- El Alcalde 2° Mariano Comas expresa que por orden superior del 18 de mayo, el Virrey ordenó al Cura Vicario Dr. Francisco Antonio de Vera guardar la costumbre en el modo de dar agua bendita a los capitulares cuando concurran en cuerpo a las funciones de tabla, y no obstante estar enterado de ella, en el día de ayer, festividad de Cospus la dio por aspersión, contrariándola, por lo cual, y para evitar desavenencias y escándalos solicita se le levante una información, con la deposición de vecinos antiguos que ejercieron cargos concejiles y ministros de Real Hacienda, a fin de elevarla al Virrey para que determine sobre la materia. El Alcalde 1° adhiere al dictamen por ser cierto lo acaecido el día anterior. El Alguacil Mayor manifiesta que hace 25 años que es capitular, y que ha observado que el agua bendita se ha dado de las dos maneras como en tiempo del finado Juan Antonio Guzmán, y que, nunca el Cabildo hizo novedad en este asunto, pero, estima que debe levantarse la información proponiendo se haga comparecer a las personas más antiguas que han sido Alcaldes, como Tenientes Coronel Melchor de Echagüe y Andía, Gabriel de Lassaga, Lucas de Echagüe, Salvador de Amenábar, Manuel Ignacio Andino, José Arias Troncoso, Agustín de Iriondo, Juan Francisco de Larrechea y José Seguí. El Regidor Clusellas expone que se incorporó al cuerpo “por no parecer de sonrojo al Cura”, no obstante de haberle oído decir que daría el agua por aspersión, por estimar cosa extraña y bochornoso se cuestionara ese modo. Admite que lo expuesto por el Alguacil Mayor se debe a que sólo concurre a la función del Patrón y adhiere a que se haga la información propuesta, pero exceptuando las declaraciones de Lucas de Echagüe y Gabriel de Lassaga por ser parientes muy inmediatos del Cura, y Salvador de Amenábar por su estrecha amistad, agregando a la lista de los que depondrán a Teodoro de Larramendi. El Regidor Aldao se conforma con la referida información. El Presidente también lo hace, aclarando que en los 13 años que lleva de Teniente de Gobernador ha visto suministrar el agua bendita de los dos modos referidos.
- Sobre la designación del Diputado que debe representar a Santa Fe de la Vera Cruz en la Junta Provisional Gubernativa de Buenos Aires, por lo que habiéndose convocado por esquelas a los vecinos a Cabildo Abierto, “para la seguridad, tranquilidad y felicidad general, recaiga en un individuo que pueda desempeñar con energías, amor y fidelidad en el cargo y comisión a que se le confieran en cuya inteligencia hallándose presente como se lleva dicho los combocados al efecto de procedió su votación....”
- Los 59 vecinos presentes y los capitulares eligieron por votación: Francisco Antonio Candioti: 1 voto; Pedro Tomás de Larrechea: 1 voto; Agustín Iriondo: un voto; Rafael Martínez: 1 voto; Dr. José Miguel Caraballo: 5 votos; Fr. Juan Francisco Seguí: 2 votos; Dr. José Almenabar: 8 votos; Juan Francisco Tarragona: 45 votos, siendo este, a pluralidad de votos el elegido para Diputado. Se ordena sacar testimonio de lo acordado para informe a la Junta de Buenos Aires.
- Sobre un pliego llegado por chasque, de fecha 26 de junio y firmado por Cornelio Saavedra en el que alerta sobre los pliegos circulares llegados en un falucho a Montevideo y otro hasta el Paraguay y que podrían bajar hasta Córdoba y otras ciudades para minar la autoridad de la Junta Provisional Gubernativa por sugestiones del Comandante de Marina José María Salazar. Se solicita al Cabildo vigilar la propagación de los papeles; los cabildantes aseguran actuar con el celo requerido.
- El Alcalde de la Santa Hermandad del Paraná, Juan Garrido juró en el cargo para el cual había sido electo y confirmado.
- Sobre elección de Diputado para integrar la “Asamblea Gral.. de los Confederados de esta América”. Concurrieron con sus respectivas credenciales los electores de las 8 secciones o cuarteles en que estaba dividida la ciudad. Por las 4 secciones: Dr. José de Amenábar, José de Aragón, José Vicente Roldán y José Gabriel Segade; por el Departamento del Norte: Manuel Francisco Maziel; Romano Brabo y Francisco Xavier Paez y José Elías Galisteo por Departamento del Sud. Se eligió por unanimidad a José de Amenábar y este votó por el Dr. José Crespo. Se ordenó que se comunicara al pueblo por medio de carteles y se extendiera el poder necesario para el cargo.
- A continuación se agregó el poder “amplio, general, eficaz y absoluto” datado en “Santa Fe de la Vera Cruz del Río Paraná” el 13 de enero de 1813, cuarto de nuestra libertad”, para que Amenábar “proponga, promueva, discuta y sancione de acuerdo con los demás Miembros” de la Asamblea.
- Se acordó comunicar al Supremo Gobierno Ejecutivo que ya se había verificado la elección del Diputado por Santa Fe de la Vera Cruz para incorporarse a la Asamblea y el solemne reconocimiento a la misma en la tarde del día 11.
- Se leyeron varios pedimentos de mercedes de sitios: de Francisco Xavier Roldán de dos cuadras de tierras para una chacra, de frente al este y fondos al Salado; de Manuel Samudio de un cuarto de solar, a extramuros de la ciudad, para poner su obraje de carretas, que linda al sur con Ignacio Aguiar, se le concede. A Aguiar se le niega el pedimento por constatarse que tiene casa y sitio. Pedimento del Sargento de Blandengues retirado, José Manuel Laso de cuadro cuerdas en cuadro para chacra lindante por el oeste con el Río Salado, por el este con Salvador Amenábar y por el sur con Simón de Abechuco; de Fernanda Troncoso, parda libre, de un sitio al norte de la ciudad, lindante al norte con Manuela Piña, por el este con Justo Laso, por el este con las zanjas del Salado y al sur con baldío. Se le concedió; de Margarita Zubiría de un cuarto de solar que linda al “norte con la sanja por donde desagua la laguna de San Antonio“, por el “este calle real que va a la Rivera”, por el oeste con Carlos Basquez; de Pedro Pérez, Alférez reformado de pardos libres, de un cuarto de solar que linda al norte con Francisco Piñeiro, “frente al Este calle real contiguo con el expresado de Margarita Subiría y fondos con el mismo Carlos Basquez. Se le concedió. A quienes se le concedió “la gracia sin perjuicio de tercero de mejor derecho, con obligación de poblar los sitios dentro de seis meses y de no poderlos enajenar sin haberlos poseído al menos diez años”. Los otros pedidos se pasaron a vista del Síndico.
- Se leyó una presentación hecha por Juan Francisco Tarragona al Superior Gobierno por medio de apoderado reclamando las dietas de 8 pesos diarios que, como Diputado de Santa Fe de la Vera Cruz, le debían desde el 26 de noviembre de 1811 hasta el 05 de marzo de 1812 en que permaneció en Buenos Aires comisionado por la Junta Provisional para atender la Fábrica de fúsiles. Al rendir cuentas de este trabajo solicitó el pago del 2% de lo recaudado que se le negaron en razón de ser representante de una ciudad. Se acordó diferir su tratamiento para próxima sesión.
- Se leyeron 2 oficios del Diputado de la ciudad de 25 de febrero en que avisaba haberse presentado a la Asamblea el 23 de ese mes y esperaba las instrucciones que el Cabildo de Santa Fe de la Vera Cruz debía darle, a la vez que enviaba los impresos dados por la Asamblea.- El otro oficio, de 4 de marzo, informaba “la gloriosa acción de nuestras armas en el Ejército del Perú conseguida el 20 de Febrero en La Tablada de Salta contra el Ejército al mando de don Pío Tristán...” y que ese mismo día la Asamblea había recibido los homenajes del Supremo Gobierno y de las corporaciones y que él “como representante de este Pueblo congratula a S.S. por los felices progresos de nuestra causa.” Se acordó agradecer el celo y buen desempeño de Amenábar y remitirle a la brevedad las instrucciones.
- Se leyó una circular del Supremo Poder Ejecutivo de 4 de marzo comunicando la victoria del Gral. Manuel Belgrano en la Batalla de La Tablada y la capitulación con entrega de armas y caudales. Se ordenaba la celebración “como corresponde el feliz día de la dicha victoria”. Se acordó dar cuenta de las “demostraciones de júbilo que se hagan” y junto al Tte. de Gdor. dispusieron se comunique al pueblo por bando, se ilumine la ciudad por tres noches desde la del día siguiente y que el domingo 14 se celebre Misa de Acción de Gracias con Te Deum con asistencia de las comunidades y oración panegírica por parte del P. Definidor Juan J. Velasco.
- Se leyó memorial del Cnel. Manuel Ruiz solicitando certificación de “su comportación, zelo y actividad en el servicio de la Patria ya en clase de Tente. de Govr. de esta ciudad, como después de haber sido relevado del empleo con todo los demás que S.S. considere de justicia.” Se acordó se le extienda la certificación por “su notorio buen desempeño en el empleo de Tente. Govr. Político y Militar, su zelo en defender y promover el progreso de ntra. Causa y su igual conducta en la vida particular...”
-Sobre pedimento de Manuel Rodríguez de carta de naturalización por los 23 años que reside en la ciudad y en su asistencia en el Hospital Provisional de las tropas y de particulares. Se acordó otorgarle “la gracia de ciudadano” y que así se le de certificación
- Juramento de Pedro Antonio Torres como Alcalde de la Hermandad de Paraná y José Prudencio Leiva, Alcalde de la Hermandad de Coronda.