Resultados 130 - 135 de aproximadamente 265 de "Cedulas" en período de 1532 a 1900
131.
Perteneciente al 23 de Agosto de 1717
Tomo VII, VII – f 341 a 342

- El Sargento Mayor José de Aguirre, Alcalde de 1º voto electo, desde Buenos Aires, remite la Real Cédula original que ordena el cese de la sisa; y el obedecimiento del Gobernador en lo referente a yerba, vacas y corambre, por haber dispuesto que el impuesto se siga cobrando al vino y aguardiente. Se resuelve intimar el cumplimiento de la real orden publicada por bando, al Tesorero, y dar traslado de ella al Procurador General para que solicite lo conveniente.

- Se reciben acuses de recibo del Gobernador y del Maestre de Campo Miguel Diez de Andino.

132.
Perteneciente al 4 de Septiembre de 1717
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.344-344v

- El procurador general presenta un informe proponiendo se suplique al gobernador eximade la sisa al vino y aguardiente, por haberlo dispuestola real cédula respectiva,y que de continuar al tributo, lo recaudadose aplique al sostenimiento de la guerra.Lo acordado se consignaal pie del escrito presentado.

- La aprobación de las cuentas de laciudad, presentadas por los diputados al efecto,se suspende paraacuerdo pleno.

- Se formula informe y recursos con destino a los tribunalessobre las reales cédulasexpedidas a favor de la ciudad.

133.
Perteneciente al 4 de Septiembre de 1717
Tomo VII, VII – f 344 y v

- El Procurador General presenta un informe proponiendo se suplique al Gobernador exima de la sisa al vino y aguardiente, por haberlo dispuesto la Real Cédula respectiva, y que de continuar al tributo, lo recaudado se aplique al sostenimiento de la guerra. Lo acordado se consigna al pie del escrito presentado.

- La aprobación de las cuentas de la ciudad, presentadas por los diputados al efecto, se suspende para acuerdo pleno.

Se formula informe y recursos con destino a los tribunales sobre las Reales Cédulas expedidas a favor de la ciudad.

134.
Perteneciente al 20 de Septiembre de 1717
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.345v-348

- El alcalde Juan de Arregui exhibe dos reales cédulas, una sobre provisiónde soldadosy otra sobre venta de frutos; pone a disposición del cuerpo los pertrechos de guerrarecibidos en Buenos Aires; informaque por haberse trasladado los vecinos de la estanciadel maestroJosé de Quiñonez, ha quedado la imagen de nuestra señora del Rosario,

135.
Perteneciente al 20 de Septiembre de 1717
Tomo VII, VII – f 345v a 348

- El Alcalde Juan de Arregui exhibe 2 Reales Cédulas, una sobre provisión de soldados y otra sobre venta de frutos; pone a disposición del cuerpo los pertrechos de guerra recibidos en Buenos Aires; informa que por haberse trasladado los vecinos de la estancia del Maestro José de Quiñónez, ha quedado la imagen de Nuestra Señora del Rosario, a cargo de un hombre, resolviéndose pasarla a su establecimiento; propone que para el abasto se tomen animales de la tropa de Antonio Márquez Montiel, quien hace saber que, en la fecha, debe entregarla a un vecino de Córdoba. Citado éste, acepta la propuesta. Por no poder pasar los toros para la fiesta del Patón San Jerónimo, debido a la creciente, se resuelve pedir algunos a la Compañía de Jesús y el resto recogerlo en Córdoba. Con la documentación a la vista, en el próximo acuerdo se tratará el pedido de retiro de fianza formulado por Martín de Barúa a favor del Capitán Nicolás de Estrella, Recaudador de la Alcabala. A raíz de tener que ausentarse, el Alcalde Provincial, Antonio Márquez Montiel solicita se le indique a quién entregar los 20 caballos que donó para los soldados. Se resuelve que los reciba el Teniente de Gobernador.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe