Resultados 110 - 115 de aproximadamente 265 de "Cedulas" en período de 1532 a 1900
111.
Perteneciente al 21 de Enero de 1709
Tomo VI, *T.VI-F.526-527

- El tesorero de Santa Fe, Juan de Rezola intima el cumplimiento de lareal cédula dadaen Madrid el 26 de julio de 1707, que impone a laciudad una contribución del 5% sobre el monto de las rentas de 1706 y 1707. Vistos los libros, se halló que importaron 425 pesos y 7 reales, y 623 pesos y 1 real, respectivamente, de cuyo total el 5% resultó

112.
Perteneciente al 28 de Febrero de 1709
Tomo VI, *T.VI-F.528-528v

- Por auto del 18 de febrero el gobernador ordena, en cumplimiento de la real cédula queimpone una contribución del 5% sobre las rentas de1706 y 1707, se pague 21 pesosy 2 reales por cada año. Se resuelveque el total será entregado al tesorero de SantaFe, Juan de Rezola.

113.
Perteneciente al 22 de Enero de 1711
Tomo VII, VII f56v a 61

Por la noticia de la muerte del tesorero oficial real Juan de Resola se decide nombrar una persona idónea, hábil y suficiente para el ejercicio de dicho cargo, características en la persona de Francisco de Ziburu. A quien se le asigna el cargo de Tesorero y Teniente de Oficio Real de Santa Fe; dándole todos los derechos, facultades, preeminencias e inmunidades que debe gozar en su oficio; como así también solicitándole la fianza correspondiente y tomándole juramento de que usará bien y fielmente el Oficio guardando las cédulas y ordenanzas.

114.
Perteneciente al 10 de Enero de 1712
Tomo VII, VII – f 111 a 112

- El Justicia Mayor manifestó una Real Cédula en testimonio con relación de los buenos y felices sucesos contra las armas enemigas, con fecha en Zaragoza el 19 de febrero de 1711 remitida por Don Bernardo (Tijera de la Escalera) secretario del Consejo de Indias, al gobernador y Capitán General de estas provincias por orden de su majestad para que las participe a la gente de esta gobernación del Río de la Plata para que celebren habiéndose leído en este cabildo todos los instrumentos referidos y Reales Cédulas y bando Público en el Puerto de Buenos Aires, se acordó se diga misa cantada, con asistencia y convite del clero y religiosos, se ponga en todas las calles puertas y ventanas por tres noches luces y luminarias. Se nombran para Diputados al Alcalde Don Juan de Lacoizqueta y al Depositario General. Jueves, viernes y sábados se ponen luminarias y el domingo se cante misa.

115.
Perteneciente al 15 de Abril de 1712
Tomo VII, VII – f 118 v a 120

- El Maestre de Campo Don Antonio de Vera de Mendoza dijo que respecto de las personas que se han introducido en esta ciudad, contra lo depuesto por sus reales leyes y a la costumbre en que se ha mantenido esta ciudad con la lealtad debida para remedio de las calamidades. El Maestre de Campo Juan de Lacoizqueta Alcalde Ordinario dijo que en 15 años que conoce esta ciudad nunca la ha visto en tanta miseria, ni desproveído este cabildo de sus privilegios, abrogarse toda la jurisdicción y regalíos del Cabildo, privándole del uso de ellas. Las Reales Cédulas, Despachos y Libros de Acuerdo deben estar en el Archivo para seguridad, y que los Tenientes de Gobernadores que se los llevan a su casa, deben prohibirse y poner la custodia de su archivo para lograr seguridad. Dijo también que las calamidades y clamores del común del pueblo por la falta de mantenimiento como son carne, sebo y grasa.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe