Resultados 125 - 130 de aproximadamente 249 de "Animales" en período de 1532 a 1900
126.
Perteneciente al 7 de Junio de 1726
Tomo IX, IX f 315 y 315v

- Se resuelve informar al Gobernador y a los Diputados en Buenos Aires de los sucesos del 14 de mayo y 1 del corriente, en cuyas ocasiones los indios robaron de la estancia de Páez más de 600 animales, y acataron el fuerte de Ramírez, causando la pérdida de dos hombres, y de los caballos y vacas que había.

- A su pedido, se le concede a un vecino licencia para hacer una carretada de sebo, previo pago del gravamen correspondiente.

127.
Perteneciente al 25 de Junio de 1726
Tomo IX, IX f 319 a 321

- Copia del exhorto de la fecha que el cuerpo cursó al Teniente de Gobernador Francisco de Ziburu, a fin de que informe sobre los ataques de los indios, y respecto de las providencias dispuestas para la defensa de la ciudad, ante la declaración del ex cautivo Marcos Saucedo, de que será asaltada de día, en la luna venidera.

- Copia de la respuesta, haciendo saber: que en la estancia de Páez robaron todos sus ganados; que el 31 de mayo mataron dos soldados en el fuerte de Ramírez, , llevando los pocos animales que este tenía, y los caballos y mulas de un pasajero cordobés; que en la mañana del 21 de corriente mataron dos soldados del fuerte de Santo Tomé; que el mismo día, “a la sobretarde y a la noche”, asaltaron en Barracas, la estancia del Alférez Real Ignacio del Monje, en el Rincón de Gaboto, sobre el Carcarañá, llegando hasta “la esquina” de este río, en donde causaron 5 muertes y cautivaron dos mujeres y un niño. Informa que hará la defensa de la ciudad, citó a las Compañías de Coronda, Salado y Los Arroyos, para el día 24 y por no haberse presentado, ordenó a un Alcalde de la Hermandad traer de la otra banda del Paraná toda la gente allí existente, vacas y caballos, lo que no podrá efectuarse a la brevedad por la creciente. Expresa que se carece de recursos para la defensa y que recién ha conseguido chasqui para enviar un propio al Gobernador y la citación para que las tres Compañías se reúnan en la Capilla de Coronda.

128.
Perteneciente al 5 de Agosto de 1726
Tomo IX, IX f 325 a 327

- El Alcalde 1º propone que el Escribano de Cabildo haga el juramento a la manera de sus antecesores. Lorca vuelve a jurar, se le señalan $30 anuales de salario, el Alcalde 2º le entrega el Archivo y una de sus tres llaves.

- Se resuelve suplicar al Maestre de Campo Antonio de Vera los animales necesarios para el abasto de su estancia de la otra banda del Paraná, en razón de la imposibilidad de los caminos que conducen a las estancias de esta parte.

- A su pedido, se concede licencia al vecino Manuel Rodríguez para recoger 500 cabezas, con cargo de entregar 50 para propios.

- A los fines de perseguir los derechos de Romana y Mojón se dispone que el Teniente de Alguacil Mayor, José de Jara en unión al mayordomo, verifique la entrada y salida de las carretas, barcas, balsas y canoas. Las haciendas serían reconocidas en el Paso de Santo Tomé y las carretas en la plaza de la ciudad.

129.
Perteneciente al 12 de Agosto de 1726
Tomo IX, IX f 327 y 328

- Por hallarse la ciudad sin medios para pagar al predicador que debe dar el sermón el día del Patrono San Jerónimo, se resuelve invitar a la Compañía de Jesús para que disponga uno de los sacerdotes.

- El Regidor Propietario Miguel Martínez del Monje hace saber, como Fiel Ejecutor, que suplicó al Maestre de Campo Antonio de Vera la entrega de animales para el matadero, y ante su accedimiento, solicitó soldados al Teniente de Gobernador para escoltar la tropa en el río Paraná.

130.
Perteneciente al 31 de Octubre de 1726
Tomo IX, IX f 356v a 359v

- El Mayordomo solicita, por petición, que el Teniente de Gobernador rompa bando obligando a los comerciantes a acreditar el pago de los impuestos al salir de la ciudad, y que el guarda mayor de la otra banda cumpla “con mas legalidad” la visita de carretas y la percepción del interés del sebo y grasa.

- Por hallarse vigente la concordia y tenerse noticias de que en la tropa que ha traído el Sargento Mayor Ignacio “Barnachea” hay animales de Fernando Valdés Inclán, se resuelve conformar el dato, a fin de disponer las reses que la ciudad necesita, de los 6.500 que le corresponden, a 5 reales por cabeza.

- Con motivo de la renuncia de José de Jara, se designa portero y ministro de la Real Justicia a Juan de Cisneros asignándole, como al antecesor, el sueldo de $ 35 anuales mediante la concesión de una de las pulperías de la ciudad.

- Se suspende para otro acuerdo resolver la petición de Ana de Contreras, solicitando licencia para afincarse en San Juan, de donde es vecino su marido.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe