Resultados 120 - 125 de aproximadamente 272 de "Lacoizquetta Juan de Alcalde" en período de 1532 a 1900
121.
Perteneciente al 11 de Agosto de 1712
Tomo VII, VII f 127 a f 128

- Carta del Gobernador sobre los inconvenientes para fortificar las fronteras. Se le responde que en cuanto a las armas serán de ningún provecho el que se mantengan en el Real Almacén, donde serán necesarias es en los pagos del Rincón de Ascochinga y Salado Grande que son los parajes donde invaden los enemigos.

- Se trató sobre el número de armas remitidas y cotejadas con la entrega que hizo al Tesorero el Maestre de Campo Juan Joseph de Ahumada. Juan de Lacoizquetta dijo que de las 25 carabinas trajo 21. Y las 4 restantes las trajo el Capitán Francisco Carvallo. El Capitán Diego de Espinoza trajo el par de pistolas.

- El Alcalde 1º Antonio de Vera de Mendoza hizo saber a este Cabildo que la gente del pago del Rincón le dio noticia de hallarse el enemigo cerca del pago.

- El Capitán Sebastián de Albornos expresa que el enemigo ha derribado una cruz que estaba inmediata a las chacras y que aún se oía rumor de enemigos hablando su propia lengua dentro del Monte de los Calchines. A su vez pide ganado para el abasto de las tropas por no haber en la cercanía otros que los de Isabel de Figueroa quién ante esta situación dio 44 cabezas de novillos y vacas, pidiendo se le pague 8 reales por cada una. Se acordó se le pague con el dinero de los propios de ciudad.

122.
Perteneciente al 17 de Agosto de 1712
Tomo VII, VII f 128 a f 129

- El Alcalde 2º Juan de Lacoizquetta manifestó dos Cédulas Reales de Su Majestad autorizadas por el Escribano Juan de la Carrera. En una manda que en memoria de los ultrajes que ejecutaron los enemigos en el desprecio con que trataron las imágenes de los santos, se celebre una misa en la iglesia principal de cada ciudad y que ésta siga celebrándose el domingo inmediato al de la concepción de María. En la otra da la noticia de la muerte de su padre “para la debida demostración de sentimiento y dolor para los lutos”.

123.
Perteneciente al 27 de Agosto de 1712
Tomo VII, VII f 129 a f 130 v

- Real Provisión presentada por Juan de los Ríos Gutierrez en que confirma el oficio de Depositario General.

- El Sargento Mayor Antonio Márquez Montiel hace saber que entran muchas personas para hacer matanzas de ganado sin licencias, por lo que se resuelve que el Alcalde Juan de Lacoizquetta dé las licencias precisas para la manutención de los vecinos.

- Se dispone que una persona pase al puerto de Buenos Aires a dar la bienvenida al Gobernador y a representar los perjuicios que esta ciudad padece, especialmente el gravamen del nuevo impuesto de la sisa. Se le da poder a Francisco de Vera Mujica, para que haga todos los pedimentos que convengan.

- Por estar cerca la fiesta del Patrón San Jerónimo, se ordena el sermón.

124.
Perteneciente al 16 de Septiembre de 1712
Tomo VII, VII f 130 v y f 131

- Petición de Padre Rector del Colegio de esta ciudad Ignacio de Artiaga en que da noticia que el Paraje San Antonio se están despoblando las estancia por las hostilidades de los indios infieles enemigos y especialmente por las muertes que han ejecutado el dos del corriente de dos esclavos, pidiendo se le de escolta para poder sacar sus ganados sin peligro de las vidas de los peones.

125.
Perteneciente al 23 de Septiembre de 1712
Tomo VII, VII f 133v

- Por hallarse próxima la festividad del Patrón San Gerónimo y por la obligación en que se encuentra la ciudad de demostrar el sentimiento de la muerte del “Serenísimo Señor Padre de nuestro Católico Rey”se suspendan los toros y demás regocijos.

- Se ordena el paseo del Estandarte Real.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe