- El Teniente de Gobernador no asiste por hallarse ocupado en la tasación de los bienes que se secuestraron a los Jesuitas y estar pronto para iniciar la expedición contra los pampas infieles.
- El Alguacil Mayor pone en manos del cuerpo el exhorto que entregó el Tesorero Juan Francisco Aldao, librado por el Gobernador y la Real Hacienda referente a la renuncia de Alcalde Provincial hecha a favor de Juan José Morcillo Bailador y por el cual requieren toda la documentación del caso, se dispone insertar en el libro de acuerdos dicho despacho, y dar cumplimiento a lo mandado.
- Respecto de la instancia de Alférez Real sobre la separación de su sustituto y atento a los términos injuriosos empleados en sus varias peticiones, que no se han testado para que la superioridad tome nota de su “genio audaz” y de las “groseras desatenciones con que ha ultrajado a este Cabildo” y en virtud de haber aprobado dicha separación el Cabildo, se resuelve que se dirija a este mandatario en demanda de sus pretensiones.
- En cuanto al pedimento de Francisco Antonio de Vera Mujica, de testimonio de la providencia despachada por el Gobernador sobre el oficio de Alcalde Provincial, no se hace lugar “por no tenérselo por parte legítima” en razón de que al renunciar a favor de Juan José Morcillo Bailador se hallaba ya de sacerdote.
- Respecto de que José de Arriola, que remató el Almacén Real, según se dice, en nombre del Maestre de campo Francisco Antonio de Vera Mujica, pretende autorización para abrir una puerta “al centro del solar de la ciudad” y cerrar el corredor, siempre en el mismo centro, para “darle más vivienda al Almacén”; atento a que el edificio lo construyó la ciudad para destinarlo a Su Majestad, se resuelve que se sujete a su condición de Almacén, que cierre la puerta y que reedifique el corredor para resguardarlo de la pared, o bien que haga una “aleta”. Por no hallarse los restantes capitulares, el Regidor José Isidoro de Larramendi, difiere su parecer.
- El Tesorero Juan Francisco Aldao presenta título de Administrador de los Pueblos de indios guaraníes, del Uruguay y Paraguay, despachado por el Gobernador, en Buenos Aires, el 11 del corriente. Se obedece y en cumplimiento de lo ordenado, las autoridades lo auxiliarán en sus funciones de oír denuncias, demandas, embargos y remitir los frutos y efectos de dichos indígenas.
- A su pedido, se le concede de merced a Pedro “indio vecino”, un cuarto de solar que linda por el sur con Juan Rodríguez y el resto con tierras realengas.
COPIA
- Copia de la petición de Antonio de Medina, haciendo presentación de su título de Tesorero de Santa Fe, y ofreciendo por fiadores a Simón de Abechuco y Salvador de Amenábar, en cantidad de $1000 cada uno. Copia del título de Tesorero de Santa Fe despachado a favor de Antonio de Medina por la Real Contaduría de Buenos Aires, el 29 de mayo. Se relevaba a Juan Francisco Aldao por haberlo destinado el Gobernador Francisco de Paula Bucareli y Urzúa a un cargo más importante por su “acertada conducta, conciencia e inteligencia” en el desempeño de dicho empleo durante más de 6 años El Tesorero tendría en las funciones públicas el asiento detrás de los Alcaldes y delante de los Regidores y debería rendir cuenta anual de su administración.
- Trasunto de la copia extendida en Buenos Aires el 7 de noviembre por el Escribano Público y de Gobierno José Zenzano de la Real Cédula dada en El Pardo a 16 de marzo, autorizando a las embarcaciones que arriben a Santa Fe procedentes del Paraguay con efectos de propiedad real y llevan por lastre, mercaderías de particulares, sigan su viaje a Buenos Aires. Con este motivo se ha reconocido que por Reales Cédulas de 18 de agosto de 1726, 29 de octubre de 1727 y 1º de abril de 1743 no solo están concedidos a Santa Fe varios arbitrios para defenderse de los indios bárbaros, sino que sea puerto preciso de la provincia del Paraguay. Ante la consulta del Consejo de Indias, informe de la Contaduría y dictamen del fiscal, ordena que se le haga saber, “con justificación, el número, calidad y valor de estos arbitrios, método de su recaudación y distribución y estado de sus cuentas, expresando que plazas de soldados se mantienen con su producto y si se aplica el todo, legítimamente, a los fines de su establecimiento”. Copia del auto proveído por el Gobernador, el 7 de noviembre disponiendo que el Teniente de Gobernador proceda al cumplimentar la orden, sobre lo que requerirá informes a Juan Francisco Aldao, que fue Conjuez de la Caja de Arbitrios.
- Mediante memorial, Juan Francisco Aldao presenta título de Regidor perpetuo de Santa Fe, despachado por el Gobernador el 15 de enero, en el que consta haber pagado los $140 en que lo remató y $8 de media anata. Se obedece, con excepción del Depositario General Manuel Carballo, quien expresa que teniendo presente la fundación de esta ciudad, todos los oficios se hallan rematados y cubiertos, según se desprende del informe que solicitó en diciembre de 1758 el Tesorero Juan Bautista Agüero con motivo de haber quedado vacante por muerte el oficio de Regidor que ejercía Miguel Deniz. Solicita testimonio de la resolución que se adopte. Aldao jura y asume.
- Por memorial José Manuel Villaseñor presenta título de Escribano Público, despachado por el Gobernador el 7 de noviembre, en virtud del remate que hizo el 10 de octubre en $150, suma que con los $10 y 2 ½ reales, entregó a la Contaduría el 20 de dicho mes. Jura y asume.
- Por no haberse podido entregar al Escribano de Cabildo los papeles del Archivo, se dispone, que así se haga y se proceda en el nuevo Escribano.
- El Alcalde 1º es autorizado de recibir el juramento del Mayordomo del presente año y tomarle cuentas al anterior.
Obs: Entre ambos folios se hallan los testimonio de los mencionados títulos.