- El Procurador General presenta una petición denunciando que Santiago Montenegro sacó dos carretadas de sebo, contraviniendo la prohibición existente. En razón de la cortedad de la carga y que fue despachada con otros efectos, se admite “por ser la primera vez”, la autorización que, al respecto, concedió el Alcalde 2º.
- El Teniente de Gobernador presenta una petición solicitando que a su pie se certifique si la ciudad suplió la carne para los fuertes de Santo Tomé, Ramírez y Arroyo de los Padres; si dio las providencias necesarias para el avío de las “corridas” que se hicieron al mando de los Sargentos Mayores Juan de Lacoizquetta y Francisco Javier de Echagüe y Andía; y sobre quién corrió con el costo de la caballada provista a los soldados pagos. Se resuelve acceder al pedido.
- El Alcalde 1º propone que el Escribano de Cabildo haga el juramento a la manera de sus antecesores. Lorca vuelve a jurar, se le señalan $30 anuales de salario, el Alcalde 2º le entrega el Archivo y una de sus tres llaves.
- Se resuelve suplicar al Maestre de Campo Antonio de Vera los animales necesarios para el abasto de su estancia de la otra banda del Paraná, en razón de la imposibilidad de los caminos que conducen a las estancias de esta parte.
- A su pedido, se concede licencia al vecino Manuel Rodríguez para recoger 500 cabezas, con cargo de entregar 50 para propios.
- A los fines de perseguir los derechos de Romana y Mojón se dispone que el Teniente de Alguacil Mayor, José de Jara en unión al mayordomo, verifique la entrada y salida de las carretas, barcas, balsas y canoas. Las haciendas serían reconocidas en el Paso de Santo Tomé y las carretas en la plaza de la ciudad.
- Por hallarse la ciudad sin medios para pagar al predicador que debe dar el sermón el día del Patrono San Jerónimo, se resuelve invitar a la Compañía de Jesús para que disponga uno de los sacerdotes.
- El Regidor Propietario Miguel Martínez del Monje hace saber, como Fiel Ejecutor, que suplicó al Maestre de Campo Antonio de Vera la entrega de animales para el matadero, y ante su accedimiento, solicitó soldados al Teniente de Gobernador para escoltar la tropa en el río Paraná.
- Pedro de Zavala y Francisco Javier de Echagüe y Andía informan sobre las gestiones realizadas en Buenos Aires y presentan un legajo de testimonios de autos y nota del Gobernador, del 18 de julio, en que anuncia el envío de la documentación referente a la defensa de la ciudad y a la concordia con Buenos Aires, sobre los ganados de los ríos Negro y Uruguay. La resolución se posterga para otro acuerdo; y se agradece a dichos diputados, destacando que cumplieron el cometido a costa “de su propio caudal”.
- La consideración de la respuesta del Gobernador, del 6 del corriente, a la carta informativa del cuerpo, se posterga para la próxima sesión.
- Se dispone dar cuenta al Gobernador de los siguientes ataques de los indios: el día 7 del corriente, en el Rincón del saladillo, arrojando un muerto; el 14 a las diez de la mañana, dos muertos en “los muros de la ciudad”, de donde se llevaron caballos, vacas y bueyes; el 10 en la otra banda del Carcarañá, en el Paso Real, estancia de los Jesuitas, con tres muertes, una de ellas el Capitán de la Compañía del Salado, Juan Ramos. El Capitán del Destacamento, Francisco Gutiérrez, que se hallaba en las cercanías, persiguió al enemigo, que eludió el encuentro “por haberse arrojado al Paraná”.
- El Procurador General que ha convocado el acuerdo, solicita, por petición, se establezca una guardia en el fuerte de Rincón. Se informa que losa soldados que lo guarnecían se retiraron por no haber número para mudar los de la otra banda del Paraná, en razón de estar éstos custodiando la ciudad, con motivo del ataque anunciado por Marcos Saucedo. El Teniente de Gobernador hace saber que ya dio orden al Sargento Mayor de dicho pago, Santiago Hereñú, para que cubra el fuerte, por lo que importa la custodia de la navegación del río.