- Se leyó la respuesta del Procurador Síndico de la vista que se le había pasado de la solicitud de Manuel Ruiz Román de comprar la chacra que fuera de Juan Francisco de Larrechea en la parte adjudicada al Ramo del Hospital “por su acrehencia de ochocientos quarenta y nueve pesos” con sus mejoras, a pagar en 4 años con un rédito de 5 por ciento anual: la finca se está deteriorando progresivamente por lo que la propuesta es ventajosa no sólo para detener el deterioro si no por el rédito a obtener, por lo que es de la opinión de concretar el negocio a la brevedad. Se acordó que se efectúe la venta de la chacra bajo las condiciones propuestas y que el mismo Síndico Procurador otorgue la escritura de venta con las obligaciones del comprador.
- EL Alcalde de 2º voto manifestó que el documento firmado por Cosme Maziel de haber recibido de su antecesor Simón de Avechuco, 62 pesos para invertirlos en la obra de la casa capitular. La suma se integraba de 18 pesos de multa exigidos por disposición del Ayuntamiento a José Antonio Mendoza; 24 pesos de las dos mercedes para chacras dadas a Antonio Silva y a Pedro Zuares y 20 pesos por otro sitio dado a Francisco Solano Montenegro. Se ordenó se pase la anotación a la Junta para que se agregue a los de más de cargo contra el dicho Maziel y que se le dieran al Escribano 5 pesos por el registro.
- Se leyeron pedimentos de mercedes presentados por el Síndico Procurador a nombre de: José Ramón Olmos, cuarto de solar lindante por el N. con José Rocha, por el S. con Francisco Quevedo, por el E., calle de por medio, con Antonio Cáceres; María Eusebia Mesa, cuarto de solar al N. de la calle de la Iglesia de Santo Domingo, lindante por el N. con Evarista Silva, por el O., dicha calle de por medio con Juan Ibarra y por el E. con fondos del finado Pedro Mendoza; Juan Norberto Gutiérrez, cuarto de solar frente la E. , lindante calle de por medio, por el costado de la Capilla de San Antonio, con Isabel Bustamante; Benedicta Páez, sitio lindero por el S., calle de por medio, con terreno de Josefa Suárez, por el O. con fondos de Vicente Alvez y por los demás vientos con baldíos; Vicente Márquez “para una chacra el terreno que existe vaco entre el de Antonio Silva, por el S. y el de Joaquín Sosa por el N., al O. con Ildefonso Barrera. Faustino Alzogaray, cuarto de solar al N. de la calle de la Merced, lindante al N., calle de por medio, con Juan Martínez, por el S. y O. con la Laguna de Guató; Ma. del Carmen Morán, cuarto de solar al O. de José Abrego, hacia el bajo. Petrona Martínez, sitio en el barrio de la Cuadra, lindante por el S. con las zanjas del Río; Josefa Suárez sitio en el mismo barrio que linda por el N., calle de por medio, con Benedicto Páez y por el O. con Juana Isabel Mesa. Juan Eugenio Calzada, suerte de chacra distante una legua de la ciudad, lindante al N. con Miguel Jerónimo Mendoza. Se acordaron las mercedes con las condiciones de ley.
- Se leyó presentación de Pedro Tomás de Larrechea al Director Supremo repitiendo reclamo sobre su elección para Alcalde de 1º voto, fundado en su salud y presentando informe que acredita su enfermedad y que S.S. “suponen sea certificación del Cirujano de este Pueblo”. Se acordó informar al S.E. y suplicarle que resuelva la instancia lo más pronto posible por el perjuicio que produce el que esté en depósito la vara.
- Se leyó oficio del Gobernador Intendente de 02 de marzo en que avisa que el Secretario de Gobierno le comunicó que el Director Supremo había aprobado la elección de Manuel Francisco Maziel para Alcalde de 2º voto. Convocado a la sala “contestó que se le dispensase hoy su comparencia por estar impedido.”
