Resultados 110 - 115 de aproximadamente 841 de "Marquez Montiel Antonio Alcalde Provincial" en período de 1532 a 1900
111.
Perteneciente al 14 de Febrero de 1704
Tomo VI, VI f 377 a 378

- El Procurador General Gabriel de Arandía presenta el informe sobre las partidas de yerba y tabaco que el Tesorero Juan de los Ríos Gutiérrez –por orden de la Real Hacienda de Buenos Aires- obliga a vender a mercaderes y pulperos, resaltando los inconvenientes y perjuicios que ocasiona a la ciudad haber adoptado una medida que solo fue dispuesta para Buenos Aires. Se resuelve elevar las actuaciones al Gobernador, para su decisión.

112.
Perteneciente al 7 de Julio de 1704
Tomo VI, *I-1-1/T. VI-F.384-384v

- Debido a las enfermedades y sequía que padece la ciudad se dispone una rogativa al Patrón San Jerónimo, que correrá por cuenta del cabildo.

-El capitán Diego López de Salazar solicita una de de las pulperías de laciudad. Sele concede, por ser 'vecino benemérito' y por dos años,la que poseía un portugués'en la esquina de San Francisco'

113.
Perteneciente al 7 de Julio de 1704
Tomo VI, VI f 384 y 384v

- Debido a las enfermedades y sequía que padece la ciudad se dispone una rogativa al Patrón San Jerónimo, que correrá por cuenta del Cabildo.

- El Capitán Diego López de Salazar solicita una de las pulperías de la ciudad. Se le concede, por ser “vecino benemérito” y por dos años, la que poseía un portugués “en la esquina de San Francisco”.

114.
Perteneciente al 12 de Julio de 1704
Tomo VI, *I-1-1/T. VI-F.385-386

El tesorero Juan de los Ríos Gutiérrez, apoyándose en la real cédula dadaen Madrid el 25 de enero de 1701, solicita la repación del almacén real,y se resuelve que dicho funcionario acuda con esa documentación ante elgobernador. Los capitulares advierten que por otra real cédula, dada enMadrid el 19 de diciembre de 1698, la ciudad goza del derecho de romana,con cuyo producto, deducidos los gastos precios, debe acudir en ayuda dela reducción de los calchaquíes, tocagües y vilos; que en la actualidadse carece de rentas, razón por la cual no se ha podido reparar el edificiode cabildo y cárcel ni tampoco adquirir 'prisiones', destacando que lacompra de materiales para componer el almacén real demandará tiempo y dinero,de que se carecen porque recién 'empiezan a entrar las barcas'.

115.
Perteneciente al 12 de Julio de 1704
Tomo VI, VI f 385 a 386

- El Tesorero Juan de los Ríos Gutiérrez, apoyándose en la Real Cédula dada en Madrid el 25 de enero de 1701, solicita la reparación del Almacén Real, y se resuelve que dicho funcionario acuda con esa documentación ante el Gobernador. Los capitulares advierten que por otra Real Cédula, dada en Madrid el 19 de diciembre de 1698, la ciudad goza del derecho de romana, con cuyo producto, deducidos los gastos precisos, debe acudir en ayuda de la Reducción de los Calchaquíes, tocagües y vilos; que en la actualidad se carece de rentas, razón por la cual no se ha podido reparar el edificio de Cabildo y cárcel ni tampoco adquirir “prisiones”, destacando que la compra de materiales para componer el Almacén Real demandará tiempo y dinero, de que se carecen porque recién “empiezan a entrar las barcas”.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe