- Elección anual. Por unanimidad resultaron electos: alcalde ordinariode primer voto: maestre de campo Antonio de Vera de Mendoza; alcaldeordinario segundo voto: capitán Gabriel de Arandía; procurador general: maestre de campo, Juan de Lacoizqueta; alcaldesde la hermandad: capitán Pedro de Medina; teniente Antonio Fernández Montiel; defensor
- Elección anual. Por unanimidad resultaron electos: Alcalde Ordinario de 1º voto: Maestre de Campo Antonio de Vera de Mendoza; Alcalde Ordinario 2º voto: Capitán Gabriel de Arandía; Procurador General: Maestre de Campo Juan de Lacoizquetta; Alcaldes de la Hermandad: Capitán Pedro de Medina; Teniente Antonio Fernández Montiel; Defensor de Menores: Francisco de Vera Mújica; Mayordomo: Capitán Lázaro Martínez de la Rosa; Juez de menores y Alférez Real: el Alcalde de 2º voto.
- El Teniente de Gobernador interino Juan de Aguilera aprueba la elección y asumen los firmantes.
- No asisten los regidores propietarios Juan de Aguilera y Melchor de Gaette'por estarpresos' y el alcalde provincial Antonio Márquez Montiel por hallarse 'refugio'.
- El gobernador, por nota del 14 del actual,aprueba las elecciones del primero y porotra del 13 dispone queel alcalde de primero voto 'haga oficio' de teniente de gobernador.
-Debido a la provisión del regidor propietario Melchor de Gaette, que estabaen turnode fiel ejecutor, se hace cargo de dicho oficio del depositario general J. de los Ríos Gutiérrez.
- Copia del despacho del gobernado Alonso Juan de Valdez e Inclán, del13 de enero de1708, por el que encarga al alcalde ordinario de primervoto, maestre de campo Antoniode Vera de Mendoza, 'haga oficio'de teniente de gobernador, en razón de estar vacanteel cargo porla fuga que cometió el capitán de caballos corazas Juan José Moreno.
-Copia de la nota del 14 de enero de 1708, por la cual el gobernador apruebala elección.
COPIA
- Copia del despacho del Gobernado Alonso Juan de Valdez e Inclán, del 13 de enero de 1708, por el que encarga al Alcalde Ordinario de 1º voto, Maestre de Campo Antonio de Vera de Mendoza, “haga oficio” de Teniente de Gobernador, en razón de estar vacante el cargo por la fuga que cometió el Capitán de Caballos Corazas Juan José Moreno.
- Copia de la nota del 14 de enero de 1708, por la cual el Gobernador aprueba la elección.