Resultados 10 - 15 de aproximadamente 81 de "Alcabala" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 20 de Abril de 1665
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.197v-I-1-1/IV-F.198v

Se decreta a su pie, la petición presentada por el procurador generalsobre impedirles vaquerías a los vecinos de Corrientes. Igual procedimientose sigue con otra petición del procurador general, referentes a la alcabalas. A moción del procurador general, se reitera la orden deprohibición a los forasteros de tomar fletes, hasta tanto los vecinosno los hayan cubierto con sus posibilidades.

12.
Perteneciente al 9 de Enero de 1670
Carpeta Nº7 66, *I-1-1/L.7-F.62v-I-1-1/L.7-F.63v

- Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo el alcalde primero Juan de Mendieta Zarate; de San Marcelino, el alcalde segundo Antonio de Fernández Montiel ; de san Roque el regidor J.Cardosso Pardo.

- El capitán F. Resquín, procurador general, solicitala rebaja del precio del vino y que en su venta se prefiera a los vecinos. El decreto se consigna al pie de la petición.

- Se poneprecio al pan, trigo, vino, yerba, tabaco, azúcar, jabón, huevos yvelas. Se dispone visita de pulperías.

- Se comete al alcalde primerotomar las cuentas al mayordomo del año anterior y hacerse cargo dela cobranza de la alcabala.

- Francisco de Paez asume como alcalde de la hermandad.

13.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1670
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.246

Se pone punto a las 'causas y negocios'.Se dispone que el corregidor tome las cuentas de la alcabala al alcalde primero, general Roquede Mendieta Zárate.

14.
Perteneciente al 5 de Enero de 1671
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.247v-I-1-1/IV-F.248

Asumen el sargento mayor Miguel Martín de la Rosa, alcalde de primervoto; Tomás Gayosso, procurador general y Diego de Cepeda, alcaldede hermandad, y juran defender la pureza de la Inmaculada Concepción.

Se comisiona al alcalde segundo capitán Bartolomé Márquez hacerse cargodel archivo y de la cobranza de las alcabalas. Para esto último, selo faculta para designar uno o dos agentes.

15.
Perteneciente al 10 de Marzo de 1671
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.252-I-1-1/IV-F.253

- Francisco Moreyra Calderón, que acaba de llegar del Perú, se restituyea su oficio de alférez real propietario, y recibe el estandarte. Se ordena limpiar las calles a los vecinos que les corresponde, y la plaza por cuenta de la ciudad.

- En razón de que los listados de lasreales alcabalas se confeccionaron en 'tiempo florido' y actualmentese experimenta lo contrario, se comete al alcalde B. Márquez su reforma, para adecuarla a los caudales que ahora manejan. A los no incluídosen ella se les cobrará el 4% de lo que constare haber comerciado.

-Debido a que el mayordomo Antonio de Soto está por viajar al Paraguay,se designa en su reemplazo al vecino Francisco Rodríguez.

- Elprocurador general, capitán Tomás Gayosso, solicita se quite el fuertesituado a 10 leguas de la ciudad. El decreto respectivo se consigna al pie de la petición.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe