Resultados 10 - 15 de aproximadamente 15 de "Aranjuez" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 2 de Diciembre de 1776
Tomo XIV B, XIV f 428 a f 429

- El Sargento Mayor de Milicias Juan Francisco de Larrechea remite tres Reales Cédulas recibidas del Gobernador, y que ya publicó. La 1º despachada en Aranjuez, el 25 de abril, e inserta carta del Cardenal Corsini escritura de orden del Papa, “sobre que de palabra ni por escrito se hable, trate ni promueva cosa alguna contra la extinción de los regulares de la Compañía, ni a favor de ella”, so pena de ser castigados como delincuentes. La 2º dada en Madrid, a 6 de julio, ordena que no se le secuestren los bienes a los extranjeros. Y la última, proveída en San Ildefonso el 20 de julio, dispone que los pretendientes a dignidades, canonicatos de las Iglesias de América “lleven o remitan los testimonios de sus prelados”. Se obedece y se mandan archivar.

- Ante los respectivos memoriales se conceden de merced los siguientes medios solares: a Dámaso Cáseres, a Mariano Cáseres, y al Teniente reformado Pedro Jiménez.

12.
Perteneciente al 27 de Agosto de 1792
Tomo XVI A, XVI f 158 a f 160 v

- Se dirigirá al Cabildo de Corrientes, por venir cursado a él, un oficio del Virrey sobre el ramo de arbitrios.

- El Virrey por oficio del 17 del corriente acusa recibo al informe sobre los parajes elegidos para trasladar los fuertes y hace saber que a raíz “del cordón que se propone”, consultará al Gobernador de Córdoba sobre el asunto.

- Dicho mandatario por oficio de la misma fecha, se refiere al destino del Colegio e Iglesia de los Expulsos, haciendo saber que por ahora no se verificará su préstamo a los Mercedarios, y que ya ha pasado el asunto a la Junta de Aplicaciones. El cuerpo resuelve notificar la noticia a la Junta Municipal de Temporalidades.

- En oficio del 21 del corriente, el Virrey inserta la Real Orden proveída en orden al pedido del Colegio de Misioneros de San Carlos, en el río Carcarañá, sobre reedificar el convento o casa de la estancia de San Miguel. Por ello manda que confeccione el presupuesto pertinente.

- Mediante oficio de la fecha el Comandante de Armas Melchor de Echagüe y Andía, participa su ascenso a Teniente Coronel de Milicias de Santa Fe, con $400 anuales otorgado por el Rey en Aranjuez, el 8 de marzo de 1792. Se inserta este despacho a toma de razón del Tribunal de cuentas de Buenos Aires del 13 de agosto y oficio del Virrey, del 8 de dicho mes, participándole que a raíz de su pedido del 29 de mayo del año anterior, se le concedió el referido grado. El cuerpo lo obedece y dispone oficiar a los Alcaldes de la Hermandad para que en un día festivo, se lo reconozca y a la Junta de Propios y Arbitrios para el pago de su sueldo, imputado al ramo de arbitrios.

13.
Perteneciente al 9 de Febrero de 1796
Tomo XVI B, XVI f 354 v a 356

- Por oficio del 8 del corriente, el Comandante de Armas interino Agustín Rameri, participa que son diarias las quejas de los Cabos de la Guardia de la Cárcel, por el desabrigo con que éste se desempeña, “por falta de cubierta” y demás comodidades necesarias para una eficaz vigilancia. Sugiere destinar la esquina alquilada, de propiedad de la ciudad, para la guardia, pues de mantenerse al descubierto, ni ésta responderá de su desempeño, ni la Comandancia mandará continuarla. En razón de carecer de propios, y como pronto medio, en tanto la superioridad resuelve la construcción del Cabildo y de la Cárcel, se dispone “hacer una media agua”, con las maderas, tejas y cal de los mencionados edificios deshechos. Lo resuelto se someterá a la aprobación del Virrey. Mediante oficio del 30 de enero, el Diputado del Consulado, Francisco Antonio Candioti, remite testimonio de la Real Cédula dada en Aranjuéz, el 29 de Abril de 1795 y referida a Diego de Gasdoque.

Obs. : Entre los f. 355 y 356, hay una hoja en blanco, sin foliar.

14.
Perteneciente al 24 de Julio de 1798
Tomo XVI B, XVI f 484 v a 485 v

- Por oficio del 19 del corriente, el Escribano de Cámara de la Real Audiencia, remite las siguientes Reales Cédulas: En Aranjuez, de 11 de junio de 1797, que trata sobre las inmunidades que deben gozar los reos que se refugian en su sagrados y su extracción, en San Ildefonso a 3 de agosto de 1797, sobre la pena que resisten a la justicia y a los que aseaban las cárceles; en San Lorenzo, a 29 de noviembre de 1796, ordenando que a los religiosos de ambos reos son incapaces para testar y suceder “Al inatentado”; y en San Ildefonso, a 10 de agosto de 1797, prohibiendo a los Aud. Y Virreyes de las indias “el conocimiento y dispensas de las gracias llamadas al sacar”, la cual solo compete a la Escribanía de Cámara. El cuerpo las obedece y dispone su archivo, copia en el libro destinado al efecto que se publiquen en la forma acostumbrada el 29 del corriente, y se notifique la referida a los religiosos a las órdenes de la ciudad.

15.
Perteneciente al 27 de Agosto de 1808
Tomo XVII B, XVII f 402 v a 405

- Por oficio del 18 del corriente, el Virrey transcribe la siguiente documentación, relativa a la aclamación de Fernando VII, por la abdicación de Carlos IV: Real Cédula dada en Aranjuez el 18 de marzo por Carlos IV, abdicando por razones de salud, en su hijo, el príncipe de Asturias, a consecuencia de la cual hace saber que el día siguiente aceptó la corona, y manda se publique su ascensión, se haga la aclamación correspondiente, y se consigne en el papel sellado la inscripción de valer para su reinado. Decreto del Virrey Liniers, del 29 de julio, ordenando la publicación de la mencionado Real Cédula – certificación del Escribano José Ramón de Basabilbaso, de haberse hecho la publicación en Buenos Aires el 31 de julio. El Cabildo le obedece, y dispone que el acto para mayor lucimiento, se efectúe con las funciones del Patrón San Jerónimo, señalándose la tarde del 28 de septiembre, para la aclamación y paseo del Real Estandarte. Se difiere para el lunes 29 del corriente, determinar las restantes providencias.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe