Resultados 120 - 125 de aproximadamente 265 de "Rivarola J de Alcalde" en período de 1532 a 1900
121.
Perteneciente al 10 de Abril de 1657
Tomo III B, *I-1-1/III-F.522-I-1-1/III-F522v

A pedido del procurador Antonio Fernández Montiel, se resuelve despachara la nueva población 8 ó 10 labradores para que preparen los sembrados con destino a los que irán a trabajar y se escriba, al respecto, algobernador y provincial de los jesuítas.

-Se dispone hacer oficiar 3 misas 'para que nuestro señor alientelos ánimos de los vecinos'.

-Se resuelve que los labradores que marcharán al nuevo sitio sean acompañados por 20 vecinos.

122.
Perteneciente al 2 de Mayo de 1657
Tomo III B, *I-1-1/III-F.524-I-1-1/III-F524v

El regidor Roque de Mendieta y Zárate se hace cargo del turno de fielejecutor.Por estar sin él, se resuelve designar 'un ministro' parael cumplimiento de las resoluciones de la real justicia.

123.
Perteneciente al 4 de Julio de 1657
Tomo III B, *I-1-1/III-F.524-I-1-1/III-F525v

El regidor sexto Juan Rodríguez Pereyra se hace cargo del turno de fiel ejecutor, por hallarse en el Salado el regidor Juan Domínguez Pereiro y haber renunciado al mismo, el regidor quinto Sebastián de Santa Cruz.

124.
Perteneciente al 20 de Agosto de 1657
Tomo III B, *I-1-1/III-F.532-I-1-1/III-F533v

El procurador solicita que el cabildo disponga de la acción para recoger 20.000 vacunos en la otra banda del Paraná, que donó para la mudanzade la ciudad el difunto capitán Francisco Luis de Cabrera, y se apresureel traslado. Para lo primero son designados el alcalde Ignacio Arias Montiel y rel regidor Roque de Mendieta y Zárate, y para lo segundo el teniente de gobernador regidor Juan Domínguez Pereiro y los vecinoscapitán Antonio Suárez altamirano, capitán Alvaro de Andrada y capitánJuan Cuello Magris, a quienes acompañarían 'la gente necesaria demancebos e indios'. Debería reamojonarse la nueva población, segúnla traza efectuada los años atrás.

125.
Perteneciente al 30 de Agosto de 1657
Tomo III B, *I-1-1/III-F.533-I-1-1/III-F535v

Se recibe carta del Padre provincial de la compañía de Jesús, Francisco Vázquez de Lamote, respondiendo al pedido de indios de las reduccionespara la mudanza de la ciudad.

-Ante la propuesta formulada por el regidor propietario Jerónimo de Rivarola en el sentido que el teniente de gobernadorconceda licencias para vaquear a los que ayudaran en la entrada al Valle Calchaquí, éste informa que en aquella oportunidad extendiópermisos sobre el ganado cimarrón de dicha zona accediéndose a queel procurador solicite lo que convenga al respecto por completar las vaquerías a concederse.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe