Los regidores Don López de Salazar y C. Jiménez de Figueroa son diputadospara recoger, por el río Salado Grande, la caballada cedida por los vecinos con destino a la vaquería dispuesta para la mudanza.
-Sedispone la venta pública de la yerba y tabaco que 'se saque de losvecinos'.-Es resuelto 'un novenario de rogativa' en el convento de los Mercedarios.
-Se accede al pedido del alcalde M. de Lencinaspara que se retiren, a 3 leguas de la ciudad, las yeguas y mulas,autorizándose a tener en ella, para el servicio de chacras y atahonas,no más de 6 animales.
-Ante la carta del oidor de la real audienciade La Plata, Andrés Garavito de León, significando la necesidad denombrar un procurador en dicha ciudad para que atienda lo referentea la mudanza, es designado en tal cargo el procurador general de la Compañía de Jesús.
-El regidor Alonso Delgadillo y Atienza se hace cargo del turno de fiel ejecutor.
-Alonso González Calderón reasume como mayordomo.
El notario de la santa cruzada presenta una real cédula y un autodel comisario de la misma, proveyéndose lo necesario para su ejecución. Por haber llegado una carretada de vino, se establece nuevo precio alartículo.
El regidor y procurador Alvaro de Andrada presenta la informaciónque le ordenó levantar el cabildo. El general Diego de Vega y Frías entrega unos papeles relacionados con la visita que realizó el oidor Andrés Garavito de León. El mayordomo presenta los gastos efectuadospor adquisición de garrochas y reparación del edificio del cabildo.
El teniente de gobernador próximo a partir de la otra banda del Paraguay,deposita el gobierno en los alcaldes ordinarios, y ordena despachar al gobernador unas cédulas y provisiones reales que tratan sobre conventosy hospicios, circulación de plata resellada y escribanía.Porla gran 'necesidad de la república' se rebaja el vino. Se fija nuevoprecio al pan, por la escasez de trigo ocasionada por la sequía, ycomo 'se espera mucha necesidad y hambre' se prohíbe sacar de la ciudadtrigo y harina.Se ordena añadir dos manos de papel al libro del cabildo.
Se prevee la petición que presenta el vecino Francisco Romero de Enciso. Se fija precio a la yerba del Paraguay que es vendida ocultamente. Elfiel ejecutor deberá vigilar el expendio de la yerba común, que es 'perjudicial a la salud' y amonestar a los pulperos que despachenel producto mojado y renegrido.