylva, cuarto de solar en la misma calle, once cuadras lindantes por el S. con Juan Santiago Montenegro y por los demás vientos con baldíos. El referido Montenengro, un cuarto de solar lindante al sur, calle de por medio con Claudia Montenegro. Se concedieron las mercedes pedidas con las obligaciones establecidas.
- Se acordó que para la extensión del informe con que debe acompañarse la representación de los vecinos tratada en la sesión anterior y su remisión al Director Supremo del Estado, se designe al Alcalde de 2º voto.
12 tornillos para los asientos de canapés que se mandaron a fabricar, colcha de respaldo para el altar y sobremesa de la sala, debiendo entregarle la Junta de Propios la cantidad necesaria.
- Se leyeron oficios del Exmo. Director Supremo de estas Provincias de 24 y 27 de junio, en los que comunica la rendición de la Plaza de Montevideo a nuestras armas y la “posesión que ests tomaron de ella con magnificiencia y decoro, acompalando los impresos en que se instruyen por menor las circunstancias de este suceso”. Impuestos “de lo que ordena el Supremo Director que se se celebrease tan importante victoria con Te Deum en acción de gracias en la Iglesia Matriz y tres noches de sarao público en casa del Sr. Alférez Nacional y, en el último día, un banquete igualmente público para todas las corporaciones, comunidades y personas de distinción, facultándolo para que hiciese los gastos necesarios que se le abonarían de los fondos muncipales.” De las tres noches programadas, la primera se desarrolló en casa del Alférez y, por un accidente que impidió continuar en ella, se celebraron las otras dos con el banquete de cena en casa del Sr. Alcalde de Segundo voto, todo lo que mandaron asentar S.S. en este libro para perpetua memoria y acordaron se acuse recibo de ambos oficios Supremo Directo felicitándole por tan interesante victoria.”
- Se leyeron dos oficios del Diputado de 5 de julio que acompaña de los impresos de la rendición de Montevideo y de todos los sucesos posteriores. Se acordó acusarle recibo, “dándole las gracias por su cuidado y congratulándole por tan singular y glorioso triunfo.”
- El Alcalde de 2º voto presentó la cuenta de gastos realizados por las dos noches de festejo público y de la cena que dio en su casa para celebrar la rendición de Montevideo que ascendía a 542 pesos que incluían las pérdidas de varias piezas de plata, loza y vidrio. Se aprobaron los gastos y se ordenó que la Junta de Propios abone.
- Se leyó nota de Antonio Corto Barbosa en que se queja de varios excesos del Comisionado Ventura Ojeda “que se ha propuesto perseguir su casa, familia y peones con motivo de hallarse autorizado por el Sr. Tte. de Gobdor. para reclutar vagos expresándose con desprecio de algunas órdenes del Sr. Alcalde de segundo voto relativas a libertar a los peones para su conchavo y acusándole de haber recibido dineros por libertar a otros y concluye pidiendo se le de una inhibitoria del otro Juez del caso de que no se tenga por conveniente separarlo de su empleo.” Se acordó pasarle la demanda al Alcalde de 2º voto para “que determine con arreglo a derecho” “y entretanto se suspenda del ejercicio de su empledo de Comisionado el dicho Ojeda” y reemplazándolo por Juan de la Cruz Ojeda.
- Se leyeron pedimentos de mercedes de: Mercedes Herrera, de un cuarto de solar cerca del Ribera del Río, al N., lindante por este viento con Agustina López; Juan Bautista Lazo de medio solar frente sur al río y lindante por E. con la cuadra y por el oeste, calle de por medio, con Fabián Lazo; María del Carmen Echagüe, cuarto de solar lindante por el sur con Ana Chaparro, hacia el N.E. de la ciudad; José Ignacio Fernández, cuatro cuerdas de tierra para chacras, lindantes por el S. con Manuel Rodríguez; María Arse, cuarto solra lindadnte al S. con Ma. Ignacia Sánchez, al Poniente, calle real y al N. con baldío; Benedicto Páez que expone que desde hace 3 años se le concedió en merced un cuarto de solar a 13 cuadras del cuartel, al N. y lindante por el S. con Ma. del Rosario Monzón, cuyo documento se perdió al morir el Escribano Montaño y pide se la ponga en posesión. Se conceden los pedidos con las condiciones establecidas.