Resultados 10 - 15 de aproximadamente 57 de "Autorizaciones" en período de 1532 a 1900
11.
Perteneciente al 5 de Enero de 1654
Tomo III B, *I-1-1/III-F374v-I-1-1/III-F.349

Debido a la pobreza de la ciudad y sus vecinos, se acuerda suspenderel traslado de la misma si no se obtiene autorización para vaquearen la otra banda del Paraná, cuyos derechos poseen los descendientesde Jerónimo Luis de Cabrera. Encontrándose en Santa Fe don Francisco Luis de Cabrera, hijo de aquel y nieto de doña Jerónima de Contreras, invitado al cabildo, se le solicita licencia para efectuar recogidas. Dona de su parte 20.000 cabezas y ofrece la ayuda de sus bienes ypersona para que continúe la mudanza, a lo cual el cabildo agradece, extendiéndole testimonio de acta de la fecha.

12.
Perteneciente al 11 de Enero de 1654
Tomo III B, *I-1-1/III-F.349-I-1-1/III-F350v

Por encontrase vacante el cargo de tesorero de la ciudad, se encargade su desempeño al alcalde primero Don Tomás de Santuchos.

-Sefija precio a la yerba, tabaco, vino y trigo.

-Se hace relación dela documentación existente en el archivo, elcual se entrega al alcalde segundo Mateo de Lencinas.

-Alonso González Calderón asume como mayordomoy recibe el libro de propios, cuyas cuentas tomarán el alcalde M.de Lencinas y el regidor propietario Jerónimo de Rivarola.

-Se ordena pagar al alférez real Manuel de Marcianez por los trabajosefectuados como escribiente del cabildo.

-Los alcaldes ordinarios son autorizados para extender licencias de vaquear ad referéndum de la confirmación del teniente de goberndor.

13.
Perteneciente al 8 de Febrero de 1655
Tomo III B, *I-1-1/III-F395v-I-1-1/III-F.398

Debido a la falta de vino y otros bastimentos se comisiona al alcalde R. de Mendieta y Zárate para que retenga las partidas embarcadas queestime necesarias para el abasto de la ciudad. Los comerciantes deberán solicitar su autorización para extraer de la ciudad artículos de primeranecesidad.

- El fiel ejecutor es encargado de la limpieza de la plazay las calles por donde se hará la procesión de Semana Santa.

-Se dispone el pago de 2 manos de papel, agregados al librode cabildo.-Se autoriza abonar al alférez real Manuel de Marcianez por sus trabajoscomo escribiente del cabildo.

- El padre Guardián de San Francisco, Fray Juan Baquedano solicita se admitan al síndico de esa ordensus preeminencias. Se accede.

- Juan de Vega y Robles asume como regidor cuarto.

14.
Perteneciente al 23 de Febrero de 1655
Tomo III B, *I-1-1/III-F.416-I-1-1/III-F.417

La petición que presenta el regidor y alférez real Francisco JiménezNavarro, después de ser considerada por el teniente de gobierno se decreta al pie.

- El regidor Luis Montero, solicita permiso para ausentarsea la otra banda del Paraná a realizar una vaquería.

- Se recibe del gobernador la aprobación de las elecciones del presente año.

-Se deja abierto el cabildo hasta el día 25, fecha en que se libraorden de pago a favor del alférez real Manuel de Marcianez como escribiente de dicho cuerpo.

15.
Perteneciente al 2 de Marzo de 1655
Tomo III B, *I-1-1/III-F.417-I-1-1/III-F418v

En razón de tener que ausentarse a las estancias del Río Salado el teniente de gobierno y el alcalde A. Fernández Montiel, se delegael gobierno a la ciudad en el alcalde R. Mendieta y Zárate.

-Seautoriza a los alcaldes ordinarios a conceder licencias para recogerpotros, a fin de evitar que los 'potreadores' vayan sin ellas y se produzcan disturbios.

-El regidor F. Jiménez Navarro se hace cargo del turno de fiel ejecutor.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe