- Se tratan los asuntos diferidos de la sesión anterior y se resuelve:
· Al primer punto lo volvían a diferir por tener que analizar los acuerdos anteriores sobre la materia;
· En cuanto al segundo punto, “como subdelegado interino que es este Cavdo. se pase oficio a los Señores Ministros con inserción de la Orden para su cumplimiento.”
· “Sobre el tercero que publicándose por vando en esta ciudad sobre los puntos que instruyen la circular con agregasion del oficio al cunducente pasándose igualmente copia de la instrucion a los Alcaldes de Hermandad de su jurisdicción y fixandose un ejemplar en esta para cuyo efecto se comiciona al Sr. Tte. de Govr. para que lo verifique.”
· A la cuarta también se la difiere para la próxima sesión.
· Respecto a la quinta, se acuerda que se le debía el más debido cumplimiento contestándose a la Junta sobre la materia.
· Con relación a la sexta se conteste a aquella superioridad que en esta ciudad ya se había llevado a cabo la elección de Diputado con arreglo a los puntos que contiene la citada Real Orden de 6 de octubre de 1809.
· “Séptima que queda enterado este Cabildo de su contenido”.
· En relación con la octava, se resuelve pasar el oficio original al Tte. de Gobernador interino y Presidente del Cabildo para que, a la mayor brevedad, se pase oficio con inserción de este a Prudencio Ma. de Gastañaduy pidiendo, en caso de que no estén en su poder, las providencias solicitadas y lo que a resultas de ellas haya obrado.
- Sobre el oficio presentando por Prudencio Ma. de Gastañaduy de 23 de julio, en el que se comunica que la Junta Gubernativa otorgó el mando militar al Cap. Melchor Echagüe, del que los Sres. Capitulares se dan por enterados.
- Sobre oficio del diputado Juan Prudencio Tarragona solicitando instrucciones “convenientes y necesarias” para su cometido en la Junta de Buenos Aires. Se difiere su contestación para la próxima sesión.
- Sobre pedimento de Vicente Troncoso haciendo postura por corrales, canchas y los alrededores por el término de 5 años por 850 pesos y de hacer sus pagos cada 6 meses que se pueden adelantar si el Cabildo lo necesitara. Se admite sin perjuicio de las mejores que resultasen de la subasta pública que se realizaría el viernes siguiente a las puertas del Cabildo y se ordena se fijen carteles en la ciudad para aviso de los vecinos. El Alguacil Mayor sostiene que no es conveniente el plazo de 5 años y que se tuviera en cuenta el Código de Intendente de 1782.
- Sobre el expediente promovido sobre el establecimiento de la casa reñidero de gallos se la remate el mismo día viernes y cuelguen también los carteles.
- Sobre la cesión que Manuel Belgrano hizo al Cabildo de las Temporalidades de los Padres de Nuestra Señora de Mercedes, el escribano fije carteles en la ciudad, se pasen oficios al Presidente del Cabildo, a las Capillas de la Jurisdicción comunicando la venta de los terrenos en pública subasta el 23 de noviembre en las puertas del Cabildo.
- Sobre oficio del diputado Juan Francisco Tarragona de 19 de octubre, se ordena se conteste que debe agilizar el restablecimiento del ramo de arbitrios y todo otro ramo que se útil y beneficioso para el Cabildo.
- Sobre tres expedientes con pedidos de Francisco Alzogaray solicitando terreno a extramuros de la ciudad para chacra; José Ilario Martines pidiendo terreno para rancho y Bernardo de Acosta, terreno para chacra cuyos linderos constan en los pedimentos. Se prorroga para otra sesión.
- Sobre la vista del Síndico de la ciudad acerca de los arbitrios propuestos al diputado Tarragona y los nuevos creados recientemente, acordaron, a excepción del Alguacil Mayor que dijo que estaba conforme con los propuestos excepto: las carretas pagaran todas lo mismo; las mulas cargadas, 4 reales cada diez cargas; barcos que salgan con frutos, un peso cada uno; canoas, dos pesos el ciento; bueyes cuatro reales el ciento; ganado vacuno, medio real; mulas medio real. Los capitulares dijeron que “siguiendo en todo las sabias y prudentes ideas de la Exa. Junta de no grabar a los Pueblos sino propender al alivio y fomento de ellos tienen por conveniente de que se lleve apuro y debido efecto los Arbitrios propuestos par este Cabildo” por considerarlo conveniente para el “cuasi nasiente comercio” de la ciudad y por considerarlos los mas “suabes y moderados” porque el Cabildo debe hacerse cargo de los gastos ordinarios y extraordinarios para sus primeras necesidades. Por lo que hace a los propuestos por el Diputado se admitan únicamente los que el Cabildo no tuvo en presente y van marcados por una señal.
- Sobre elección de los empleos concejiles para el año 1811 y según lo dispuesto por ordenanza calificaron todos los votos ausentes y presentes.
- Habiéndose cumplido el turno de fiel ejecutor se pasó al Regidor 3º y el Alguacil Mayor le tomó juramento.
-Sobre oficio de la Junta del 17 de noviembre confirmando la elección de Mariano Aurletia como Juez Pedáneo del Partido de Nogoyá. Se acordó se le pase oficio al Alcalde de Hermandad de Paraná para que este lo convoque para jurar el 1º de enero de1811.
- Sobre un pliego al Tte. de Gobernador de 23 de noviembre de la Junta pidiendo, a nombre del Contador de la Pcia. la rendición de las cuentas de propios y arbitrios de 1808 y 1809. Se acordó, por no haberse evacuado el testimonio de las de propios que debía quedar como documento, se enviaría en el próximo correo.
- sobre pliego del Diputado Juan Francisco Tarragona de 19 de noviembre en el que comunica la restauración del ramo de arbitrios al Cabildo. Se acordó acusar recibo.
- sobre pliego del Diputado Juan Francisco Tarragona de 12 de noviembre en el que comunica haberle pasado a la Junta el decreto de nombramiento de Miguel Jerónimo Garmendi como Comisario de Guerra con un sueldo de 1200 pesos pagados por la Real Hacienda y que por lo mismo se liberó al ramo de arbitrios de la asignación de 300 pesos anuales que gozaba Casilda Jiménez, viuda de Bernardo Garmendi; 400 pesos a Lucas Echagüe como receptor cesante. Se acusa recibo.
- Sobre pedimento de Bartolomé Seguí del Paraná con providencia del Alcalde de Hermandad de poner en aquella Bajada un reñidero de gallos. Se acordó pasar vista al Síndico de la ciudad.
- Sobre pedimentos de Francisco Alsogarai, terreno de merced para chacra; Ilario Martínez, terreno para rancho; Bernardo de Acosta, terreno para rancho. Se les concedió en los términos y condiciones establecidas.
- Por “no haberse podido verificar el remate de los terrenos de temporalidades por justas causas...”, se ordenó nuevamente se peguen carteles y se anuncie la subasta pública el día 6 de diciembre, nombrándose como tasadores a Gabriel de Lasaga y a Salvador Almenabal para que los verifiquen por medios solares.
- Sobre cuatro títulos de Maestros de Paraná: Julián Santa Cruz, para el Arroyo de Don Cristóbal; Francisco Magayán, para seis leguas de la ensenada; Mateo Gaitán, para la Cuchilla del Espinillo; Juan Tomás Frutos para la ensenadita. Se los aprueba y se ordena se comunique al Teniente de Gobernador.
- El Superior Gobierno por oficio del 27 de noviembre, ordena que el cuerpo, ante el vecindario, jurará el Reglamento a nombre de dicha Junta. El Cabildo la obedece y aclara que el acto no se verificó el día señalado por lluvia. Por otro oficio del 19 del corriente, aprueba la elección de Francisco Javier de Echagüe como Alcalde 2° y de Calixto Vera como Procurador General. Dicha Junta, por oficio del 19, avisa haber recibido la cancelación del poder que la ciudad otorgo a Juan Francisco Tarragona como su Diputado en la Capital. Mediante otro de igual fecha, el Superior Gobierno manifiesta “que es distinguido el lugar que ocupa esta corporación en el concepto de aquel gobierno, satisfecho como se halla de la conducta y sentimientos patrióticos, y que él cuenta, por lo mismo, con que este Cabildo, poniéndose de acuerdo en todos con esta Junta, no omitirán medio alguna para consolidar mas y mas el sistema, mantener el orden y hacer felices a los pueblos que representan”. Por oficio del 19 del corriente, participa haber recibido el informe del 11 de agosto, aceptando la renuncia de José María Carrera como Fiel de Fechos, y nombrando en su lugar a Victorio Alarcón, no hallando a aquel capacitado para maestro de escuela, por no ser necesario”.por haberla de mercedarios. En consecuencia dispone no admitir a Carrera como maestro y en caso de insistir con su renuncia de Fiel Fechos, se le admita. Notificado este, insiste en ella y el cuerpo la acepta, mandando comparecer a Alarcón quien hace saber al cuerpo que de ninguna manera podría hacerse cargo del empleo por tener un viaje pendiente y otro motivos. El cuerpo dispone, por pronta providencia, designar interinamente a Juan José Bartolo. El Escribano de Cámara, Marcelino Callejas Sanz, por despacho de 8 de noviembre hace saber que la Real Audiencia, con fecha del día anterior, en los autos seguidos por denuncias de varios excesos cometido por el Cura de la Capilla del Rosario Dr. Julián Navarro, contra Isidro Noguera, que fue Alcalde de dicho partido, ordena que éste no puede ejercer cargo alguno ni comision por tiempo de 4 años, y que el referido Cura no altere la costumbre dejando el asiento del Alcalde en el lugar donde estaba. Bartolo acepta su designación de Fiel de Fechos asume bajo juramento y continua la redacción del acta. Por decreto del 16 del corriente, el Superior Gobierno remite para informe la representación del Recaudador de Propios de la Bajada del Paraná acompañando obligaciones de Manuel Salas, Francisco Icart y Ventura Ramos. En consecuencia, se dispone investigar si son ciertos dicho documentos y los motivos dados para no verificar el pago, no admitiéndose si son los que expone Icart. Por decreto del 19 del corriente, la Junta de Buenos Aires, remite a la de Santa Fe, para informe, la representación de Pedro Antonio Alzogaray, solicitando su remoción. El cuerpo difiere la nueva elección. Por decreto del 19 de diciembre, remite la representación de Francisco Arizmendi y ordena elegir nuevo Comisionado para el partido de Nogoyá. También se posterga la elección. La Junta Subalterna presenta el oficio de 26 del corriente, que le dirigió el Superior Gobierno, acompañando un plan o modelo del padrón que se debe hacer en esta ciudad y su jurisdicción, de varones, mujeres, patria, edad, profesión, estado, pardos y morenos. Por ser tarde se difiere su tratamiento. Ante los respectivos pedimentos, se conceden las siguientes mercedes: Francisco Javier Echagüe, un terreno para quinta, sito en la inmediaciones de la ciudad para mantener a su madre viuda, hermanos y esposa; a Julián Montes un terreno de 70 varas contiguos a su quinta; y a Rosa Maziel, un pedazo de terreno, sito en la orilla de la ciudad, que linda por el Oeste con Pedro Gamboa y por el Norte con José Silva. La Junta Subalterna entrega el escrito presentado por el Síndico Procurador oponiéndose al nombramiento de Marcos Troncoso como Recaudador de Propios. Por ser tarde, se posterga para otro acuerdo. Por la misma causa la visita de Cárcel se difiere para cuando se abra el punto. Se pone punto a las causas civiles.
- Sobre pliego de la Junta de Buenos Aires de 02 de marzo solicitando se le abonen al Diputado por santa Fe Juan Francisco Tarragona las dietas desde el 26 de noviembre al 12 de diciembre de 1811 en que se revocaron los poderes. Asimismo, se le paguen los días de viaje desde la capital a la ciudad. Se acató.
- Sobre oficio del Gobernador de Intendencia de 27 de febrero de 1812 por el cual se ordena se manda “restituir, reponga y restituya en su oficio de Escribano a Isidro Montaño haciendo los mas serios apercibimientos para el caso de reincidir en los vicios que han motivado esta causa”. Se acata y se resuelve devolverle “el Archivo y demás que sean de su inspección...”, bajo inventario. y se le restituye el oficio.