Resultados 10 - 15 de aproximadamente 16 de "Alzogaray Francisco Vecino" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 9 de Diciembre de 1812
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1812, f. 23 v.– 25

- Se leyó la respuesta del Síndico Procurador respecto a la petición de Pascual Santa Cruz concediéndole la merced solicitada sin exigirle compensación por el buen desempeño de portero  y a la poca estimación del terreno. Se acordó la merced.

- Se leyó oficio de Francisco Bonifacio de Alzogaray de 7 de diciembre acompañado del despacho del Síndico del Convento de los Padres Franciscanos de esta ciudad, expedido en Buenos Aires por el Provincial Cayetano José Rodríguez el 19 de noviembre, pidiendo se tome razón en el libro de acuerdos por contener las exenciones anexas a dichos empleos y se le devuelva.

- Se leyó representación hecha por Francisco Bonifacio de Alzogaray al Superior Gobierno pidiendo la exoneración de la elección hecha por el Cabildo para  Alcalde de 2º voto y Procurador Síndico por los cargos que ocupó desde 1806, por los perjuicios que ello le ocasiona. El Cabildo responde que no son suficientes los motivos para exonerarlo.

- Sobre exposición del Alguacil Mayor en relación a que el Superior Gobierno lo había cesado en su cargo por oficio del 26 de agosto y luego, por otro similar de 18 de noviembre lo hacía continuar en el mismo hasta fin de año, pudiendo ser reelecto para el siguiente.

- Sobre pedimento del Escribano Isidro Montaño Larramendi de que se le abone el sueldo vencido hasta fin de este año como Secretario del Cabildo. Se acuerda librarlo.

- Sobre oficio del Teniente de Gobernador de 9 de diciembre por el cual expresa la necesidad de levantar un padrón  de los hombres de 15 a 60 años que habitan la ciudad dividiéndola en dos departamentos, Norte y Sur y cada uno de ellos en dos cuarteles. Los europeos “deben alistarse desde la edad mas tierna a la mas avanzada”. Se acuerda que los Regidores junto con loas Alcaldes de Barrios formen el padrón.

- Se leyó oficio del Dr. Pedro Aldao en que solicita exención del depósito de 1260 por una parte del terreno de la Merced que se vendió. “... los Sres acordaron se entregue dicha cantidad al Sr. Alcalde de Primero voto para que como Presidente de la Junta de Propios lo guarde en la arca de tres llaves de dicho ramo”.

12.
Perteneciente al 31 de Octubre de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  45 v. – 47 v.

-  Luego de oír misa en la misma Sala, invocaron al Espíritu Santo para la acertada elección de capitulares cadañeros, se procedió a la votación. El Alcalde de 1º voto: eligió:  para Alcalde de 1º voto a: Pedro Tomás de Larrechea, para Alcalde de 2º voto: a Simón de Abechuco, para Regidor 1º: a Juan Maciel; para Regidor 2º y Alguacil: a Juan Manuel Soto, para Regidor 3º y Defensor de General de Pobres y Menores: a Pascual Diez de Andino, para Regidor 4º: Manuel Machado, para Procurador Síndico General: a Gabriel de Lassaga, para Procurador Síndico sustituto: a Fernando Alfano, para Alcalde de la Santa Hermandad de Coronda: a Valentín Leiva, para Alcalde de la Santa Hermandad del Rosario: a Pedro Moreno, para Comisionado de la Partido de las Barrancas: a Pedro de Alzogaray que ya estaba nombrado y confirmado, dejando en la posesión y ejercicio de sus empleos hasta que se les cumpla el plazo, a los demás comisionados, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Norte: a Francisco Mendoza y a Gabriel Segade, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Sur: a Gabriel Calderón, para Teniente de Alcalde: reeligió a Romano Brabo, Andrés Piedrabuena, Victorio Alarcón, Mariano Alzogaray y Mariano Tixera.  Coincide con esta elección el Regidor de 1º voto, excepto que elige para Alcalde de 2º voto a Teodoro de Larramendi y para Síndico Procurador a  José Ignacio Echagüe; también coincide el Regidor 4º

El Alcalde de 2º voto: eligió:  para Alcalde de 1º voto a: Teodoro de Larramendi, para Alcalde de 2º voto: a Pedro Lassaga, para Regidor 1º: a Antonio Crespo, para Regidor 2º y Alguacil: a Juan Manuel Soto, para Regidor 3º y Defensor de General de Pobres y Menores: a Juan José Andino, para Regidor 4º: Vicente Roldán, para Procurador Síndico General: a José Ignacio Echagüe, para Procurador Síndico sustituto: a Valentín Denis, para Alcalde de la Santa Hermandad de Coronda: a Valentín Leiva, para Alcalde de la Santa Hermandad del Rosario: a Pedro Moreno, para Comisionado de la Partido de las Barrancas: a Pedro de Alzogaray que ya estaba nombrado y confirmado, dejando en la posesión y ejercicio de sus empleos hasta que se les cumpla el plazo, a los demás comisionados, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Norte: a Francisco Mendoza y a Gabriel Segade, para Alcalde de Barrio en el Dpto. Sur: a Gabriel Calderón, para Teniente de Alcalde: reeligió a Romano Brabo, Andrés Piedrabuena, Victorio Alarcón, Mariano Alzogaray y Mariano Tixera. Coincide en la elección el Regidor 2º, excepto para Alcalde de 2º voto que elige a Pedro de Larrechea y para  Regidor 1º a Mariano Vera.

El Tte. de Gobernador dijo que aprobaba la elección hecha por el Alcalde de 1º voto, excepto para Procurador Síndico que por tener mayoría de votos le correspondía a José Ignacio de Echagüe. Se acordó sacar testimonio de la elección hecha y remitirlo al S.P.E. para su aprobación .

13.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  60 – 63 v.

- Se leyó oficio del S.P.E. de 18 de diciembre en respuesta al que le pasó el Ayuntamiento con fecha 11 de diciembre solicitando autorización para la apertura de escuelas de primeras letras, aritmética y latinidad con retórica dotadas con 400 pesos cada una de los fondos municipales de acuerdo al plan vigente. El S.P.E. “se sirve aprobar dicho establecimiento con el plausible objeto de proporcionar a esta juventud la educación de que carece”. Se acordó que inmediatamente se proceda a fin de que se verifique el establecimiento y se designó maestro de primeras letras y aritmética a Isidro Cabal ; de latinidad y retórica al P. Fray Juan Antonio del Valle del la Orden los Predicadores, por su notoria erudición y religiosidad y a pesar de ser europeo, por lo que se le consultará al S.P.E. si es necesario que obtenga “carta de naturaleza de estas provincias”. El Síndico debía tratar con el maestro Carpintero del Cabildo la pronta construcción de dos bancos altos y dos de asientos para el aula de gramática de a ocho o diez varas cada uno y para la escuela cuatro bancos de asientos y dos altos para escribir de a doce o catorce varas de largo y una mesa con cajón para cada escuela y su silla, dejando para los capitulares de 1814 decidir las casa en que se han de colocar.

- Se leyó oficio del S.P.E. de 18 de diciembre sobre informe de 4 de diciembre respecto a la conducta del Cnel. Eduardo Holmberg, “... en que dice S.E. que a fin de sofocar en sus origen cualquier principio de discordia y desunión entre las autoridades, ha acordado prevenir a S.S. que el referido coronel le dará en breve pruebas prácticas de sus conocimientos e inteligencias para consultar la defensa de esta ciudad”

- Se leyó oficio del Diputado de este Pueblo, dando cuenta de haber recibido oficio del Ayuntamiento de 11 de diciembre que transmitió al S.P.E. respecto a lo solicitado por los indios y se le respondió “hallándose este Pueblo con fuerza armada y sin peligro inminente de los de Montevideo, se contuviesen con ellas las hostilidades de aquellos, que la compra de ganados para darles, juzga autorizaría más sus hechos depravados. Respecto a los 6.000 pesos del fondo depositado en clavería, “es inverificable porque está informado que nada hay en ese fondo por haberlo percibido el Estado para sus urgencias y que ha meditado mejor acudir a la memoria piadosa que dejó en Chile el finado D. Juan José Manzo de 14.000 para Hospital de esta ciudad”, se podrá exigir a Teodoro de Larramendi que de la testamentaría de Juan Antonio Lezica la mitad del legado que tiene en depósito.

- Se leyó pedimento hecho por Juan José Bestalot, español europeo, vecino de esta ciudad, de certificación de la legitimidad de los documentos que acompaña de los servicios de milicia que tiene hechos y cuerpos de veteranos aprobados por sus jefes y de la expedición al Paraguay en que se le dio el grado de Alférez. Además solicita documento para “impetrar la carta de ciudadano que desea obtener”. Se acordó extender la certificación solicitada.

- En víspera de la “Pasqua de la Natividad de N.S. Jesu=Cristo” se realizó la visita general de cárcel y enterados de las causas de prisión de cada uno, acordó: se ponga en libertad a: Pablo Díaz; Benito, negro; Pedro Arriontua; Francisco Villalba; Lorenzo Cabrera y José Domingo Castillo y José María Muñoz; se ponga punto a todos los negocios litigiosos civiles y sólo tengan curso los criminales.

14.
Perteneciente al 24 de Octubre de 1814
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1814, f.  52 – 53 v.

- Se leyó oficio del Exmo. Sr. Director del Estado del 17 de octubre que acompaña con copias de los partes del Gral. Carlos de Alvear de 7 y 9 del mismo mes, comunicando circunstanciadamente las disposiciones dictadas contra los movimientos del perturbador de la Banda Orienta, José Artigas y su secuaz Fernando Otenguez que con las fuerzas destrozadas se refugió “en los dominios de Portugal” y que se había enviado oficio al Comandante de aquella frontera para que no le prestase auxilio. Se acordó acusar recibo y felicitarlo por los nuevos triunfos de nuestras armas  que conducían a “la general paz y unión de estas Provincias”.

- Se leyeron dos oficios del Diputado de este Pueblo, Dr. José de Amenábar de 7 y 19 de octubre que acompaña de impresos y comunica “los prósperos progresos del Ejército del Perú y del de la Banda Oriental” y la rendición de Santiago de Chile a las armas de Lima.

- El Alcalde de 1º voto, en virtud de la diputa que se le confirió el 23 de setiembre, presentó dos oficios de Francisco Antonio Candioti y de Agustín de Iriondo con la relación de los donativos con que hab contribuido al sevicio del Estado y un oficio del Ministro de Hacienda con una nota de los donativos hechos en Tesoreía los vecinos desde el 10 de octubre de 1810 hasta marzo de 1814. Se acordó remitir todo al Gobernador Intendente.

- Se acordó hacer un novenario de misas cantadas en la Iglesia Matriz por la sequía y por la peste al Patrono San Jerónimo y a San Roque y que el último día se saquen en procesión, ordenándose al público que durante los servicios cierren las tiendas bajo multa de 4 pesos y diputaron al Alcalde de 1º voto para que disponga con el cura el tiempo en que se celebrarán los actos religiosos.

- El Alcalde de 1º voto expuso que habiéndosele dado al Cura los 24 pesos asignados por la festividad y novenario del Santo Patrono San Jerano, exige 6 pesos más por la música. Se acordó el pago por la Junta Municipal.

- Se leyeron pedimentos de: Ignacio Pereyra, cuarto de solar lindante por el S. con Ambrosio Alzogaray, por el O. con Juan Bayer y el E., calle de la Iglesia de Santo Domingo, al N.; Ma. Dolores Maziel, un cuarto de solar en el barrio nuevo junto a la cuadra, al N. de Juan Bautista Lazo o de Francisco Parreño; Pablo Mendoza, terreno para chacra lindante al E. con su hermano José Antonio Mendoza, al N. con Lorenza Arismendi; Juan Pedro Pavón, terreno para chacra frente al camino que va a la costa del Salado y fondos al bañado. Santiago Flores, 3 cuerdaspara chacra entre los dos caminos que van para el Piquete. Se acordaron las mercedes bajo las condiciones de rigor. A Mendoza y a Pavón, de a dos cuerdas en cuadro.

[figura el encabezamiento del acta del 31 de octubre de 1814, pero falta el cuerpo del acta y el resto de las correspondientes a los dos meses finales de este año]

15.
Perteneciente al 28 de Febrero de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 11 v. – 13 v.

- Se leyó la respuesta del Procurador Síndico de la vista que se le había pasado de la solicitud de Manuel Ruiz Román de comprar la chacra que fuera de Juan Francisco de Larrechea en la parte adjudicada al Ramo del Hospital “por su acrehencia de ochocientos quarenta y nueve pesos” con sus mejoras, a pagar en 4 años con un rédito de 5 por ciento anual: la finca se está deteriorando progresivamente por lo que la propuesta es ventajosa no sólo para detener el deterioro si no por el rédito a obtener, por lo que es de la opinión de concretar el negocio a la brevedad. Se acordó que se efectúe la venta de la chacra bajo las condiciones propuestas y que el mismo Síndico Procurador otorgue la escritura de venta con las obligaciones del comprador.

- EL Alcalde de 2º voto manifestó que el documento firmado por Cosme Maziel de haber recibido de su antecesor Simón de Avechuco, 62 pesos para invertirlos en la obra de la casa capitular. La suma se integraba de 18 pesos de multa exigidos por disposición del Ayuntamiento a José Antonio Mendoza; 24 pesos de las dos mercedes para chacras dadas a Antonio Silva y a Pedro Zuares y 20 pesos por otro sitio dado a Francisco Solano Montenegro. Se ordenó se pase la anotación a la Junta para que se agregue a los de más de cargo contra el dicho Maziel y que se le dieran al Escribano 5 pesos por el registro.

- Se leyeron pedimentos de mercedes presentados por el Síndico Procurador a nombre de: José Ramón Olmos, cuarto de solar lindante por el N. con José Rocha, por el S. con Francisco Quevedo, por el E., calle de por medio, con Antonio Cáceres; María Eusebia Mesa, cuarto de solar al N. de la calle de la Iglesia de Santo Domingo, lindante por el N. con Evarista Silva, por el O., dicha calle de por medio con Juan Ibarra y por el E. con fondos del finado Pedro Mendoza; Juan Norberto Gutiérrez, cuarto de solar frente la E. , lindante calle de por medio, por el costado de la Capilla de San Antonio, con Isabel Bustamante; Benedicta Páez, sitio lindero por el S., calle de por medio, con terreno de Josefa Suárez, por el O. con fondos de Vicente Alvez y por los demás vientos con baldíos; Vicente Márquez “para una chacra el terreno que existe vaco entre el de Antonio Silva, por el S. y el de Joaquín Sosa por el N., al O. con Ildefonso Barrera. Faustino Alzogaray, cuarto de solar al N. de la calle de la Merced, lindante al N., calle de por medio, con Juan Martínez, por el S. y O. con la Laguna de Guató; Ma. del Carmen Morán, cuarto de solar al O. de José Abrego, hacia el bajo. Petrona Martínez, sitio en el barrio de la Cuadra, lindante por el S. con las zanjas del Río; Josefa Suárez sitio en el mismo barrio que linda por el N., calle de por medio, con Benedicto Páez y por el O. con Juana Isabel Mesa. Juan Eugenio Calzada, suerte de chacra distante una legua de la ciudad, lindante al N. con Miguel Jerónimo Mendoza. Se acordaron las mercedes con las condiciones de ley.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe