Se da punto a las causas civiles y se ordena la visita a la cárcel
Elección anual. Por unanimidad resultan electos: alcalde 1: maestrede campo Antonio de Vera Mújica, alcalde segundo: capitán Cristóbal Jiménez de Figueroa, procurador general: general don Antonio de Godoy,alcaldes de la hermandad: Cristóbal de Avila y Salazar, Ignacio Montero de Espinosa, mayordomo: Francisco Rodríguez. El teniente de gobernador aprueba la elección y dispone que asuman los electos, previo juramentode defender 'la pureza de la virgen María' y posterior pago de la media anata.
Antonio de Vera Mujica expresa que no acepta su elección por estar pronto 'para ir a servir al puerto de Buenos Aires', y ser deudo político del otro alcalde, y que, en caso de no admitírselela renuncia, apelara ante el gobernador.
El cuerpo, primero, y elteniente de gobernador, después rechazan la dimisión y no hacer lugara la apelación, intimándole este último a asumir, su pena de $ 500,a abonar dentro de un día natural. Asumen los funcionarios firmantes,y al reiterar Vera Mujica la renuncia, el teniente de gobernador disponeque los 500 pesos los abone dentro de 4 horas, ordena su detenciónen la sala capitular, y le aplica otra multa de 9000 pesos.
Copia del poder otorgado por el capitán Juan Fernández de Miranda,alcalde provincial de Santiago del estero, el 22 de abril de 1677,a favor de los vecinos de Santa Fe, señores Pedro del Cassal, tesorero,capitán Tomás Gayoso y Juan Rodríguez Canario, para obtener del cabildo de su ciudad, licencia para recoger en el valled de Calchaquí, losvacubnos que se extraviaron. Copia de la petición que Fernández Miranda presentó al cabildo de Santiago, con el fin de recoger de14.000 a 15.000 animales en dicho valle. Copia del decreto delcabildo de Santiago de 8 de marxo de 1677, acreditando el extavíode 20.000 vacunos de los 46.000 fletados desde Santa Fe, y declarando no tener facultad para conceder lo solicitado.
Copia de la petición de Fernández Miranda al cabildo de Santa Fe, solicitando licenciapara recoger los vacunos que se le dispersaron. Ofrece, en caso de ser atacado por el enemigo tacagües que ocupa dichas tierras, entregarlos prisioneros y bagajes que tomara.
Copia del decreto del cabildode Santa Fe, del 9 de junio de 1677, concediendo la licencia solicitada.Antes de verificar la expedición, debía obtener del cabildo de Santiagola certificación de que los soldados y pertrechos que irían conella,serían los suficientes.
El teniente de gobernador presenta un Despacho del gobernador Andrésde Robles, proveído a pedimento del procurador general de Buenos Aires, sobre la demarcación de límites entre dicha ciudad y esta, y por elcual se cita al cabildo para substanciar la causa. Se resuelve, entretanto se condigue el representante, solicitar al gobernador una prórrogade 60 días, además d elos 30 días dados de plazo, y trasladar lasactuaciones al procurador general a fin de que solicite lo que más convenga.
Debido a los fraudes que comenten los negros, mulatos e indios encargados de las pulperías, se ordena a sus propietarios empleara españoles y de eda, que estén sujetos a la pena del delito en elque incurrieran.
Miguel de Rojas, natural de la ciudad, es designadoal guacil mayor, portero del cabildo y alcalde de cárcel y se le asignan'por propinas' 60 pesos anuales. El Sr. Rojas jura y asume y el cuerpo,por hallarse Rojas con necesidad de vestuario, ordena se le adelantealguna cantidad para vestido y camisa.
Copia de la nota ue el gobernador Andrés de Robles cursó al cabildo el 24 de [...] de 1677, informado que con el capitán Luis Romero de Pineda remite las armas, municiones y pólvora solicitadas, las quedeberán guardarse en una habitación del cabildo, y a cargo del tesorerode la ciudad. Expresa que, por carencia, no envía más pólvora, yordena que los vecinos tengan una libra de ella y una docena de balas,para los 3 alardes que, obligatoriamente, deben hacerse en el año. Manifiesta que espera respuesta del cabildo sobre el cerrajero pedido.Copiade la nota que el gobernador Andrés de Robles cursó al teniente degobernador el 23 de noviembre de 1677, haciendo referencia a las quele envió el cabildo el 9 de junio y 26 de agosto de 1677, cuyos textosinserta y relativas al estado de la ciudad, peligrosidad de los indiosmedios de subsistencia por el cierre de las vaquerías y necesidad de pertrechos de guerra. Comunica los elementos bélicos que remite,que deberán quedar al cargo del tesorero de Santa Fe.Copia delrecibo otorgado por el capitán Luis Romero de Pineda al capitán Juan Miguel de Arpide, mayordomo de artillería, en Buenos Aires, el 24de noviembre de 1677, por 24 arcabuces vizcachos, 25 arcabuces milaneses, 3 quintales de pólvora, 4 quintales de cuerda, y 9 arrobas de balas.