Resultados 10 - 15 de aproximadamente 164 de "Actuaciones" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 7 de Agosto de 1656
Tomo III B, *I-1-1/III-F.490-I-1-1/III-F490v

Se resuelve sacar copia de las actuaciones referidas a la mudanza de la ciudad, solicitada por el oidor y gobernador del Paraguay para un informe que elevará al Virrey.

12.
Perteneciente al 7 de Noviembre de 1657
Tomo III B, *I-1-1/III-F539v-I-1-1/III-F.540

En razón de que el vino entrado a la ciudad no es bueno y ha causado' algunas enfermedades en el suelo', se restablece el precio anterior obligando al sargento mayor Francisco de Oliver a vender su partida.

-Se considera la petición sobre vaquería presentada por el caciqueJuan Sandí, cuyas actuaciones se ordena insertar en el libro delcabildo.

13.
Perteneciente al 22 de Enero de 1658
Tomo III B, *I-1-1/III-F.545-I-1-1/III-F.546

El maestre de campo Josepe Servín, vecino de Asunción, solicita copiade la real cédula que trata sobre permiso de navíos para estas provincias, cuya resolución se consigna al pie de la petición.

-Se consideran las actuaciones practicadas con motivo de la donación de 20.000 vacunos que hizo el capitán Francisco Luis de Cabrera para la mudanza de laciudad. El alcalde D. de Vega y Frías se opone a lo resuelto oportunamentede otorgar licencias parciales sobre dicha recogida, por cuanto la ciudad apenas se beneficiará con el séptimo a cobrar, lo que reducirála donacióna 3.000 cabezas, cantidad insuficiente para los gastosde la mudanza. Se posterga para el día siguiente la sesión.

14.
Perteneciente al 13 de Abril de 1662
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.85v-I-1-1/IV-F.90v

Copia de la petición presentada por el procurador general Arias Montiel,exponiendo que en los últimos 35 años los indios del Valle Calchaquí han destruido más de 40 estancias y muerto más de 80 personas. Proponellevar a cabo un castigo contra ellos pues de rehacer estos su fuerza,a las que pueden sumarse la de los indios domésticos Colastinés, Lulesy Juijuvas, que habitan en el valle, podrían despoblar Santa Fe yarrastrar a la guerra a las tribus del Paraná y Uruguay.

Copia del Decreto del teniente de gobernador del 31-03-1662 convocando aconsejo de guerra.Copia de la Notificación del decreto al procuradorgeneral del 02-04-1662.Copia del consejo de guerra realizado el 03-04-1662, en el que 16 asistentes opinan que debe realizarseel castigo, 3 que no y 8 proponen el alistamiento de una partida de 40 hombres para repeler los ataques, en su oportunidad. El teniente de gobernador expresa su conformidad al castigo de los Calchaquíesy Tocagues, pero dejando librada la resolución al gobernador, a quiénse remitirán las actuaciones. Además, ordena el cumplimiento de losbandos de guerra y autoriza al procurador general para trasladarsea Buenos Aires a informar al gobernador sobre la materia.

15.
Perteneciente al 28 de Noviembre de 1664
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.180-I-1-1/IV-F.189v

- Copia de las actuaciones relacionadas con el pago de la media anatapor parte del capitán Diego Tomás de Santuchos, corregidor de Santa Fe, conteniendo traslado de: petición sobre tasación del oficio; testimonio del auto del licenciado Pedro Rojas y Luna, juez privativo de la mediaanata del 29 de agosto de 1664, tasando la media anata en 50 pesos corriente, extendido por el escribano Antonio lechuga, en la mismafecha, certificación dada or el tesorero de Santa Fe, capitán Cristóbal Giménez de Figueroa el 8 de octubre de 1664 del pago de la media anata.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe