- [...]
- Copia de la carta que el Cabildo cursó, en la fecha , al Gobernador informándole del asalto que los indios efectuaron en las inmediaciones de “una lagunilla donde toma agua la vecindad del barrio de San Francisco”, logrando cautivar una “indiezuela” y malherir otra de edad. Hace saber que la partida de caballería había salido al Carcarañá a escoltar un chasqui del Tesorero Francisco de Bracamonte, y que éste “tiene la infantería ocupada en guardar su persona”- Comunica que, vuelto el enemigo por dos veces, se consiguió arrebatarle, a orillas del Salado, los animales que se llevaba, mediante “la poca gente de la vecindad” y la Compañía de Dotación, a cargo del Capitán Miguel Ziburu. El Alférez Pestaña, a cargo de la caballería, y algunos vecinos derrotaron otra partida de indios que había retrocedido al sur. Solicita remedio a la situación creada por Bracamonte al disponer para sí la tropa, en perjuicio de la defensa.
Ref: José Márquez Montiel – Manuel Francisco de Gaette – Miguel Martínez del Monje – Alférez Manuel Pestaña -
Firmantes: Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo /
- José de Vergara solicita se le de licencia a su esposa para hacerse asistir por el Procurador General de la Compañía de Jesús, Padre Miguel de Benavidez en la estancia San Miguel, en razón de no haber acá médico que la atienda, y para cuyo destino saldría en la fecha. Se le otorga, con la obligación de no trasladarse a otra parte y reintegrarse dentro de 3 meses, dejando obligado los bienes de su esposo.
- El Alcalde 1º informa que tiene listos los toros y las maderas para el toril. Se dispone que elija los días para las corridas, y que dichas maderas y los cueros de los animales los entregue después al Capitán Frutos de Palafox y Cardona para los fuertes y corrales que está por construir para la defensa. También destinaría los sitios para las carretas y barreras.
- Se dispone adquirir una mano de papel sellado con destino al libro de Cabildo.
Ref: Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel - Regidores Propietarios Juan de Zevallos, Francisco de Noguera Salguero
Firmantes: Ziburu, Francisco de – Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Vera Mujica, Francisco de – Regidor Propietario / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo /
- El Alcalde 1º entrega las actuaciones levantadas con motivo del prorrateo de caballos hecho entre los vecinos de la otra banda del Paraná, para la entrada al valle, resolviéndose depositarlas en el Archivo hasta el momento de la entrega de los animales.
- Se realiza la calificación de votos sin objetarse ningún capitular.
- En la visita de cárcel no se halló ningún preso.
- Se pone punto a las causas civiles, ejecutivas y ordinarias.
Ref: Alférez Real Ignacio del Monje – Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel –Regidores Propietarios Francisco de Noguera – Procurador General Pedro de Arizmendi –
Firmantes: Ziburu, Francisco de – Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Vera Mujica, Francisco de – Regidor Propietario / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo / Zevallos, Juan de – Regidor Propietario /
Obs: Estado de conservación: deteriorado.
- El Gobernador, por nota del 13 del corriente, expresa que se halla con noticias del Capitán Frutos de Palafox de que la caballada que se sacó a la vecindad no es apta ni capaz para la entrada, por lo cual se resuelve remitirle testimonio de los autos obrados al efecto, con inclusión de la entrega de 86 animales para rondas y demás servicios de la ciudad.
- Debido a la ausencia del Teniente de Gobernador se posterga nuevamente el tratamiento de las dos peticiones presentadas por el Procurador General.
- Por ser hecho el cuerpo todas las diligencias sobre recaudación y fianzas de la Bula de la Santa Cruzada, se resuelve responder a los exhortos cursados por el Tesorero Francisco de Bracamonte el 25 de octubre de 1723 y 4 de diciembre de 1726, dando la razón que en ellos se solicita, y expresándole “que ocurra a donde debe percibir el interés” que hubiera producido dicho ramo.
- Es obedecido el despacho de Real Hacienda, dado en Buenos Aires el 6 del corriente, ordenando se admita como fiadores del Tesorero Francisco de Bracamonte a los Sargentos Mayores José Troncosso y Andrés López Pintado.
- El Maestre de Campo José Márquez Montiel, Alcalde de la Hermandad, solicita licencia para trasladarse al Perú, y ofrece sus servicios. Se accede, y se dispone otorgarle poder para que gestione los asuntos que la ciudad tiene pendientes.
- El Procurador General propone, por petición, “abrir boca al río, que la tiene cerrada con un grande arenal”, a fin de obtener agua del Paraná y facilitar el tráfico con la otra banda y el Paraguay. Se reserva para otro acuerdo.
- Debido a que no hay animales para el abasto, se resuelve tomar los necesarios de las tropas que están por salir, pertenecientes a Andrés López Pintado, Alejo de Altamirano y Fernando de Alvarado, éste vecino de Mendoza, quienes han dado su conformidad. Como el Alcalde 1º no halló vacunos en la otra banda del Paraná, el Regidor Martínez del Monje solicita licencia para trasladarse a los Arroyos, en donde verificará la existencia que haya en las estancias para ordenar un envío a la ciudad, lo que se le concede.