- Para la construcción del fuerte del arroyo de los Padres y “coronación de soldados” en el de Vicente Ramírez, el Alcalde 1º solicita se le den los recursos necesarios para atender los 80 hombres que marcharán en la expedición. Se resuelve proveer 50 de los 150 vacunos que poseen la ciudad para el abasto, y en cuanto a la yerba, tabaco y caballos necesarios, serían solicitados entre los vecinos, “por hallarse esta ciudad sin propios ni rentas”.
- El Alcalde Zevallos y el Regidor Propietario Vera Mujica, informan que no pudieron entrevistar al Gobernador Zavala en la Bajada por haber partido un día antes del que debieron embarcarse. Debido a que Santa Fe está ya completamente rodeada del enemigo, a tal punto que el único paso que quedaba, el río Paraná, ha sido ocupado por los indios, quienes 3 días atrás atacaron una canoa y pusieron en aprieto las demás, y en atención “de que la ciudad se halla en su último y final estado, su vecindad dispuesta a desertar enteramente”, y el abasto se consumirá en breves días, se resuelve requerir al Teniente de Gobernador información sobre lo tratado con el mandatario, a fin de solicitar las medidas urgentes y necesarias para reparar dichas situaciones. También se le pediría una reseña general, para conocer el número de gente apta para la defensa; y que impida la salida de personas que concurren a faenas al río Uruguay.
-Se resuelve que la nota y testimonio de acuerdo que debió entregarse al Gobernador en la Bajada, de regreso del Paraguay, se le remitan a Buenos Aires para que conste dicha diligencia.
- El Alcalde Gaette propone diputar al Alguacil Mayor Roque de Herrera, próximo a viajar a Corrientes, para que represente los excesos que cometen los vecinos de esa ciudad al hacer vaquerías y faenas sin licencia. Como la votación arroja paridad de sufragios, el Teniente de Gobernador decide por la afirmativa.
- Se conceden los permisos que solicitan 3 vecinos para hacer unas cargas de sebo y grasa, con destino al abasto de la ciudad “y gastos de sus casas”.
- Con motivo del ataque que ayer, a las dos de la tarde, llevaron a cabo los indios “en las mismas puertas de la ciudad”, matando a tres hombres y llevándose todos los vacunos, caballos y mulas que encontraron, y de hallarse circunvalada del enemigo por haberse perdido el pago de Coronda y la travesía a la otra banda, en razón de que se han apoderado de las islas, se resuelve solicitar al Gobernador su presencia o la de alguna persona de su mayor confianza, para resolver la situación, pués la vecindad está en “ánimo de desalojar”. Se destaca que los 100 hombres pagados son insuficientes y que la población es muy corta, estimándose que “en muy breves días experimentará esta ciudad el último estrago a que está amenazada de ser pasada a cuchillo”.
- El memorial suscripto por varios vecinos, referidos a la mencionada situación, y en el que informan que están resueltos a abandonar la ciudad para asegurar las vidas de sus mujeres e hijos, se dispone elevarlo al Gobernador. Al efecto, se recomienda a todos los capitulares traten de sosegar y contener a dichos vecinos, hasta tanto el Gobernador disponga lo conveniente.
- Con motivo de la proximidad de la celebración de San Jerónimo, patrono de la ciudad, se dispone los convites al predicar, a los religiosos y a los repiques. Se resuelve que a partir del día siguiente de la fiesta, se inicie un novenario, “respecto de los trabajos en que se halla su vecindad”.
- El Mbro Juan Martínez del Monje hace llegar su título de Comisario de la Santa Cruzada, y un despacho sobre los privilegios e inmunidades que debe gozar el Tesorero de ella. Se resuelve que, como es costumbre, se acompañará a caballo, a dicho Tesorero, en el paseo de la Santa Bula.