- Se recibe del Maestre de Campo José Márquez Montiel, apoderado de Santa Fe en Corrientes, una información levantada ante el Maestre de Campo Antonio Sánchez Moreno, Capitán a Guerra de dicha ciudad, sobre los excesos que cometen sus vecinos en la jurisdicción de Santa Fe, quebrantando la prohibición de vaquerías y faenas de sebo y grasa. Señala particularmente que el Teniente de Gobernador de Corrientes, Capitán Jerónimo Fernández, sacó, sin licencia, 200 animales y 1 carreta de sebo y grasa. Se resuelve elevar la información al Gobernador, y plantear el recurso correspondiente.
- Se dispone que el caballerizo, a quién se le pagará su trabajo, informe al Teniente de Gobernador sobre el número de caballos existentes.
- Con motivo de la Semana Santa, se pone punto a las causas civiles y ordinarias.
- El Procurador General solicita, por petición, la rebaja del precio del cuarto de res de 2 ½ a 2 reales “por la miseria y necesidad de la vecindad”. Los Alcaldes ordinarios y el Alférez se oponen. El Regidor Zevallos vota a favor, por estimar que el aumento de la 1/2 real dispuesto en 1720 debe tenerse por nulo “por naturaleza y por derecho”, debido a que fue decretado por dos capitulares que por entonces y actualmente “viven del ejercicio de vaquerías”, y que otro tanto puede decirse de la aprobación del Teniente de Gobernador, “amigo y compadre” de los mencionados. Hace saber, ante la manifestación de carecerse de ganados, que en el presente año se cruzaron “considerables partidas de ganados vacunos”, y que los parajes destinados a mantener los animales, aunque retirados, son seguros. Por mayoría, no se hace lugar al pedido.
- Ordenada y hecha la visita de cárcel, se informa que solo se halló un preso, “por materia de guerra”.
- El Fiel Ejecutor informa que no hay animales para el abasto de carne, en razón de que el Sargento Mayor Antonio Machuca, que los ha estado proveyendo estos meses, hizo saber que los pocos que ahora posee “están flacos”. Se resuelve traer los necesarios del rodeo que tiene en su estancia el Capitán Miguel Arias Montiel, hasta tanto se discurra otra solución.
- Se consideran las declaraciones juradas de los Capitanes José de Peralta y Juan de Setúbal. Con excepción del Alcalde 1º, los Capitulares opinan que los bienes denunciados no son suficientes por estar mancomunados con los de sus esposas, aclarando que los $1.000 declarados por Peralta pertenecen a la sucesión de Francisco de Toledo. Para evitar la repetición del exhorto, se resuelve elevar las actuaciones al Gobernador, para su determinación, y a fin de que “contenga los términos extraños y desacatados” empleados por el Tesorero en su respuesta.
- A su pedido, se le extenderá al Sargento Mayor Antonio Fuentes del Arco y Godoy, certificación de su buen desempeño como Regidor y Alcalde ordinario.
- El Sargento Mayor Francisco Javier de Echagüe y Andía solicita, por petición, se le conceda licencia para recoger 200 vacas en la acción de la ciudad, en razón de “la necesidad urgente que tiene de carne para el mantenimiento de su familia”. Se lo autoriza a recoger 500 animales, con la obligación de contribuir con 100 “para ayuda del costo de la pared y zanja” y 200 para el abasto de la ciudad.
- En razón de que Juan Martínez no entregó los toros para las corridas de la fiesta del patrón San Jerónimo, bajo de cuya obligación se le concedió licencia para recoger 200 vacas, y ante el ofrecimiento del Capitán Tomás de Urrutia de proveer dichos animales, se le otorga a éste una vaquería de 500 cabezas, con cargo de donar 100 para la manutención de los que “actualmente están trabajando en la zanja y resguardo de la ciudad”, y de mantener las restantes en su estancia para proveer al abasto de la ciudad cuando el Cabildo lo disponga [...]
Obs: Falta el o los folios siguientes.