Resultados 110 - 115 de aproximadamente 780 de "Alguacilia de la Ciudad" en período de 1532 a 1900
111.
Perteneciente al 3 de Marzo de 1723
Tomo IX, IX f 35 a 36

- El Alcalde 1º presenta las diligencias del embargo y depósito de 50 sacos de sebo del Sargento Mayor Andrés López Pintado, informando que 9 pelotas de grasa ya se habían transportado a Santa Fe. Se resuelve trasar embargo a la grasa, conminar a López Pintado a que dé cuenta de la procedencia y orígen de esos productos, y los traslados del asunto al pedido que formula.

- Los Alcalde ordinarios y el Regidor Juan de Zevallos acceden al pedido que formula el vecino Francisco Romero por 20 cargas de sebo, en razón de destinarse al abasto de la ciudad y ser corta la cantidad. El Alguacil Mayor se opuso por estimar que esa facultad no compete al Cabildo sino al Teniente de Gobernador, a cuyo cargo corren los permisos.

- El Teniente de Gobernador manifiesta que a pesar de la nulidad de la disposiciones adoptadas en este Cabildo y en anteriores, por estar “contra derecho y leyes expresas”, se proceda “por ahora”, a las diligencias dispuestas sobre sebo y grasa, debiéndose oír a las partes y al Procurador General. Solicita testimonio del presente acuerdo.

112.
Perteneciente al 6 de Marzo de 1723
Tomo IX, IX f 38 a 39v

- Prosigue el acuerdo del día anterior. Ante la ausencia del Regidor Juan de Zevallos, que se halla enfermo, el Regidor Melchor de Gaette, es comisionado para repetir el exhorto ante el Teniente de Gobernador. Cumplido, informa que no accedió a responder por escrito en el acto, habiéndole solicitado dejase el documento para contestar. Ante la negativa, el mandatario expresa que “no admitía exhorto de inferior o superior” y que si el cuerpo tenía que formular alguna representación la hiciera ante el Gobernador. La resolución se posterga para la sesión que se efectuará a la tarde.

- Ante el informe del Comisionado en la otra banda, Andrés de Bastida, referente a que las cinco carretadas de sebo y grasa del Sargento Mayor Francisco Carvallo, fueron obtenidas en la acción de la Compañía de Jesús, se resuelve autorizar su venta en la ciudad, y prohibir su extracción. Por igual razón, se sigue el mismo procedimiento con la carga de José Martínez.

113.
Perteneciente al 4 de Junio de 1723
Tomo IX, IX f 63 y 63v

- Por nota, el Gobernador devuelve las actuaciones del embargo del sebo y grasas de Andrés López Pintado, ordenando, por auto, su prosecución por no haber hecho lugar a la apelación, y que se le haga saber al Teniente de Gobernador que debe mantener buena correspondencia con los Jueces y su obligación de responder a los exhortos.

- Se aprueban las cuentas de la Mayordomía del año anterior.

- Ante la petición del Prior de Santo Domingo, sobre pago o devolución de 26 vacunos que facilitó para el abasto del Destacamento, atento que el Cabildo no dispone de animales, el Alférez Real ofrece hacer el reintegro.

- El Capitán Tomás del Banco portero de Cabildo, solicita se le aumente el salario anual de $30 a $70 “más el cuarto del oficio”, Se resuelve aumentarle a $40.

- A su solicitud, se le concede al Teniente Lorenzo Tute licencia para hacer 12 cargas de sebo y grasa, con la obligación de entregar una para la ciudad.

114.
Perteneciente al 3 de Septiembre de 1723
Tomo IX, IX f 81 a 82

- El Procurador General presenta una petición y la información que ofreció referente al estado de la vecindad, solicitando se requiera al Gobernador las urgentes medidas para remediar la situación. Se accede y se dispone su copia en el libro capitular.

- El Teniente de Alguacil Mayor peticiona en nombre del Maestro P Pedro González Bautista, Cura Vicario de Santa Fe, y éste por Fernando de Cabrera, se certifiquen los linderos de la acción que la ciudad posee en la otra banda del Paraná. No se hace lugar por faltar el poder que se dice otorgó el último.

- Se dispone visita de tiendas y pulperías. Por estar los Regidores ausentes e impedidos, se resuelve que ello se haga el Alcalde de 1º voto.

115.
Perteneciente al 7 de Enero de 1724
Tomo IX, IX f 104 a 107

- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias.

- Ante “el general clamor de la vecindad” por no haber grasa ni sebo, se resuelve conceder a algunos vecinos licencias para esas faenas, cuyos productos se destinarían al consumo de la población.

- Se ordena visitar tiendas y pulperías, y fijar precios a los mantenimientos.

- El Regidor Zevallos se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

- Ante la solicitud del Escribano, que el año anterior se desempeñó ad honorem, se resuelve fijarle el salario acostumbrado, y facilitarle el cuarto de su oficio.

- Se dispone reconocer las licencias concedidas, a fin de proceder al cobro de las obligaciones estipuladas.

- El Regidor Zevallos, como Fiel Ejecutor, advierte la escasez de vacunos para el abasto de la ciudad, que es conveniente solucionar por haber empezado la creciente del Paraná, y denuncia que dos tropas con 8.000 vacunos cada una acaban de salir de la jurisdicción sin haber cedido los animales que les corresponde, y no obstante la prohibición vigente. El Teniente de Gobernador hace saber que ordenó detener y contar dichas haciendas, pertenecientes a Fernando Valdez, vecino de Buenos Aires, que las lleva a esa ciudad, y a Francisco Carvallo, vecino de Santa Fe, la que no ha salido de la jurisdicción.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe