- El Virrey por oficio del 18 del corriente, hace saber que debieran evacuarse los dos informes que ordenó, pues no es necesaria la concurrencia de todos los vocales para determinar, estando legítimamente impedidos los ausentes. El cuerpo queda enterado de la disposición.
- El Alférez Real informa que debido a que el Administrador General de Temporalidades ha dispuesto la venta del Convento de los Mercedarios, que pasó a este ramo por habérsele entregado el colegio, suspendió “traer los libros de acuerdos del Archivo, que tiene a su cargo Don Francisco Aguayo”, a esta pieza donde se celebran las sesiones capitulares, por tener que desocuparla. Lo cual también será forzoso hacer por estar amenazando ruina la habitación. Propone que se saquen de la misma las arcas en donde Aguayo tiene el Archivo Público. En el acuerdo próximo se tratará la falta de sala de acuerdos.
- Mediante un escrito el Procurador General expone los graves perjuicios que motivaron el nombramiento de los 11 comisionados para el pago de Coronda y propone: auxiliarlos con armas y asignarles 4 hombres con domicilios próximos al suyo, que su comisión dure 5 años, y que se persiga con fuerza a los vagos y ociosos. El cuerpo resuelve oficiar al Comandante de Armas respecto del 1º punto, proponer al Virrey el 2º y encargar a los jueces el cumplimiento de las disposiciones relativas al 3º.
- Por escrito Manuel Rodríguez, cirujano de la ciudad, expone la propagación del mal de San Lázaro y ante la imposibilidad de establecer un hospital de lazarinos para evitar más perjuicios propone: 1) Obligar a los vecinos a denunciar estos enfermos. 2) Publicar nómina de ellos. 3) que los que posean medios para mantenerse, se destinen a una pieza de su casa, separada de la calle. 4) que a los pobres se le señale un lugar separado, para que no pidan limosna de puerta en puerta. 5) prohibir que amasen o hagan manufactura. 6) prohibirles su concurrencia a la iglesia pues es conocido el desprecio al riesgo de los curas. 7) que siendo difícil la fundación de un hospital se informe de todo el Virrey. El cuerpo resuelve reunir todos los antecedentes del asunto para determinar.
- Debido a los mucho que está creciendo el río, el Cabildo dispone invocar la protección de San Benito, a quién se le ofrecerá el jueves 1º de mayo una misa solemne y una procesión por la tarde. Ambos actos se convendrán con el Guardián de San Francisco y se dispone fijar carteles invitando al público.
- El Virrey, por oficio del 18 de abril, con respuesta al pedido de auxilio de tropas que formuló el Juez de Alcázar, hace saber que las Milicias de Hernandarias están sujetas al Regimiento de Uruguay, a quien debe recurrir, y cuyo Comandante ha ordenado se la suministre. El Procurador Síndico hace presente que se hallen a la venta “este Convento en que se celebran los acuerdos capitulares”, y el Almacén que sirve de Cárcel. A su pedido, se resuelve dar cuenta al Virrey de que la ciudad se quedará sin Cabildo y Cárcel, y solicita una determinación sobre el impuesto de medio real por cada cuero y cabeza de ganado que se extraiga de la jurisdicción, para ser destinado a la construcción de las casas capitulares. El Alférez Real manifiesta que uno de los expedientes que promovió cuando fue de diputado a saludar al actual Virrey es el de límites con Corrientes, en el que se ordenó al Teniente de Gobernador nueva mensura, hallándose ahora en consulta sobre el fondo con que se han de pagar los salarios. Informa que, “por casualidad”, halló en el Archivo de Temporalidades una mensura hecha por los Jesuitas en 1683, de mas de 20 leguas que compraron o tomaron en cambio a los herederos de Hernandarias, y que de la mensura moderna de los terrenos de la casa de Vara y del Alférez Real, se conoce que desde la línea de esta ciudad hasta el río Corrientes al norte, apenas habrá 45 leguas. A su propuesta, el Cabildo resuelve solicitar autorización al Subdelegado de la Real Hacienda, para que del Archivo de Temporalidades se saque copia de dichas mensuras. El Regidor Agustín Pérez se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. Ante los respectivos pedidos, se conceden las siguientes mercedes: a Martín Maldonado un sitio que se halla sobre la calle de la Matriz al norte, “en los muros”, y linda por el fondo, al Este con Petrona Gómez, y a José Reyes una cuadra en cuadro para chacra, sita junto a la laguna de la Totoras, cerca de la casa de la pólvora.
- Se leyó oficio del Diputado de la ciudad, Dr. José de Amenábar del 19 de mayo en que comunica que la Soberana Asamblea General ha decretado que las dietas de los Diputados se paguen de los fondos del Estado por lo que el Ayuntamiento puede disponer de los 1.500 pesos asignados oportunamente. También informa que ya ha solicitado la creación de las dos escuelas para Santa Fe de la Vera Cruz y que insistirá en ello y que la Asamblea le solicitó informe acerca de los capitales de Temporalidades existentes en la ciudad y de los fondos municipales. Agrega que la provincia de San Juan había solicitado la extinción de los derechos de importación de sus frutos. Se pasó en vista al Síndico Procurador.
- El Regidor 1º rindió cuentas de los gastos efectuados en ocasión de las fiestas mayas que ascienden a 227 pesos, indicando que no hace cargo de la diferencia de 27 pesos respecto a los 200 entregados por el Cabildo.
- Se leyó oficio de Pedro Antonio Cerviño de 19 de mayo en que manifiesta que el Regidor Ezpeleta le había solicitado “un plano para la casa consistorial”, y que se construyan, por ahora, las piezas más necesarias y “se pueda continuar, forme un todo arreglado y sólido en el concepto de que como el Pueblo nunca muere, sus edificios deben llevar el carácter de perpetuos, con cuya idea ha trazado el plan.” Se acuerda responderle “agradeciéndole su generoso servicio y correspondiendo a la atención y urbanidad con que lo ha dirigido y que pues está el plano muy a satisfacción de SS. se procede con arreglo a él a la construcción de la casa.”
- De acuerdo a lo informado por Cosme Maziel respecto a la falta de práctica de los constructores traídos desde Córdoba, se ordena se les abone lo que corresponde y se encargue a Cerviño la búsqueda de un Maestro capaz de ejecutar su plan con la mayor economía posible, no excediendo los 3 pesos diarios suponiendo que se le costee el viaje.
- El Regidor Ezpeleta propuso que Julián, mulato esclavo, oficial de albañil, rescate su libertad, trabajando en la Casa Capitular por 425 pesos a razón de 10 pesos diarios, pagando 20 pesos mensuales para el rescate y ofreciendo fiador. Se acordó ordenarle a la Junta Municipal el pago.
- Se leyó oficio del Cnel. Manuel Ruíz acompañado de carta de ciudadanía expedida por la Soberana Asamblea el 18 de mayo. Se acuerda tomar razón y devolver el original.
- El Escribano de Cabildo presentó el Reglamento Municipal que asignaba 26 pesos anuales por su oficio a sacar del ramo de arbitrios. Se acordó se proponga al S.P.E. con el debido informe favorable.
- Los capitulares continuaron la sesión sin el Tte. de Gdor. para tratar un oficio reservado de 19 de mayo, del Administrador Principal de Correos respecto a una propuesta hecha por el presidente del Cabildo, de nombrar como Oficial Mayor Interventor de Estafeta a Felipe María Roldán, de quien el Administrador no tiene conocimiento ni noticia ni opinión respecto a su honradez e inteligencia para sustituirlo. Suplica informarle si “el expresado Roldán podrá desempeñar este empleo con dignidad, de no proponerle algún otro patricio que sea digno y se acomode al sueldo de ciento y cinquenta pesos”. Se acordó se acuse recibo del oficio, se saque testimonio para el archivo y se remita informe a favor de la propuesta del Tte. de Gdor.