- El Teniente Gobernador acompañó con oficio la representación de Petrona Gaona en que denuncia que Simón de Avechuco, siendo Alcalde el año ppdo. la había despojado de un sitio que se la había dado en merced y traspasado a Juana Ceballos. Se acordó se conteste con arreglo al acta del 07 de febrero de 1814.
- Manuel Aguirre, Alcalde de Barrio del cuartel Nº 2, expuso su ancianidad y la soledad de un barrio que no tenía más que dos vecinos: uno dependiente de las rentas y el otro abastecedor. Por considerarse “imposibilitado de atender prontamente a cualquier acontecimiento del vecindario”, suplica se lo releve del cargo. Consideradas las razones expuestas, acordaron dirija su representación al Director Supremo para que acceda a ella y proponen a José Roldán para reemplazarlo.
- Se acordó que por el impedimento de celebrar Junta de Propios para recibir el dinero de la recaudación mensual y pagar las cantidades que se necesitaban para la obra de la casa y demás, se libren 700 pesos a favor del Asistente Cosme Maziel con lo que se cesaba de abonarle la cuenta que debe dar desde 1º de enero.
- Se acordó que por el impedimento de celebrar Junta de Propios, se libren contra el mismo recaudador 37 pesos 4 reales a favor del Escribano por el sueldo desde el 1º de de 1815 hasta fin de marzo, a razón de 150 pesos al año y 41 pesos ½ real a favor del Secretario del Tribunal de Concordia, Francisco Antonio de Quintana por su sueldo desde el 23 de octubre de 1814 hasta el 22 del corriente, a razón de 100 pesos al año.
- Se leyeron pedimentos de mercedes de: José Antonio Avechuco, cuarto de solar en el barrio de San Antonio, lindante al O., calle de por medio que va de la Iglesia de Santo Domingo, con Isidro Bustos, por el N. con la Laguna del Guató, por el S. con Gregorio Ponce y por el E. con José Ma. Martínez; Manuela Tixera, cuarto solar a tres cuadras al O. de la quinta que fue del finado José Taragona, lindante al S. con Petrona Rodríguez.
Bernardino Moreno, electo Alcalde de Hermandad del Rosario prestó juramento de ley.
- El Teniente de Gobernador, Cnel. Mayor Eustaquio Díaz Vélez convocó al Muy Noble Ilustre Ayuntamiento, al Cura y Vicario, a los Prelados de las tres religiones y varios de los principales y distinguidos vecinos y les comunicó “que por unos documentos originales que tiene”, sabe que el Jefe de los Orientales ha mandado a su hermano Manuel a unirse con los indios fronterizos para atacar a las tropas del estado de las Provincias Unidas radicadas en la ciudad y considerando que las fuerzas con que cuenta resultaban insuficientes para hacerles frente, decidió retirarse con ellas a Buenos Aires “a fin de no exponer a este Pueblo a los desastres consiguientes de una guerra”. Delegó el Gobierno Político y Militar y la Subdelegación de Hacienda en el Cabildo, comunicó que dejaba a 82 Blandengues con su armamento, municiones y dos piezas de artillería con sus pertrechos y pidió oír el parecer de todos y cada uno de los presentes. Se acordó con el Tte. de Gdor. que era la solución más adecuada y se le pidió dejara más armas de las que tienen los Blandengues a lo que respondió que las armas que llevarían las tropas eran las únicas que tenía cada soldado, que no podía disponer de ellas y que sólo podía dejar unas pocas sueltas que entregaría a los capitulares. Se comisionó a Juan Manuel de Soto para que reciba bajo inventario: armamento, pertrechos y municiones que quedan.
- Se expuso que la mañana de 24 de marzo entraron en la ciudad las tropas orientales comandadas por José Eusebio Hereñú entregando las Plaza y las armas de Buenos Aires pacíficamente, el Tte. de Gdor. Cnel. Eustaquio Díaz Vélez en presencia de los Alcaldes. Los capitulares, reunidos en la Sala Capitular en la misma mañana esperaron el aviso del Tte. de Gdor. y el objeto de la venida de las tropas para actuar en correspondencia no recibiendo ninguna explicación ni verbal ni por oficio, por lo cual no pudieron tomar providencia alguna sin conocimiento formal de lo tratado entre el funcionario y el Cmdte. Oriental. Por ello se acordó pasar oficio al 1º pidiendo explicaciones sobre “este negocio tan grave y de la mayor importancia del Pueblo.
- Se trató sobre la “supuesta separación del Gobierno del Sr. Coronel Díaz Vélez y que la ocupación de esta Plaza por los orientales o lo que sea con el objeto de poner al Pueblo en perfecta libertad e independencia para que se gobierne por sí, franqueándoles a este fin el auxilio de su fuerza, según lo ha expresado el comandante de ellas y lo escribió su Gral. en Jefe don José Artigas en carta particular que se manifestó y leyó con la acta antecedente y fue la que motivo su convocación.”
- Se recibió la respuesta del Cnel. Díaz Vélez que expresaba “que habiendo presenciado los Sres. Alcaldes su rendición y la de las tropas de Buenos Aires a las orientales pues venían acompañando al comandante de ellas, cuando él se le apersonó en la orilla de la ciudad…, que a mas recibió orden de este Ayuntamiento por don Juan Manuel Soto… para que desocupase la casa que habitaba…” y ante la noticia de que se había separado del Gobierno, acordaron unánimes que lo reasumían en toda su extensión de las cuatro clases para ejercerlo interinamente en congreso a nombre del Pueblo a quien representa hasta que la solemnidad de la Pascua y circunstancias ocurrentes permitan lo más breve, constituirlo con otras formalidades propias del mismo Pueblo a quien corresponde en este asunto”. Acordaron que entre tanto, “usando de esta autoridad precautiva y preventiva (que por tal declaran la que ejercen a beneficio del mismo Pueblo y sus derechos) deben mandar y mandaron se pasen oficios a los Sres. Coronel Díaz Vélez y Ministro de Hacienda, Don Rafael Martínez, para que el primero entregue, por inventario al Sr. Regidor Cabal y a mi, el Secretario, todos los papeles relativos a las cuatro causas del Gobierno y el segundo entregue, igualmente, todos los libros, documentos, cuentas y demás papeles pertenecientes a la administración de Hacienda que ha corrido a su cargo. Se dispuso “que al Sr. Coronel Díaz Vélez se le conteste sobre lo demás de sus oficio que el haber visto a los dos Sres. Alcaldes entrar con el Comandante de los orientales provino de que primero fue sorprendido y detenido en la noche antes por estos yendo de ronda hacia la chacarita con cuatro soldados por disposición del mismo Tte. de Gdor. Y el segundo acompañó luego que supo que el había contestado esta rendida y entregada la Plaza. Porque el Cabildo no quiso hacer uso de estos conocimientos particulares por ignorar bajo de que pactos se había hecho la rendición y por guardar a SS. todo el decoro y respeto que le es debido” por buen gobierno ejercido a favor del pueblo y que lo invitaban a reasumir el Gobierno viniendo a la Sala para labrar acta o por oficio. Expusieron que “viendo en la Plaza al Sr. Comandante Hereñú lo convidaron por pura atención a descansar y últimamente que a don Juan Manuel Soto no se le ha dado orden para que S.S. desalojase la casa sino para que fuese a guiar hasta esta a las Tropas entrantes para que se acuartelasen en ella como habían estado los Dragones montados atentos a que el mismo Herenú dijo que S.S. le había ofrecido un cuartel y en el otro se había trasladado las tropas rendidas.”
- Se acordó que para cualquier negocio que se presentaran podían reunirse en cualquier casa de los capitulares a resolverlos prontamente como también para tratar lo que se ofrezca con el Comandante de los orientales y para mantener el orden y quietud del Pueblo.